Forofos del running
CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: Cee`d en 15 Noviembre, 2011, 21:03:07 pm
-
Pues eso tengo esa duda y no se si solo nos pasara a los atletas populares o también a los de elite, porque el cuerpo tiene mas capacidad de sufrimiento y se puede ir a otros ritmos que durante el entrenamiento son muy difíciles de llegar?
A lo mejor esto solo me pasa a mi... :D
-
no, no a mi tambien me pasa...sera por la motivacion, la gente animandote, la adrenalina...o por todo un poco....sobre todo lo noto en las medias con unos tiempos y unos ritmos que como dices tu no se llega en los entrenos...
-
No Runninglife, no sólo te pasa a ti, yo diría que le pasa a todo el mundo.
El cuerpo humano nunca utiliza el 100% de su potencial y por eso la parte psicológica a veces cumple un papel fundamental para exprimir un poco más ese margen que siempre tenemos.
-
Eso es el famoso efecto dorsal, je,je,je!!
-
Eso es el famoso efecto dorsal, je,je,je!!
Lo has clavado CHACHI
OOLA
-
nadie entrena como compite, ni atletas, ni futbolistas, ni ciclistas,....El entrenamiento consiste en preparar tu cuerpo para un esfuerzo a base de sobrecompensaciones que hay q asimilar y la competición es todo lo contrario, te exprimes de forma que tardas varios dias en recuperar y ese sobreesfuerzo no es válido como entreno ya q no se asimila. Seguro que el dia q sales a entrenar no tienes los cuidados que si tienes cuando compites: alimentacion cuidada desde el dia antes, descansar mucho los dias anteriores, calentamiento especifico y llegar a la salida en las mejores condiciones
El factor psicológico es importante pero el conjunto de la preparación es lo que define tu límite.
-
Eso es el famoso efecto dorsal, je,je,je!!
CHACHI es la mejor respuesta que he oido jamás...
-
::-o
-
para mi tanto la del compañero klass como la del compañero ruben , son de lo mejorcito que he leído , no se si se podrán superar esas respuestas , yo desde luego idenfiticadisimo con las dos
-
jajaja, como estamos!!, si no se trata dar la mejor respuesta, solo de aportar cosas y sacar conclusiones.
Yo estoy con Admin, la motivación, muchas veces, te hace ir un poco más allá de donde te pararías en otras condiciones. Klass lo define perfectamente con "el efecto dorsal" en el caso de los corredores. Y yo solo aporto algo más desde el punto de vista de la preparación física en general, no solo en el running.
Saludossssss
-
Buenas.
Lo del efecto dorsal esta bien, pero me parece que es mas el efecto aese le cojo yó.
Digo esto porque yo no soy habitual de correr sin dorsal pero las pocas veces que lo he hecho, siempre voy con la idea de hacer un entrenamiento con gente y siempre acabo dandolo todo.
Sera mi espiritu competitivo. Recuerdo la ultima kedada que me perdi los ultimos kms y me duro el cabreo >:-( una semana.
Un saludo.
-
A mi me pasa algo curioso o raro. Los nervios, no aparentes, hacen que a igualdad de ritmo en unentreno fuerto tenga 10 ppm más casi que en un entreno más corto.
en entrenos mas fuertes no paso de 173 ppm de media y en carrera 183 de media...
Se que con meses o años de entreno se bajarán.
Un saludo,
NAcho
-
esto como te comentan los compañeros es lo mas normal.yo al principio flipaba con los ritmos de carrera q tenia. comparandolos con mi entrenos claro.yo creo q influye todo como q descansas unos dia antes de la carreray la gente te motiva un monton .
-
Efectivamente,
Totalmente de acuerdo con todas vuestras respuestas.., en carrera, la adrenalina te hace ir más fuerte y dar más que en un entrenamiento.
Sin ir más lejos, en la carrera de hoy nunca había podido imaginar ir al principio durante los primeros kilómetros a un ritmo de 3:30 como en la de ponle freno de hoy..., luego la subidita me ha matado.
Y eso en un entrenamiento, ni de coña ....., y otro factor a tener en cuenta es que te encuentras rodeado de corredores que van a ritmos mejores que los tuyos..
Lo dicho, totalmente de acuerdo con este post.
Josiko