Forofos del running
CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: cheve en 19 Noviembre, 2012, 12:38:02 pm
-
Bueno, hablo este hilo después de que la gran mayoría de nuestros maratonianos en Valencia hayan reportado problemas por el calor y sobre todo la humedad en la carrera de la ciudad del Turia.... A los corredores de la meseta, obviamente, nos afecta más....
El 2 de diciembre corro la maratón de Singapur e -inconsciente de mí- realmente no me había parado a mirar las condiciones meteorológicas de esta maratón hasta hoy. En resumen:
La carrera parte a las cinco de la madrugada. Hoy, por ejemplo, a esa hora las condiciones son: 27 grados de temperatura real (35 grados de temperatura percibida). Y humedad del 86%, aunque hay otros días que a esa hora ha habido dos grados más y humedad del 96%.
Me gustaría conocer vuestras experiencias en carreras largas y en condiciones tan extremas (Valencia anduvo cerca, por lo que cuentan los compis)....
Necesito un cursillo acelerado de nuestros maratonianos valencianos o de gente que haya vivido situaciones parecida:
¿Hicísteis adaptación en el terreno? ¿Alguna carrera previa en esas condiciones?
¿Cómo os afectó esa situación tan dura?
¿Cuáles fueron vuestros aciertos?
¿Cuáles han sido vuestros errores?
-
Bueno, hablo este hilo después de que la gran mayoría de nuestros maratonianos en Valencia hayan reportado problemas por el calor y sobre todo la humedad en la carrera de la ciudad del Turia.... A los corredores de la meseta, obviamente, nos afecta más....
El 2 de diciembre corro la maratón de Singapur e -inconsciente de mí- realmente no me había parado a mirar las condiciones meteorológicas de esta maratón hasta hoy. En resumen:
La carrera parte a las cinco de la madrugada. Hoy, por ejemplo, a esa hora las condiciones son: 27 grados de temperatura real (35 grados de temperatura percibida). Y humedad del 86%, aunque hay otros días que a esa hora ha habido dos grados más y humedad del 96%.
Me gustaría conocer vuestras experiencias en carreras largas y en condiciones tan extremas (Valencia anduvo cerca, por lo que cuentan los compis)....
Necesito un cursillo acelerado de nuestros maratonianos valencianos o de gente que haya vivido situaciones parecida:
¿Hicísteis adaptación en el terreno? ¿Alguna carrera previa en esas condiciones?
¿Cómo os afectó esa situación tan dura?
¿Cuáles fueron vuestros aciertos?
¿Cuáles han sido vuestros errores?
-
vas a tener que beber como nunca has bebido en una carrera!! :drinks:
-
beber bastante y no sólo agua...si hay bebidas isotónicas también debes pillarlas o piensa llevar algún bidón con ella...y piénsate lo de los geles y no para desayunar, creo que hay algunos que aportan algo de hidratación...por ejemplo...
(http://www.powerbar-europe.net/Library/Media/CMS/BannerHydro2.jpg) (http://www.powerbar-europe.net/2078/es/productos/powergel-hydro.1168.powerbar)
-
Nunca he corrido una maraton, pero imagino que como muchos, he corrido en lugares muy humedos. Carreras de 10km donde apenas se puede apercibir esto, la maraton es distinta.
Por ello, a ver si alguien te puede echar una mano. Consejos "ciegos", entiendase consejos que haria yo, que nunca he hecho una carrera asi.
Meterse en una carrera con condiciones similares en la peninsula ahora es complicado, pero trataria de meterme alguna carrerita al lado del mar y en un finde que sepas que hace calor. Esta carrera, ademas, tomartelo como una carrera al ritmo de maraton y tratando de meter al cuerpo lo que pienses que te va a hacer falta para el dia de la maraton. Es decir si es una media, por ejemplo en el km 10 tomar el gel/agua que pienses que tocara en singapur. Vamos, lo que viene siendo una simulacion.
A ver que te cuentan los maratonianos de Vlc.
-
Por cierto.. no se como seran, pero tambien puedes mirar y probar antes por supuesto, los complementos de sal, para que el cuerpo absorba mas agua.
No se como iran ni las he probado, pero por informarse..
-
Pues desde mi experiencia de ayer en Valencia, todavia no tengo claro ue hacer porque yo bebi cada 5 km agua y isotonica pero llego un momento que el estomago dijo que hasta aqui, asique estoy pendiente de este hilo para la proxima vez saber que hacer
-
Creo que aquí podeis encontrar algo.
http://www.runninginpanama.blogspot.fr/ (http://www.runninginpanama.blogspot.fr/)
Podeis preguntar a Fernando Revuelta (runner español). Esta preparando la Maratón de Panamá para el día 2 de diciembre.
-
Muchísimas gracias chicos.. Debenar, Devachan, Galgo, Pepe... Por lo pronto voy a ver dónde puedo encontrar las hydro de las que habla Galgo... El artículo de Devachan es verdaderamente interesante....
Más preguntas a los héroes de Valencia: De haber sabido las condiciones de humedad ¿Hubiérais llevado bidones/mochilas? ¿Y rellenas de qué?
-
Cheve por mi experiencia en maratones con porcentajes de humedad alto(en valencia por ejemplo) llego a la conclusion de que efectivamente ,tu lo comentas además, la aclimatación es fundamental.
Ten en cuenta que nuestra preparación,tanto en altitud,como en temperatura y no digamos humedad no tiene nada que ver con lo que luego tienes que torear, ten en cuenta támbien diferencia horaria(bioritmos totalmente trastocados) .
Creo que dado que no somos atletas de élite(donde todo esto lo tienen muy controlado) solo queda lo de siempre en estos casos...hidratarse muy bien como de costumbre y................rezar para no tener una pérdida excesiva de sales y llegue la maldita pájara por deshidratación.
Yo creo sinceramente que es un tema fundamental ACLIMATACION.
¡Mucha suerte!
-
Yo creo que tiene mucho que ver lo que comenta Potro, el tema de la aclimatacion y de como se adapte tu cuerpo a la humedad.... yo no llevaria mochila de hidratacion si te dan agua e isotonica cada 5 kms, ya que yo ayer bebi en todos los avituallamientos la botellita entera a partir del 10 y sufri la deshidratacion tambien, aunque me daba sed entre los pasos de los puestos 30-35-40... pero llega un momento en que tampoco te entra mas liquido en el estomago
De todas las formas, tu corriste la maraton de Barcelona, no se si ese dia habria mucha humedad o por lo menos comparable a la de ayer en Valencia (por lo que he estado mirando, en Valencia hay humedad normalmente como es obvio, pero por lo visto, ayer pasaba de sobra la media habitual) pero si la habia te puede servir de test de cara a como le afecto a tu organismo....
Y a los que vais a Castellon comentaros que yo estos dias antes de Valencia era un dato que no miraba (el del % de humedad), solo me preocupaba de si llovia y tal, pero tenerlo muy en cuenta si es un % alto, si no lo habeis probado nunca, porque si que de verdad se nota en algunos cuerpos (que yo ayer llegue jodido pero veia cada "cadaver" ambulante de la ostia), aunque espero que vosotros tengais mas suerte con el dia que haga y no sea tan extrema como la de ayer....
-
Por los amigos que han corrido maratones de este tipo (Bangkog, Kuala-Lumpur) la situación, ni de lejos, puede compararse a la de ayer en Valencia o a la que podamos haber tenido en alguna ciudad mediterránea (yo corrí el de Nápoles, junto al mar, en un día con lluvia y un año en Estocolmo a 30º en la salida). De hecho, se corre a esas horas porque a partir de las 9 sería un suicidio.
Con la aclimatación el problema es natural: el cuerpo humano necesita unos días para adaptarse a un clima diferente. Aquí se tiene más complicado porque lo unes a correr a horas a las que se está poco acostumbrado, el esfuerzo propio de un maratón, el jet lag, etc.
El rendimiento, posiblemente, no sea el mismo. Por lo que además de un cuidado especial con la hidratación (y sales extra) dejaría un poco de lado el reloj y sería más reservón que de costumbre. Eres un chaval acostumbrado a las largas distancias, eso lo tienes ganado respecto a alguien menos acostumbrado a las distancias largas.
NO es parecido, pero este año en Junio, hice un Trail en el Desierto de los Monegros, de 50 kms y con salida a las 2 de la tarde, semi-autosuficiencia y ola de calor (43º llegó a hacer). Beber, beber y esperar que la pájara no llegue o lo haga lo más tarde posible.
-
Gracias Potro, Bounce y CJ.
Bounce, desde luego la de Barcelona del pasado marzo no fue, ni mucho menos, tan dura climáticamente como vosotros referís (y no solo vosotros, he estado leyendo 'Las Provincias' de Valencia e insisten mucho en que la humedad de ayer no era normal).
Del tema de la aclimatación, cada vez creo que tenéis razón. La maratón es el domingo de la semana que viene y desde el martes estaré por allí, o sea que voy a intentar un par de tiraditas nocturnas (a esa hora) para intentar ir adaptándome a la hora y a las condiciones.
Y lo de dejar de lado el reloj, cada vez lo tengo más claro: no tengo ni idea de cómo va a reaccionar mi cuerpo a una situación así... o sea, que a disfrutar sin presión ninguna (que, por otro lado, es lo que hago siempre en todas las carreras).
Del tema de los bidones, igual tiene razón Bounce... líquido va a haber por un tubo. Es tontería llevar más...
Cualquier nueva aportación se agradece...