Forofos del running
MATERIAL DEPORTIVO => Foro de Discusión General => Mensaje iniciado por: barkalez en 17 Agosto, 2012, 08:32:39 am
-
Buenas, estoy bastante enfadado con mi smarthphone y endomondo ya que no son nada precisos y ayer mismo di sin querer al pausa de la práctica y se me paró el tiempo, no me dí cuenta y claro, quería llegar a 30 minutos y como estaba parado pues me hice 9 km :punish: . Luego comparo precisiones y hay gran diferencia. Estoy pensando en comprarme un Garmin y quería saber si alguno usa el 410 HRM y como va. Y si me recomendais alguno que sea la panacea en calidad y dinero tambien me lo recomendais.
Un saludo
-
Pues si te sirve como referencia yo uso el 405 HR y me va bastante bien, preciso, cómodo y con muchas opciones para entrenamiento programado. Anteriormente tenía el 305 e iba de lujo aunque con la pega de su excesivo tamaño y alguna cosilla más.
Si no quieres gastarte mucha pasta mira el 210 HR en Decathlon que creo que anda por los 140 €, y si solo necesitas ritmos, distancias y ritmo cardiaco no está mal.
Otra opción que es la que yo he usado en los dos Garmin ha sido pillarlos de segunda mano, uno en eBay y el otro en Segunda Mano por 110€ el 305HR y por 120 el 405 sin banda cardiaca (ya la tenía del otro).
Cualquier duda más precisa pues no dudes en preguntar.
-
Yo tengo el 410 HRM y estoy muy contento salvo por el tema del monitor cardíaco, funciono bien unos 4-6 meses y a partir de ahí de lo mas errático, cuando le da el punto mide 50 pulsaciones, luego mide de nuevo, en fin, que al final pase de usarlo. En el propio foro de garmin hay comentarios sobre comportamientos similares (por lo visto con el del 405, el rígido, no se producen estos problemas) el caso es que yo me lo he puesto del derecho, del revés, lo he lavado 100 veces, lo mojo, lo dejo de mojar y lo mismo, será que soy muy raro...
-
Noclearpath, me parece bastante relevante esa información ya que si doy importancia a la precisión de las pulsaciones, porque pienso jugar con ellas en los entrenamientos.
-
Pues como te decía, solo hablo desde mi experiencia personal, pero te remito al foro de Garmin donde podrás ver (como yo hice en su día) que no es un caso aislado. No se si en versiones posteriores (610, 910, etc...) habrán corregido este error, pero si vas a trabajar en pulsaciones...
-
Yo utilizo el polar, y con el tiempo también pasa lo mismo con el tema de las pulsaciones. El tema es que la banda termina por deteriorarse y no queda otra que cambiarla. En polar es recambio y acaban de sacar una nueva mejorada que cuesta 20 pavos. No se di con el Garmin podeis comprar la banda de recambio. Lo bueno de polar, en ese sentido, es que hay servicios técnicos donde lo puedes comprar sin problemas.
-
Pues creo que he encontrado la solución al problema de la banda garmin del 410.
http://janderthings.blogspot.com.es/2010/10/solucion-los-problemas-de-garmin-con-el.html (http://janderthings.blogspot.com.es/2010/10/solucion-los-problemas-de-garmin-con-el.html)
No es lo suyo que tengas que estar haciendo estas ñapas.
-
Yo tengo una pregunta de novatillo, para todos estos ***** bisas, padres, mostruos, etc. (lo de los ***** son las estrellas de antigüedad, eh?, no es ningún taco)
¿No es un poco rollo llevar el pulsómetro? ¿No molesta? ¿Lo usáis la mayoría de veces que salís a correr?
Es que me imagino que cuando ya lleváis tiempo corriendo y os conocéis al dedillo, sabéis perfectamente los ritmos para ir en los entrenamientos. Yo no he utilizado demasiado el pulsómetro, tengo uno cutrillo y alguna vez me lo he puesto, pero me dirijo más por mis sensaciones a la hora de correr que por la muñeca.
Lo que sí es una pasada es que te marque una ruta, un ritmo por km, distancias, etc. Pero lo del ritmo cardiaco.... no sé, como que no. Además, yo me hice un examen médico hace poco, y mi tope de pulsaciones eran 204.... y tengo 41 tacos. El médico deportivo dijo que esto de las fórmulas está bien, pero cada uno es un mundo, y me aconsejó control pero más bien por mis sensaciones, llegando a los umbrales en los entrenos que fuera necesario.
No sé, a ver qué opinión tenéis de esto que yo estoy un poco perdido.
Saludos !!
-
Buenas Tallot.
Yo te cuento mi experiencia: En su día me hice un test de esfuerzo en el cual te dicen tus umbrales aeróbico y anaeróbico y que está directamente relacionados con tus pulsaciones.
En principio y para seguir un buen plan de entrenamiento y en teoria poder mejorar, se debería trabajar en intervalos de frecuenciass cardiacas, para lo cual si lo quieres hacer correctamente deberías utilizar el pulsómetro.
En mi caso particular me dijeron con 40 años que mi umbral aeróbico estaba en 136 ppm y mi umbral anaeróbico estaba en 160 ppm. Esto es personal en cada uno
y aquí no hay tablas que valgan.
Una vez me dijeron los umbrales me dieron una tabla:
- Calentamiento o vuelta a la calma y descanso activo: 120 ppm (Quema de grasas)
-Base aeróbica, lo que se dice rodar o carrera larga contínua: 130 -145 ppm (mucha quema de grasas y un poco de hidratos de carbono).
- Resistencia aeróbica, entrenamientos de calidad: 145 -155 ppm (quema de grasas e hidratos de carbono a partes iguales).
- Capacidad aeróbica-anaeróbica (series largas): 155 - 165 ppm (poca quema de grasas y muchos hidratos de carbono)
- Potencia aeróbica-anaeróbica (series cortas): >165 ppm (quema sólo de hidratos de carbono).
Una vez conocido esto para realizar un entrenamiento idóneo se deberían seguir esos intervalos de ppm.
Y lo de las estrellas .... cuánto más postees má tendras, y no es por antiguedad, je, je, je.
-
Y una pregunta Chusso:
¿Alguna carrara que quieras terminarla en sprint a tope, llegas a la frecuencia máxima, no? Que entiendo será más que ese umbral anaeróbico.
Es decir, un entrenamiento anaeróbico a ese umbral serán repeticiones o carreras controladas alrededor de esas 165, pero siempre podrás llegar a sacar la lengua y superarlas. Entiendo que no es malo, pegarte el último minuto a 196ppm, después de estar trabajando en ese umbral. Evidentemente, mejor no abusar, pero bueno, si hay que apretar....
Saludos.
-
Pues creo que he encontrado la solución al problema de la banda garmin del 410.
http://janderthings.blogspot.com.es/2010/10/solucion-los-problemas-de-garmin-con-el.html (http://janderthings.blogspot.com.es/2010/10/solucion-los-problemas-de-garmin-con-el.html)
No es lo suyo que tengas que estar haciendo estas ñapas.
No es una ñapa, simplemente que Garmin emplea una cinta del pecho un poco mala... su baza esta en la electronica y el GPS en si lo de la cinta se les ha ido de las manos.
Noc si quieres dejar de tener problemas por unos 15€ lo tienes apañado:
http://www.amazon.com/gp/product/B000OL06A4?ie=UTF8&tag=dcr07-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=390957&creativeASIN=B000OL06A4 (http://www.amazon.com/gp/product/B000OL06A4?ie=UTF8&tag=dcr07-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=390957&creativeASIN=B000OL06A4)
Salu2.
-
¿Desde el smartphone con Endomondo te marcaba las pulsaciones?
-
Ya estaba sobre la pista Core, lo que pasa es que el link que pasas es solo para comprar en USA... Lo que he visto ronda los 20 euros, todo sea probar...
-
¿Desde el smartphone con Endomondo te marcaba las pulsaciones?
Eso es un poco complicado sin una banda pulsometro que envie los datos por bluetooth... que las hay, pero son caras.
-
el enlace que ha puesto Core es de la cinta que utilizamos los que tenemos Polar y puedes comprarla en cualquier servicio oficial Polar...la duda que tengo es si os serviría para el Garmin al ser de la "competencia"...
-
Pues según explica la página que ha posteado Barkalez funciona... La apuesta para confirmarlo está en 19.16€ en wiggle... Pero me parece acojonante que te cobren 40 euros por la cinta del Garmin cuando el reloj+cinta son 230 €
-
RENDIMIENTO DEPORTIVO
TRANSICIÓN AERÓBICA-ANAEROBICA
Valoración U. Aeróbico:
Se recomienda ejercicio según los umbrales detectados en ergoespirometria. Se determinan sus
intensidades para los diferentes entrenamientos
Valoración U. Anaeróbico:
Presenta una adecuada transicion aerobica anaerobica para el deporte que practica.
VO2max: capacidad para realizar ejercicio aeróbico. Determinado genéticamente. Expresa una correcta función del sistema cardiovascular, pulmonar, muscular
y metabólica.
UMBRAL AERÓBICO: Estado a partir del cual el organismo estabiliza sus constantes aportando las adaptaciones beneficiosas del ejercicio. Corresponde al
ejercicio de moderada intensidad y prolongada duración.
UMBRAL ANAERÓBICO: Estado en el que existe un déficit en el aporte de oxígeno al músculo, con un acúmulo de ácido láctico en sangre. La carga de trabajo
es elevada no permitiendo el ejercicio continuado. Utilizado para entrenamiento de series, o de alta intensidad.
Evolución:
mar-12
Máximos: Km/h 17
% 1,00
VO2max 56,16
VE (l/min) 122
FC 170
U Aeróbico Km/h 12
% 1,00
% VO2max 70,73
F Cardiaca 136
U Anaeróbico Km/h 16
% 1,00
% VO2max 82,93
F Cardiaca 160
Recuperación min 1 88,24
(%) min 3 64,12
CONCLUSIÓN:
La prueba de esfuerzo realizada muestra una alta capacidad de trabajo aeróbico con un buen
entrenamiento de resistencia y adecuado de intensidad
Según estos datos que me dieron en la prueba de esfuerzo, mi Frecuencia cardiaca max es de 170 ppm y cuando corro una de 10km para mejorar marca ando sobre las 170 ppm que es cuando ya empiezo a "bufar" vamos que te oye respirar hasta el que va 200 metros por delante de tí, y claro que en el spring final supero esas pulsaciones, pero a ese ritmo el cuerpo ya no aguanta mucha distancia, vamos que revientas, Pero pasarlas claro que las puedes pasar. La pruebas de esfuerzo te sirve para que te analicen el funcionamiento del corazón en intensidades altas y te aseguren que no vas a tener problemas en superar esos ritmos cardiacos. Mientras aguantes .....
A ver, el entrenamiento en intervalos dicen que es lo ideal, pero aquí en este foro hay muchos que entrenan a lo "poia" y utilizando el casio de toda la vida y ya me gustaría correr a mí como corren ellos.....
-
Ojo si alguno se decide comprar la cinta de POLAR. Polar ha sacado una nueva cinta polar que sustituye a la anterior ya que también fallaba.
Yo la compré la semana pasada en el servicio técnico de Polar en la C/ Sancho Davila en Madrid, cerca de la Plaza de toros de las Ventas por 20 euros.
Si alguno la va a comprar, que sea la nueva que han sacado, por experiencia, Han cambiado totalmente la zona donde van los electrodos, con lo cual ya es más fiable. Eso sí, esta ya no se puede meter en la lavadora, sólo se limpia con agua y jabón debajo del grifo. No seais "pardillos" de comprarla por internet y os mandela cinta antigua ....
-
Gracias Chusso. Lo tengo más o menos claro.
Mi duda era el uso real de cinta, y por lo que dices, creo que la mayoría de vosotros la utiliza. Vamos, que no lo dejas con el tiempo.
Como estoy todavía en inicios, esperaré unos meses y seguiré con el Casio choca!.... de momento me sirve y no me paso de la raya.
Mil gracias por la respuesta.
CHACHI
-
A ver Chusso, ¿es está?
(http://s.wiggle.co.uk/product-media/5360072822/polar-soft-strap-zoom.jpg?w=350&h=350&a=7)
-
Ya estaba sobre la pista Core, lo que pasa es que el link que pasas es solo para comprar en USA... Lo que he visto ronda los 20 euros, todo sea probar...
Perdona Noc he seguido el link de este Blog: http://www.dcrainmaker.com/2010/08/solution-to-heart-rate-dropoutsspikes.html (http://www.dcrainmaker.com/2010/08/solution-to-heart-rate-dropoutsspikes.html)
Por lo que he leido funcionar funciona bien, de hecho yo pensaba pillar una. Sabiendo que hay tienda en Madrid casi prefiero cogerla fisicamente.
Salu2.
-
Pues me venden un garmin 210 hrm por 150 euros.
Está como nuevo, que opinais?
-
Por si te sirve de referncia yo los que uso los he pillado de segunda mano:
Un 305 HRM en eBay por 110€ y (con banda pulsometro) y un 405 HRM (sin banda pulsometro) en Segundamano por 120 € hace menos de un año.
Un Saludo!
-
La dirección en Madrid donde lo podeis comprar la cinta es:
POLAR, Soluciones deportivas
C/ Sancho Davila,11
www.solucionesdeportivas.es (http://www.solucionesdeportivas.es)
Ahí os dejo unas fotos, no se si lo vereis bien ....
-
La caña, un +1 para ti Chusso CHACHI
-
Tengo un montón de buenas noticias que daros, al final me he comprado el Garmin forerunner 210 hrm. Voy un par de días, si me convence me lo quedo, si no lo devuelvo. uuuaarghhhhh
Tambien he adquirido unas bolsas de gel anticongelante que vienen con unas bolsas de tela para las rodillas despues de correr, para que se recuperen antes y se baje la inflamación.
Un saludo, ya os diré como van los aparatos estos.
-
Tengo un montón de buenas noticias que daros, al final me he comprado el Garmin forerunner 210 hrm. Voy un par de días, si me convence me lo quedo, si no lo devuelvo. uuuaarghhhhh
Tambien he adquirido unas bolsas de gel anticongelante que vienen con unas bolsas de tela para las rodillas despues de correr, para que se recuperen antes y se baje la inflamación.
Un saludo, ya os diré como van los aparatos estos.
Pues ya verás como no te defraudan ninguna de las dos nuevas adquisiciones. Yo uso ambas y van muy bien, tanto el Garmin como las bolsitas de gel del Decathlon. Eso si, no abuses del hielo, con sesiones de 10/15 minutos después de correr va bien.
Un Saludo!