Forofos del running
LESIONES, CONSEJOS Y SALUD DEPORTIVA EN GENERAL => Foro de Discusión General => Mensaje iniciado por: RubenDN en 04 Noviembre, 2011, 11:47:07 am
-
A continuación dejo el enlace de un artículo muy interesante que he encontrado en la página "runners.es" sobre los beneficios del pilates en corredores. Yo llevo practicándolo casi dos años y puedo decir que es lo mejor que he hecho en mucho tiempo.
A menudo me quedaba pinzado el ciático por el glúteo medio, tenía acortamientos musculares que no me permitían tocar la punta de los pies con las manos y el psoas y el recto anterior se cargaban con suma facilidad. Todo esto se traducía en una descompensación en la cadera y muchos dolores y lesiones. ¡¡Y sí!!, gracias al pilates (entre otras cosas, pero sobre todo por el pilates) he mejorado mi elasticidad y han desaparecido los dolores y problemas que tenía en la cadera.
Hay que decir que el pilates se basa, en gran medida, en estiramientos y por todos debería ser conocida la importancia de estos. Los estiramientos así como los movimientos controlados desde los abdominales mejoran el equilibrio muscular y su elasticidad con el fin de tenerlos preparados para el esfuerzo.
Tengo el artículo completo en mi blog, pero he preferido poner el enlace directamente, no me vayan a llamar la atención, jejeje.
http://www.runners.es/pilates-para-maratonianos (http://www.runners.es/pilates-para-maratonianos)
-
No sólo para maratonianos, cualquier corredor deberia hacer estiramientos todos los dias del año, y cualquier técnica que utilice es buena, tanto si se llama pilates (que yo también practico y estoy encantada) como si es yoga (idem a lo anterior), o los estiramientos de toda la vida, o técnicas con el nombre de algún otro señor...
Eso nos dijeron el otro dia en la charla, pero vamos, que es algo que ya sabía.
Gracias, anyway, por el enlace.
-
Yo no creo que me apunte a pilates, aunque sé que puede ser bueno... pero cada vez hago más estiramientos y mi fisio me dice que me ve cada día más flexible y menos tenso... Y eso sí que es muuuuy bueno.
De verdad, yo cada día soy más consciete de la importancia de estirar, no sólo después de los entrenos o de las carreras. Todos los días, corramos o no...