Forofos del running
MATERIAL DEPORTIVO => Foro de Discusión General => Mensaje iniciado por: RubenDN en 15 Octubre, 2011, 08:27:34 am
-
Bueno, aprovechando mi salida por el campo he sacado un par de conclusiones, una buena y una mala.
La buena: que la precisión del GPS es más que aceptable. 7,070 km el GPS y 7,100 km el GoogleEarth. Teniendo en cuenta que había algún que otro repecho (el GPS solo mide coordenadas horizontales) me he llevado una grata sorpresa.
La mala: No sé si le ha pasado a alguien y, si es así, qué posible solución tiene. El caso es que no funciona nada bien los "Laps". Le puse a registrar los parciales cada kilómetro y el primero fue una locura, ni ritmo, ni tiempo bien. El segundo y tercer kilómetro tampoco se ajustan a la realidad aunque parece como si estuviera compensando y a partir del cuarto km los ritmos y parciales que me marca ya me parecen razonables.
Es como si tuviera que "acostumbrarse", un poco raro pero bueno. Ahí queda la experiencia.
Saludos.
-
Hola Ruben
Lo único que se me ocurre es lo siguiente, el gps como sabes te da posición a partir de tener 3 satélites conectados, el problema es que la precision es muy pequeña, al ir pasando el tiempo tu gps ira aumentando el numero de satélites que ha conectado consiguiendo así mayor precisión y fiabilidad. Se supone que cuando empiezas a correr el numero de satelices que ha recepcionado es pequeño por eso las imprecisiones, con el paso del tiempo y los km consigue mas satélites y por eso se comporta mejor y mas preciso.
Lo que si se nota es que has estado por el campo porque esa es bastante precisión para un gps de los nuestros.
OOLA
-
Es muy posible, Amadablam. Es posible que vaya cogiendo señales de satélites con el tiempo. Probaré a encenderlo un rato antes de comenzar a correr.
La precisión si que es buena, aunque siempre que demos por bueno y real lo medido con el GoogleEarth. De todas formas siempre me ha ido muy bien cuando no hago muchos cambios bruscos de dirección.
Un saludo.
-
Si el gps no lo enciendes un rato antes es normal esos desvaríos del principio.
No se que gps tienes pero si haces muchos cambios de dirección el mío ( forerunner 305) tiene la opción de tomar los puntos por segundo lo que aumenta un poco la precisión en las curvas, eso si pierdes en cantidad de track guardado, el mío en puntos por segundo solo guarda 3:30 de track y en track inteligente llega a 9 horas.
OOLA
-
No, el mío no es tan completo. Tengo el Polar RX300 y el receptor GPS del brazo que comunica con el pulsómetro por bluetooth (creo).
No me parece que tenga lo de "puntos por segundo". Tampoco lo uso mucho porque recuerdo bien por donde voy y lo mido en el GoogleEarth, y al entrenar por una misma zona, ya tengo más o menos calculadas las distancias. Pero si sigo sin lesionarme y alargando las tiradas del fin de semana quizáme compre uno más completo.
Saludos.
-
La buena: que la precisión del GPS es más que aceptable. 7,070 km el GPS y 7,100 km el GoogleEarth. Teniendo en cuenta que había algún que otro repecho (el GPS solo mide coordenadas horizontales) me he llevado una grata sorpresa.
Quizás no soy quien porque no tengo mucha idea del tema, pero permíteme que te corrija para que los que lean esto no se líen aún más. Los GPSs sí leen en el plano vertical, de hecho sacan gráficas de perfiles, lo que sí es cierto es que lo hacen peor que en horizontal por razones puramente geométricas ya que para que no tuvieran ese error los 4 satélites mínimo que son necesarios para la medición 3D (sólo 3 en el plano horizontal) tendrían que estar uno situado justo encima de nosotros y los otros 3 separados justo a 120º entre sí. Esta circustancia es prácticamente imposible que se de por lo que las variaciones que puedan existir desde esta posición "ideal" se traduce en errores. Lo que sí es cierto es que en un track con muchos repechos obviamente el resultado final en cuanto a error de medición será superior. De ahí que los gpss de precisión opten por incluir también los altímetros barométricos que hoy por hoy no tienen rival ni si quiera con los gpss que usan DGPS.
-
La buena: que la precisión del GPS es más que aceptable. 7,070 km el GPS y 7,100 km el GoogleEarth. Teniendo en cuenta que había algún que otro repecho (el GPS solo mide coordenadas horizontales) me he llevado una grata sorpresa.
Quizás no soy quien porque no tengo mucha idea del tema, pero permíteme que te corrija para que los que lean esto no se líen aún más. Los GPSs sí leen en el plano vertical, de hecho sacan gráficas de perfiles, lo que sí es cierto es que lo hacen peor que en horizontal por razones puramente geométricas ya que para que no tuvieran ese error los 4 satélites mínimo que son necesarios para la medición 3D (sólo 3 en el plano horizontal) tendrían que estar uno situado justo encima de nosotros y los otros 3 separados justo a 120º entre sí. Esta circustancia es prácticamente imposible que se de por lo que las variaciones que puedan existir desde esta posición "ideal" se traduce en errores. Lo que sí es cierto es que en un track con muchos repechos obviamente el resultado final en cuanto a error de medición será superior. De ahí que los gpss de precisión opten por incluir también los altímetros barométricos que hoy por hoy no tienen rival ni si quiera con los gpss que usan DGPS.
exacto :good:
OOLA
-
A ver, efectivamente, cuantos más satélites capte mayor precisión, pero los receptores civiles (cualquiera al que tenemos acceso) tienen la señal recibida distorsionada en unos 100m de máximo (desde 15m dependiendo de la situación que estemos y su importancia estratégica) para evitar usos militares o fraudulentos. Si ese error ya es significativo en horizontal, en altura lo es mucho más, por eso su uso se restringe a situaciones en Latitud y Longitud (plano horizontal). Como bien dices, es practicamente imposible obtener la situación ideal para poder tener en cuenta la altura, mientras que si lo es en cuanto a posicionamiento horizontal.
En resumen, que a efectos prácticos los receptores GPS comunes (sin altímetro) se usan en posicionamiento horizontal y precisamente algunos en sus especificaciones suelen recomendar evitar su uso en alta montaña para actividades como el esquí.
Saludos.
-
No se trata de eso Ruben, obviamente cuantos más satélites mejor pero para la posición vertical (3D) son necesarios mínimo 4 pero suficientes, por geométrica pura, es la única diferencia. El error "inducido" por los Americanos (por poco tiempo con el Galileo europeo, je je) es tanto para la horizontal como para la vertical, es un error aposta en los cálculos y ya está. Obtener la altura no es imposible sólo tiene un porcentaje de error un poco más acentuado por lo ya comentado pero muy útil sobre todo para aplicaciones como la nuestra, es evidente que para tirar un misil no porque un error de 200 metros puede conllevar arrasar un convento ... por ejemplo ;D.
Ruben, no te tomes a mal estas puntualizaciones, sólo quiero aclarar comentarios que en nuestro mundo pueden ser muy útiles pero que a su vez pueden confundir a la gente que nos visita. Aunque no era el tema principal, permíteme sacarlo con algo más de protagonismo. Si queréis incluso podemos abrir un hilo sobre el tema y descubrir muchos de los fantasmas que lleva consigo. Luego a parte están los errores típicos de cada marca, pero eso puede ser otro gran debate.
-
Que no, Admin!!, cómo voy a tomarme a mal un intercambio de imresiones!!??
Por supuesto que tengo en cuenta las experiencias de los demás y me gusta discutir los temas y puntualizar lo que haya quepuntualizar (y si mis palabras parecen vehementes lo siento, no es otra mi intención más que aprender).
En cuanto al tema que nos ocupa yo he tenido que estudiar, hace 12-13 años ya (por lo que es muy posible que me equivoque o que no recuerde cosas importantes) el funcionamiento del sistema GPS en la asignatura de "Navegación" (hice Marina Civil) y creo recordar que la importancia del error en altura era mucho mayor que en horizontal del mismo modo que los errores en general aumentan cuanto mayor sea la latitud. Primero por ser más dificil su precisión (con dos satélites ya se puede obtener un punto de corte entre dos "líneas de posición", aunque con poca precisión, pero no determinar la altura) y segundo porque la situación de los satélites debe ser más concreta para dar datos fiables en altura y esa situación (satelites cerca del horizonte) nos da señales muy débiles y degradadas.
Por último dejo dos enlaces de experiencias de precisión GPS donde sacan conclusiones muy interesantes.
http://www.jcea.es/artic/gps-precision.htm
http://www.elgps.com/documentos/altitudgps.html
Saludos.
-
Correcto sí, esto es más o menos lo que hablábamos.
Los enlaces parecen interesantes, los echaré un vistazo con más calma.
:drinks: