Forofos del running

CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: triniti_04 en 24 Abril, 2011, 19:47:14 pm

Título: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: triniti_04 en 24 Abril, 2011, 19:47:14 pm
Dando una vuelta por internet me encontrado con un libro que recomienda hacer andado un minuto por cada 1,5 km que se corra en la maratón para evitar el declive que sufrimos en los últimos 10km.
Este es el enlace:
http://books.google.es/books?id=RBVq5NYWxboC&lpg=PA52&ots=OY8cU4wEc9&dq=dolor%20de%20cuadriceps%20distancias%20largas&pg=PA44#v=onepage&q&f=false
La pregunta es la siguiente ¿alguien ha probado esta técnica en algún maratón?,  me resulta interesante y creíble. Como estoy a 28 días de correr mi maratón de este año me gustaria tener las opiniones sabias de los seguidores de este foro.  
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: retamalejo en 24 Abril, 2011, 19:56:24 pm
una cosa, para bajar de 3 horas hay que ir a 4' aprox. si ando cada 1,5km a cuanto debo ir el tiempo que corra? a 3'30''? creo que esto es una de las múltiples chorradas que se escriben sobre cualquier tema. La base para acabar bien un maratón es haber hecho una buena preparación y tener suerte ese día. Es mi opnión.
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: Gallego en 24 Abril, 2011, 20:07:25 pm
Lo acabo de calcular, y suponiendo que los descansos que se hagan sean exactamente de 1 minuto, a un ritmo de 12 min/km (andando), habría que hacer cada tramo de 1,5 kilómetros a 3:50 para bajar de 3 horas.

Ahora, que cada uno piense si es posible o no.
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: runningbox en 24 Abril, 2011, 20:15:39 pm
yo soy partidario de correr siempre durante toda la carrera , esa tecnica la puse en practica en el ultimo maraton , pues los ultimos km estaba agotado , me costaba mucho empezar a correr yo no se la recomiendo a nadie , y eso lo has leido en un libro , no le hagas mucho caso , yo creia que en un libro se ponian cosas mas serias , leyendo esos libros me dan ganas de escribir yo uno con todos mis conozimientos , ademas seria un exito , un libro de 2 paginas ,
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: triniti_04 en 24 Abril, 2011, 21:35:31 pm
Esta claro que empezar de nuevo a correr  después de parar y con 32 km encima supondria todo un reto doloroso.
Lo que si es cierto que los últimos km aumentamos considerablemente el tiempo invertido por km respecto a ritmo que nos marcamos de media debido al agotamiento que según esto se reduce por descansar, por eso me parecía interesare pero después de hacer cálculos dentro de mi ritmo se queda tal que así:
normal 42,195= 5'50 sale un tiempo 4:06:07
- Parando
12' en toda la maratón es un 1km menos
- Resto de distancia 41,195 =5'41 el km (ni de coñas)
Creo que me habéis convencido.
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: Gran Eddie en 24 Abril, 2011, 23:12:09 pm
yo soy partidario de correr siempre durante toda la carrera , esa tecnica la puse en practica en el ultimo maraton , pues los ultimos km estaba agotado , me costaba mucho empezar a correr yo no se la recomiendo a nadie , y eso lo has leido en un libro , no le hagas mucho caso , yo creia que en un libro se ponian cosas mas serias , leyendo esos libros me dan ganas de escribir yo uno con todos mis conozimientos , ademas seria un exito , un libro de 2 paginas ,

 :))) :))) :)))
Título: Re: Hacer pequeños descanso en toda la maratón ¿si o no?
Publicado por: BACKSTAGERUNNER en 25 Abril, 2011, 10:41:20 am
Yo no soy partidario de parar. La verdad, si estás muy mal y tus piernas no pueden ni dar un paso, pues es mejor parar, estirar y adelante otra ves. Pero, como digo, siempre que sea por problemas musculares o de otro tipo. Yo había leido que eso de correr y andar a tramos es para la gente que empieza a correr y aún no está acostumbrada a meterse muchos kilómetros del tirón.

Yo prefiero no parar, ni siquiera en las cuestas, aunque sean duras o en el km 40. Es lo que hice en Madrid en mi primera Maratón y me fue muy bien. En cuanto al ritmo, mi km más rápido fue el último con diferencia (el sprint espoleado por la emoción de llegar a meta, jejeje), pero durante los últimos kilómetros la media por kilómetro fue prácticamente la misma que los primeros.

Como dice Retamalejo, la mejor "estrategia" para un Maratón es prepararse bien y tener suerte el día de la carrera. En cuanto a que lo hayas leido en un libro, bueno, cada "maestrillo" tiene su librillo, jejeje...

Running: yo leería el tuyo encantado!!!