Forofos del running
MATERIAL DEPORTIVO => Foro de Discusión General => Mensaje iniciado por: Devachan en 10 Junio, 2012, 10:17:35 am
-
Buenas
busco un pulsómetro que entre sus opciones muestre la velocidad a tiempo real, que me diga no una estimación, si no verdadera.
¿Cuales hacen estos, los de GPS, los de Podómetro o los de Acelerómetro?.
Entre los que tengo en mente, me gustaría saber cual hace esto.
Los candidatos son:
Sigma RC14.11
Suunto T3D
Polar RS300 con GPS
Garmin 310
-
De lo que yo sé, el Polar RS300 si puede, te marca los min/km pero lo hace cada "x" período de tiempo, siendo poco fiable. Además el receptor GPS en el brazo es incómodo.
Del Garmin 310, no sé, yo tengo el 210 y te marca de manera mucho más precisa que el Polar los min/km (porque toma períodos de tiempo "x" más pequeños).
De los otros no puede decirte no los conozco.
-
Devachan, hasta dónde yo sé (soy usuario de Garmin) la velocidad en tiempo real y exacta que llevas en cada momento -en cada segundo- no te la da ningun aparato que alimente su información a través de satélites. Esto es, aunque Garmin, por ejemplo, te da la opción de que incluyas entre los cuadros a visualizar ese parámetro (velocidad en ese instante preciso), lo cierto es que es muy inexacto. Te puede decir un segundo que vas a 3:30 el km y al siguiente segundo a 7:15.... 0 que vas a 3 kilómetros a la hora y al segundo siguiente a 60!!!!.... Es tan inútil,que yo terminé por configurar mi Garmin para poder ver otras funciones más interesantes.
Con los satélites son muy fiables los pasos por kilómetro porque sí que calculan muy bien la distancia (imagino que hace una media y compensa los posibles errores de ubicación). Esto te sirve para cada 'equis' tiempo (paso por kilómetro, por ejemplo) saber si el ritmo es el que realmente quieres llevar. Y eso, con un excasísimo margen de error.
Ahora, ¿¿¿la velocidad exacta que llevas en cada momento preciso y exacto???... Yo no sé si eso hay tecnología que te lo haga (digo para los runners... para bicis, seguro que sí).
Espero que te sirva. Y en cualquier caso, seguro que algún fororo sabe más sobre el asunto.
-
Yo soy un 'raro' que uso otra marca, TIMEX IRONMAN, tan famoso en USA como pueda ser POLAR o GARMIN en España. Al igual que le pasa a Cheve, mi pulsometro lleva el GPS incorporado (cojonudo no tener que llevar otro aparatito adicional), y aunque es configurable y puedes tener activada la opción de ver la velocidad a tiempo real, en km/h o min/km, tiene los desfases que él comenta, por lo que entiendo que pasará prácticamente con todas las marcas, que podrás sacar muy buenos y exactos parciales en tramos cortos, pero tal vez no en cada instante.
Fabricantes, :clapping: :clapping: ¡¡¡ pongánse a trabajar en ello !!! :clapping: :clapping:
-
¿cual sería entonces más "exacta", un podometro-acelerometro o por GPS?.
Estaba mirando ya un Suunto M5 o el T3D
-
Uf, davachan ahí ni idea....
Los GPS son muy exactos y fiables para saber el ritmo (tiempo de paso por kilómetro) que es lo que utilizamos todos para hacer nuestros cálculos.
-
Vamos a ver si nos entendemos. La velocidad tal y como la calcula cualquier dispositivo que llevemos encima utiliza 2 variables, el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo (esto también se aplica a los velocímetros instalados en los vehículos). Con los GPS el problema que vas a tener es que el posicionamiento exacto de un objeto en un instante de tiempo no es 100% exacto, por lo que aunque una de las variables (el tiempo) la conoces con toda exactitud, dependes totalmente de la medición del punto exacto en el que se encuentra el gps entre dos de sus intervalos de medición (creo que el garmin toma medida cada 3 segundos si no me equivoco). Al ser un periodo tan corto si la medición tiene un error de simplemente 0.5 metros el resultado son los famosos picos de velocidad de los que hablaba Cheve.
Con un podómetro te enfrentas a un problema que genera el mismo tipo de error aun por motivos distintos, los podómetros se calibran para la zancada de un individuo en unas condiciones determinadas, supongamos que tu zancada a ritmo de 4'45'' es de 1.2 metros, si corres a 3'50'' la distancia de tu zancada varia por lo que si calculas la velocidad basándote en la distancia de tu zancada media estas cometiendo de nuevo un error.
Conforme amplias el tiempo de medición los errores disminuyen en el gps al reducirse la importancia del error con respecto al total de la distancia recorrida. Es claro entender que un error de 10 m en 1 km es un 0,01% y uno de 0.5m en 15m es un 3.3%
Resumiendo, no vas a tener ningún dispositivo que te diga exactamente a que velocidad estas corriendo en cada instante de tiempo, ni siquiera la velocidad a la que estuviste corriendo en un instante relativamente pequeño, como pueden ser 3-5 segundos. Pero por otro lado, ¿para qué necesitas saber eso? no veo una utilidad en ese dato mas allá de la mera curiosidad
-
Menos mal que ha desembarcado nuestro Noc en este hilo para explicar bien el tema... pues eso. Lo que dice Noc. Je, Je.
Grande Noc, again.
-
¿Y los Acelerometros tipo al del Sigma?
-
Un acelerómetro de tipo electrónico, corríjanme los físicos si me equivoco, calcula la velocidad partiendo de un patrón de vectores basados en la gravedad, a ver si me explico, disponemos de una especie de giroscopio electrónico que contando con la fuerza de la gravedad nos permite detectar el movimiento, mediante una serie de medidas a lo largo de un lapso de tiempo se obtiene el dato de la aceleración y por ende la velocidad. Los dispositivos trabajan en 3 ejes para detectar movimiento en las 3 dimensiones. Aquí la medida no se ve alterada por la zancada del corredor, independientemente del ritmo, el movimiento se sigue detectando y si el aparato es suficientemente exacto la medición es precisa. Sin embargo si corres cuesta arriba o cuesta abajo, la medición se ve alterada y podríamos obtener una velocidad incorrecta. Todo esto en teoría, los acelerómetros se usan mas para detectar movimientos en móviles, sensores, etc. que para medir velocidades instantáneas, dudo mucho que la medición con uno de esos aparatos ofrezca la precisión que andas buscando.
Sigo preguntándome para que la necesitas pero tarde o temprano nos lo dirás, supongo. :)))
-
Hombre pues yo llevo el podómetro de mi Polar RS800CX y el ver la velocidad que llevo en cada momento puntual me gusta. Es verdad que tienes que calibrarlo bien primero recorriendo una distancia conocida y sabiendo la distancia que te marca el polar ajustas el factor de calibración. Siempres tendrás una desviación del 2 ó 3% una vez bien calibrado, pero bueno tampoco es muy significativo. Lo malo de polar es que el GPS va en el brazo y pesa lo suyo. Yo lo tengo pero no lo utilizo.
-
joder noc ::-o ::-o ::-o por un momento creía que estaba en un foro de física cuántica... :)))...estoy con la mayoría...la velocidad exacta en un instante preciso creo que no te la da ningún dispositivo de los que utilizamos comúnmente...utilizo el mismo que Chusso pero con el GPS en el brazo...es como todo, acostumbrarte...a mi no me molesta y lo prefiero para ver luego las rutas y perfiles que hago en Google maps...pero para gustos, los colores...
-
Premio Nobel para Noc ya!!!!! Madre mia si es que tenemos un genio en FDR ;DD
-
A ver, os parecerá una tontería pero para mi (por ahora) no lo es tanto.
Mi intención es saber a que velocidad voy para poder plantear un carrera, saber que en una zona debo ir a x min/km, o en otra a determinada velocidad, ya que no controlo los ritmos todavía.
Una cosa que me sucedio en la Norte-Sur es que debería ir los 4 primeros km a una determinada velocidad, y fui muy por encima, por lo que en parte, al final lo pague.
Resumiendo y concluyendo ¿cual de los propuestos se ajusta más a lo que necesito?.
-
En ningún momento me ha parecido una tontería y siento si daba esa impresión, era mas la curiosidad por saber para que necesitabas ese dato, de todo se aprende.
Pero ahora ya nos entendemos, tu necesidad es controlar el ritmo que llevas, pero para eso no necesitas conocer la velocidad instantánea, te vale perfectamente, la medición de km/h o ritmo que te proporciona cualquiera de los dispositivos que has barajado (GPS, podómetro y acelerómetro).
Yo tengo un Garmin 410 y con él con un simple vistazo veo el ritmo por km que llevo en el tramo que estoy recorriendo (puedes fijar la distancia de los tramos como mas te plazca) además de otro buen numero de parámetros interesantes (ritmo total, distancia recorrida, velocidad parcial o total, etc.).
Por lo de no controlar el ritmo tampoco te preocupes demasiado, es normal dejarse llevar en las salidas y acabar corriendo muy por encima de lo previsto.
Ya nos contaras porque dispositivo te decides Devachan! CHACHI
-
Gracias Noc.
Admito consejos para el pulsometro.
Puedo llegar de presupuesto hasta un Garmin 310 (que lo he visto por 229).
-
Hmmmm, Marengo se compro un 410 hace nada y juraría que fue por una cantidad muy similar a la que indicas, mandale un privado y que te cuente compañero!
-
Lo que está claro que independientemente de la velocidad que lleves en cada momento, el cuerpo es el que manda y si te cuanto más te acerques a las pulsaciones máximas, más "jodido" vas a ir, por lo que a mi parecer, el ver a las pulsaciones que vas es importante. En mi caso, 220 - la edad (40 tacos), pues 180 sería el límite y se que a partir de 170 pulsaciones el que va a 100 metros a la redonda va ha escuchar mi respiración pero bien. Sé que en la franja de 165 a 168 pulsaciones voy, jodido, pero contento y a partir de 170 lo dejo para el ultimo km.
Dicho esto, a mí me gusta saber a qué ritm voy, es decir si voy a 168 ppm a 4:30 digo que bien, si aprieto un poquito más a ver si bajo de 45 por lo cual el ver mi velocidad instantanea, en el caso de ir bien, te anima y mucho. Ahora, como vayas "jodido" y encima mires el ritmo y sea malo, te hundes a base de bien...
Sobre el Polar, si es que te decides por él (yo si me tuviese que comprar otro pulsometro, casi seguro que no sería de polar, quizás un Garmin) tiene el inconveniente que ya hemos contado: El GPS pesa y te lo tienes que poner en el brazo (En carreras casi nadie lo lleva) y el podómetro, que es el que y utilizo, que sea el S3 (ahora han sacado el s3+, que será mejor) pero tiene el incoveniente de aparte de tenerlo que calibrar dependiendo la zapatilla, que tienes que ponertelo en la zapatilla y son 30/40 gramos que tienes que llevar. El S2 ni se te ocurra, es un armatoste. La gente tampoco suele llevar el podómetro en las carreras (Yo soy la excepción).