Forofos del running
LESIONES, CONSEJOS Y SALUD DEPORTIVA EN GENERAL => Foro de Discusión General => Mensaje iniciado por: Valen46 en 12 Agosto, 2012, 01:59:21 am
-
Hola a todos,
Ayer empecé a correr para probar esto del Running y como me ha pillado de vacas, he comenzado a correr por el paseo marítimo, habré corrido como 7 Km y me ha costado mucho, tenía la sensación de ahogarme todo el rato respirando por la nariz como si no me llegara aire suficiente a los pulmones y el corazón se aceleraba mucho, enseguida estaba 165 pulsaciones por minuto y tenía que ponerme a andar un poco para bajar a 120 por que no podía más.
El caso es que he conseguido hacerlo y al terminar he vuelto caminando por la orilla y al llegar a casa he estado estirando 5 minutos.
El resultado es que tengo unas agujetas enormes por todos los músculos de las piernas.
Hasta hace dos semanas he estado practicando ciclismo 1 o 2 veces por semana durante todo el año y nunca me había pasado esto.
¿Es normal al empezar a correr?
Pensando en que no me llegara aire suficiente por la nariz había pensado en las tiritas de la nariz , ¿Creeís que valdrán para algo?
Muchas gracias por la ayuda y perdón por el tocho
-
no te preocupes eso es normal pero yo no soy un experto, ya mañana te pone al dia nuestro sir noc
Numero 1
-
Bienvenido Valen 46.
Lo de las agujetas creo que es normal.... a mi al principio tambien me pasaba, supongo que por un esfuerzo grande en unos musculos con el que no lo hacias..... si yo mañana me pongo a hacer pesas, cosa a la que no estoy acostumbrado, y me da por levantar constanmente un peso excesivo seguro que tambien me saldran agujetas en los hombros por ejemplo...... y encima tu para ser el primer dia que corres, vas y te cascas 7 km que esta bastante bien..... cada deporte ejercita de unos o otros musculos u los mismos de manera mas o menos constante.....
En cuanto a la frecuencia cardiaca, cada uno somos un mundo dependiendo de nuestra edad.... esto no te lo digo muy convencido, pero un dia haciendo spinning oí como comentaban algunos compañeros que en ciclismo cambia los baremos con el running...... no se si sera verdad......
-
Por partes Valen46. Como bien dice Bounce, tus musculos se tienen que acostumbrar al esfuerzo que supone la carrera de fondo, pasar de 0 a 7 km en un solo día te ha acareado las famosas "agujetas" que en cuanto pasen unos días desapareceran. No deben preocuparte, pero recuerda que es mucho mejor empezar sobrado que forzar al principio y acabar lesionado. Lo de combinar trotar con andar es lo mas recomendable al principio, asi que no dudes en hacerlo. Respecto a respirar por la nariz, bueno aquí cada uno es de una forma, si necesitas respirar por la boca, pues hazlo, y lo de las pulsaciones tu propio cuerpo te va a advertir de cuando reducir el ritmo, acostumbrate a escucharlo.
Constancia y paciencia son las palabras fundamentales para cualquiera que se inicia en nuestro amado deporte, así que te deseo que no te falten! buena suerte CHACHI
-
Don't you worry. Es totalmente normal. Yo antes de correr también le daba un poco al ciclismo, y el proceso de adaptación no fue fácil.
Bien, el primer día que empecé a correr, al primer kilómetro me dolían todos los músculos, apenas me llegaba el aire a los pulmones. No tenía apenas resistencia, y es porque el ejercicio muscular que realizas en ciclismo no es el mismo que corriendo. Trabajas otros músculos y sobretodo, de otra manera.
Para no forzarte demasiado y sentirte demasiado fatigado al inicio, mírate algún plan de entrenamiento para aquellos que se inician. Empieza trotando unos minutos, camina otros cuantos, vuelve a trotar, pero sin forzar demasiado la máquina. Ya verás como en apenas 2 semanas, tu cuerpo aguantará mucho mejor y te costará muchísimo menos.
Y desde luego, considero un error haber empezado con 7km. Yo empecé con 2km yendo muy suave las primeras 2-3 sesiones. A la siguiente pasamos a 3km y así poco a poco. Ten en cuenta, que tus músculos deben adaptarse paulatinamente al nuevo ejercicio que les pides; forzar la máquina puede provocar lesiones o acabar totalmente reventado y por consiguiente, que se te quiten las ganas de realizar semejante esfuerzo.
-
Bienvenido al foro Valen46 y enhorabuena por haber dado el primer paso (que es el más difícil) en la práctica del running.
Lo primero decirte que en mi caso volví a practicar running hace casi tres meses y desde mi experiencia te voy a responder. Cuando se empieza considero que es importante ir en progresión y poco a poco. Pienso que de nada sirve pegarte el palizón corriendo 7 km, sentirte que te falta el aire y que te explota el corazón y tirar la toalla. Es preferible empezar corriendo menos distancia al ritmo que puedas (no importa que te adelanten ancianitas con taca tacas), alternando los ratos de correr y de andar e ir aumentando la distancia y el ritmo según ves que lo afrontas con solvencia. La clave además es ser constante pero siempre dejando un día de descanso entre cada entrenamiento cuando estás empezando.
Que tengas agujetas es lo más normal del mundo después de empezar a correr de ese modo, ya que has sometido a tus músculos a un esfuerzo al que para nada estaban acostumbrados. ¡Pero aún no se ha muerto nadie por tener agujetas y aunque son incómodas en unos días habrán desaparecido!. En mi caso no las tuve tras los primeros entrenamientos al optar por hacerlos en progresión sino tras acabar mi primera carrera de 10 km. El mejor consejo para evitarlas es estirar bien antes de entrenar y muy bien despúes.
En cuanto a lo que comentas de las tiritas en la nariz, pienso que te va a faltar aire con ellas y sin ellas. Es mucho mejor que optes por ir en progresión y ya verás como poco a poco notarás que respiras mejor. En mi caso tiendo a respirar por la boca cuando llevo corriendo un rato y para tratar de mejorar este aspecto estoy aprovechando que es verano para practicar natación.
Espero que volvamos a encontrarnos en el foro y en alguna que otra carrera :good:
-
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, en cuanto se me pasen las agujetas volveré a correr un poquito (2 km) tal y como me habéis recomendado aquí.
Espero que para Septiembre me quite la sensación de ahogo al correr.
Sé que los inicios son duros, cuando empecé con el ciclismo de carretera cuando llegué a casa me dolía todo pero poco a poco te acostumbras.
Pensaba que al tener algo de fondo en otro deporte tendría que estar en mejor forma, esta visto que me equivoqué y que empiezo de cero en este deporte.
Os seguiré contando mis progresos
-
bienvenido al foro valen46 , sigue dandole duro para que se vallan esas agujetas
-
Bienvenido valen46.
Yo también vengo de la bici y llevo poco en esto del running y por mi experiencia te digo que el esfuerzo de correr es muy distinto al de la bici, y que por muy rodado que estes en bici al principio te va a costar correr. De hecho, me he dado cuenta de que la carrera continua es un esfuerzo totalmente distinto al de jugar al fútbol, aunque básicamente el fútbol también sea correr. Va ha haber músculos que estén dormidos y que vayan a despertar con el running.
Yo agujetas no estoy teniendo, pero porque estoy yendo muy progresivamente. Sinceramente, y como te han dicho los compañeros ya, creo que te has pasado empezando con 7 km. En un par de días estarás mejor, pero yo que tú no volvía a hacer 7 km del tirón aún.
Con respecto a lo de las tiras nasales, yo soy muy escéptico. Creo que el cuerpo se va adaptando. Si eres constante corriendo los pulmones se van a ir ensanchando poco a poco. Yo en dos meses ya me noto mucho mejor en ese aspecto.
Un saludo y a seguir!
-
Para no tener tantas agujetas aconsejo ir poco a poco y hacer estiramientos al menos 10 minutos antes y 20 despues. Porque si te sientes con muchas agujetas es probable que a la próxima salida no quieras o tengas menos ganas de salir. Es importante cojer este deporte con gusto y disfrute y para eso es necesario ir poco a poco.
Un saludo.
-
Bueno Valen, desde mi experiencia te diré que lo de las agujetas es normal, completamente normal al forzar con músculos que tu cuerpo no está acostumbrado a utilizar. Y para que desaparezcan la única solución es la constancia. Yo no esperaría a no tener agujetas para volver a salir eso si,no saldría a darme un palizón como el de tu primer día, simplemente iría más suave pero más seguido. Las agujetas no son mas que fibras musculares que se rompen porque son débiles y tu cuerpo va a sustituirlas por otras más fuertes a medida que entrenes. Y estirar, siempre estirar. Corre menos y estira más.
Con respecto a lo de las tiritas nasales, pues mira yo llevo 3 años corriendo y sigo combinando nariz y boca para coger aire ya que con el que cojo por la nariz no me es suficiente. Escucha tu cuerpo y acompasa tu respiración a tus piernas. Si te hace falta más aire pues cogelo con la boca. Lo de coger con la nariz y soltar por la boca es más una teoría que nos creemos a pies juntillas que algo aplicable en la práctica.
Un Saludo!
-
Finalmente las agujetas se fueron después de 4 días conmigo, y ayer volví a salir a correr siguiendo vuestros consejos.
Salí por la tarde a eso de las 20, hice 4 kilómetros entre corriendo y andando, estirando antes y después.
Hoy he salido a correr de nuevo otros 4 km, pero esta vez por la mañana.
Las sensaciones han sido relativamente buenas, he conseguido correr casi un kilómetro y medio del tirón antes de que el pulsometro ses pusiera a pitar como un loco, pero notaba mucho cansancio en la parte baja de las piernas, desde el gemelo hasta el tobillo, no era un dolor insoportable pero estaba muy incomodo, así que me ponía a andar un poco hasta que baja las pulsaciones a 120 y vuelta a empezar y así hasta los 4 km.
Seguiré sin prisa pero sin pausa, lo mejor es que ya no me ahogo tanto. Sii
Gracias a todos por vuestros comentarios y vuestro apoyo
Ahora toca descansar un poco :beach:
-
Las sensaciones han sido relativamente buenas, he conseguido correr casi un kilómetro y medio del tirón antes de que el pulsometro ses pusiera a pitar como un loco, pero notaba mucho cansancio en la parte baja de las piernas, desde el gemelo hasta el tobillo, no era un dolor insoportable pero estaba muy incomodo
Claro que las agujetas se van!, y si sigues regularmente serán cada día menores y llegará un dia en que tus músculos ya estén adecuados al esfuerzo que haces y no volverán... hasta que te esfuerces un poco más, pero nada que ver con las del comienzo.
Las molestias que notas en las piernas (del gemelo al tobillo) muy probablemente tengan más que ver con el calzado que lleves o por la superficie por la que corras que con el nivel de esfuerzo. Yo apostaría por lo primero.
Y recuerda que tu ritmo adecuado para correr es aquel que te permita mantener una conversación a la vez que corres, de nada te va a servir ir al límite y luego parar (al menos de momento, las series, intervalos, etc ya vendrán).
Ánimo y nos vas contando!
-
podrias intentar llevar un ritmo un poquito mas lento pero intentando hacer los 4 km sin andar,por ejemplo,date una duchita de agua fria en las piernas segun llegues a casa y mira a ve si tus zapas son las adecuadas,una hidratacion insuficiente tambien se nota mucho en las patorras,recuerda que hay que empezar a hidratarse antes de salir a correr para quw tu cuerpo lo asimile antes,no vale beber solo durante y despues,sigue estirando y si vuelves a tener agujetas sigue corriendo no pares,pero haz una distancia menor o hazla mas despacio,incluso andando,aunque si no haces ninguna burrada no tienes porque tener muchas agujetas,suerte y a seguir :party: :party: :party: :party: :party: :party: :party: :party: :party: :party:
-
Las zapas son unas New Balance 7500 Running series y siempre he ido muy cómodo con ellas, me inclino más por pensar que sea el lugar por el que corro, paseo maritimo medio adoquinado y el aslfalto de la carretera contigua.
Ayer estaba tan recalentado que cuando corría por el paseo marítimo notaba mucho calor en los pies.
Bueno supongo que todo esto es el principio y probablemente ya no me acuerde de estas cosas dentro de poco.
Un saludo :dance:
-
pues facil es,el adoquin es duro de co.....notaras hasta el asfalto blando despues de correr por el :party: :party: :party: :party: :party: :party: :party:
-
Tal y como dice Nuria, el adoquin es de lo más duro que hay junto con la acera. Mejor asfalto y si puedes caminos de tierra prensada.
Las zapas puede que sean cómodas para andar, pero correr supone un impacto extra que no todas las zapas absorben de la manera correcta. Lo mejor es que te mires como tienes la pisada, lo mejor en un pódologo especializado o en una tienda especializada en zapatillas, a las malas en el Decathlon puedes hacerte una prueba, no muy fiable pero para empezar...
A partir de ahí podrás elegir unas acordes con tu peso y tipo de pisada (pronadora, neutra o supinadora).
De momento, tampoco descartes que el dolor de las piernas sea algo normal por la falta de entrenamiento, pero cambia de superficie y nos cuentas.
Ah!, también es muy adecuado lo que dice Nuria del agua fria, incluso 10' de hielo (cubierto con un trapo) en la zona después de correr si sigues con molestias te vendran bien.