Forofos del running
CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: Cristilob en 22 Noviembre, 2012, 22:53:37 pm
-
Hola a todos!!Tengo un par de dudillas, a ver si me podeis ayudar.Me gustaria saber como sabe uno que esta preparado para correr una media,si hay un numero minimo de kilometros que correr a la semana...en fin,que pautas hay que tener en cuenta para decidirse a correr una.Y ya puestos,me gustaria saber si alguno conoceis la de villaverde que me contarais si es muy duro el recorrido o si es buena para debutar.Mil gracias de antemano y..un saludo!!!!!
-
Me gustaria saber como sabe uno que esta preparado para correr una media,si hay un numero minimo de kilometros que correr a la semana...en fin,que pautas hay que tener en cuenta para decidirse a correr una.Y ya puestos,me gustaria saber si alguno conoceis la de villaverde que me contarais si es muy duro el recorrido o si es buena para debutar.Mil gracias de antemano y..un saludo!!!!!
Cristilob, es algo que te pide el cuerpo...normalmente porque es un nuevo reto personal al que enfrentarse después de haber corrido carreras de 10K (imagino que llevarás unas cuantas)...respecto al entrenamiento, en mi opinión, con 3 días a la semana serían suficientes si ya tienes una base, metiendo uno de ellos una tirada en torno a 14 ó 15 kms. y con la intención de acabarla, sin objetivo de tiempo...la de Villaverde no es excesivamente dura salvo un par de cuestas...si te decides por ella estarás arropada por un montón de foreros y más de un debutante... OOLA
-
Yo no soy ninguna experta pero te puedo contar mi experiencia, antes de correr mi primera media corría unos 14 km seguidos como mucho, dicen que si corres unas 2/3 partes de una distancia eres capaz de terminarla, yo como no me fíaba mucho de esta norma una vez apuntada hice una tirada de 17km y otra de 19km con lo cual ya casi tenía la seguridad de que la iba a acabar si todo salía bien, en cuanto al número de km por semana es muy relativo, yo conozco quien se mete 70 km para preparar un 10000 y quien hace 50km y corre un maratón, no hay un mínimo, todo depende de qué objetivo tengas, si hacer una marca en concreto o simplemente terminarla. Villaverde es tan buen sitio como cualquier otro para debutar, también depende si buscas marca porque llana no es, tampoco es muy dura tiene alguna cuesta más pronunciada sobre el 15 y al final pero si solo vas a terminarla y a disfrutar una parte del recorrido es por el parque lineal manzanares y es muy bonito.Pero es la semana que viene!!!!!
-
Muchas gracias por responder tan pronto.Se que es la semana que viene ...y por eso preguntaba...no se si estoy un poco verde pero me apetecia...Actualmente salgo tres dias en semana,la distancia mas larga que he recorrido es de 12 km,los 10000 los hago en unos 54 min,y los dias mas suaves hago unos 9 km a unos 5,25 el km.¿Que os parece?¿Un poco verde todavia no?
-
Pues no sé que decirte, en esto muchas veces manda más el corazón que la cabeza y hacemos cosas que no deberíamos, yo la primera, en principio haber hecho como máximo 12 km me parece poco, por otro lado todo depende del ritmo que lleves, si vas a un ritmo muy comodo con la simple intención de acabarlo y disfrutar sabes que tienes asegurada MMP :yahoo: y en cuanto repitas mejoras ese tiempo, por otro hay más medias que longanizas, ya tendrás tiempo de debutar mejor preparad@, o sea que no te he solucionada nada ;D
-
A mí me parece arriesgado para terminar en condiciones. Terminar seguro que terminas, pero ya depende de cada uno. Hay quien valora terminar bien y hay a quien le da igual hacerlo andando un tramo considerable o sufriendo lo indecible.
Si eres capaz de mantener esos 3 días, subiendo el de 12 kms progresivamente hasta 16-17 y hacer esta distancia 2-3 veces, podrías debutar en Getafe a finales de enero y lo harías más seguro (además de disfrutar más).
Luego, cada uno (o una). Yo cada vez me quedo más sorprendido. Sobre todo con la cantidad de gente que corre maratones sin preparación adecuada... pero será objeto de otro debate.
-
Hola Cristilob, yo estoy con CJ, para la de Villaverde es un poco precipitado, necesitas ir poco a poco aumentando la distancia de tus tiradas largas. Sube simplemente 1 km por semana, e incluso 1 km cada dos, en seguida estarás haciendo los 16-17 que te recomienda CJ. Las tiradas largas son mucho mas agradables en compañía, seguro que encuentras foreros y foreras dispuestos a compartir km si te apetece CHACHI
-
Como dice Sir Noc, compañía para las tiradas largas no te iba a faltar. Por lo pronto, si vives en Madrid, periódicamente quedamos para hacer tiradas de unos 16 Kms (hay una este domingo y otra el día 6), así que si te apetece puedes unirte- cada una tiene su hilo correspondiente. Yo también tengo como objetivo debutar en una MM pero aún no pongo fecha porque como te han dicho, pienso que lo mejor es no precipitarse (aunque a veces me pueden las ansiassss).
-
Buenas Cristilob.
Yo estoy en tu caso. Y creo que lo que te aconsejan es lo mejor.
Con el subidón que llevo de este pasado fin de semana por haber conseguido mi MMP en Canillejas, me planteaba meterme en la Media de Villaverde (y sobre todo porque va tan buena gente de FFDR).
Pero lo pensé friamente, y me pongo como objetivo la Media de Madrid.
En cuanto a la compañia, si te apetece y cuadra, podemos prepararla juntos.
Y vente el día 6 a la Tapia!!!!
-
Te cuento mi experiencia por si te vale. Yo corrí mi primera este año en Enero, la de Getafe. Sólo hice una tirada larga de 16 km un par de semanas antes. Pero solía salir un par de veces por semana 11 km y luego tenía otra sesión más de series. Acabe muy bien. En mi opinión quizás habría que hacer un par de rodajes largos más de 14 a 16 km más o menos.
-
Nada nuevo que añadir aparte de mi experiencia personal.
Yo debuté en la Media de Toledo el año pasado y iba con un nivel similar al tuyo de preparación. Lo cierto es que la acabé pero sufrí bastante sobre todo al final. Simplemente mis tiradas más largas eran de 12/14 km. y no son suficientes. Además al ser una distancia desconocida yo pensaba en aquel momento que era como correr 2 de 10k., y como los 10 k. los tenía controlados, me tiré a la piscina y la cosa no es tan simple a partir del km 16/17.
Recomendación: aumenta progresivamente los km. de las tiradas largas y no tengas prisas. Es mejor que te prepares bien y al menos disfrutes (dentro del sufrimiento que conlleva una carrera). Si eres de Madrid, no te faltarán forofos de todas los niveles para ir acompañado en tiradas largas y/o Medias Maratones.
-
Yo creo que depende del objetivo que tengas en esta Media.... si solo es el de terminarla y en plan muy tranqui, pues casi seguro que lo consigues, aunque supongo que sufriras..... yo mi experiencia de como hice mi primera Media fue parecido a como te lo estas planteando tu y la acabe sin ningun objetivo de tiempo y sin entrenamiento previo, pero sufri mucho.... y me ahorro mas detalles porque lo mio fue un ataque de poca cordura runner.....
-
La verdad es que es demasiado justico como ya te han comentado....lo normal es haber hecho tiradas de 16-17 km antes de debutar.
Si tienes muchas ganas de ir a Villaverde podrías hacer una prueba este fin de semana y hacer una tirada de 16-17 km y tu misma ya podrás responderte a la pregunta de tu debut.
Si por el contrario no te importa esperar un poco, sería lo recomendable, ya que el acumular varias tiradas largas hará que la experiencia en el debut sea mucho mejor :good:
-
Muchisimas gracias a todos ¡¡¡¡ No se que haria sin vosotros...Definitivamente voy a haceros caso y,esperarè a Enero sobre todo para poder disfrutar mas de la experiencia y estar mas preparada.Lo de entrenar en compañia es algo que me encantaria pero tengo tres niños y un horario complicado y nunca se en que momento voy a poder salir a correr.De todas formas si hay alguien en el foro de la zona de Usera ,me encantaria si se pudiera ,compartir alguna que otra tirada...muchas veces cuando corro y me cruzo con otros corredores me acuerdo de vosotros y me pregunto si sereis alguno de ellos..Bueno,muchas gracias otra vez por vuestros consejosy y un besazo enorme para todos!!!!! CHACHI
-
De todas formas si hay alguien en el foro de la zona de Usera ,me encantaria si se pudiera ,compartir alguna que otra tirada...muchas veces cuando corro y me cruzo con otros corredores me acuerdo de vosotros y me pregunto si sereis alguno de ellos.
Pues aqui somos unos cuantos de carabanchel, usera esta muy cerquita, asi que si algun dia te animas por aqui estamos CHACHI
-
Que vas a hacer caso de lo que te han dicho!!!!! eres la única sensata del foro jajaja ( es broma ). :D
La verdad es que contra más preparada vayas más vas a disfrutar y si quieres hacer una tiradita larga para ir preparandote vente mañana que tenemos una quedada en el parque lineal manzanares, hay un tema abierto, anímate y así haces tiradita larga y en compañia, yo voy mañana, será mi primera quedada. Nos vemos!!!!! Sii
-
Hola Cristilob, como ya te han dicho por aqui, para la media de Villaverde vas un poco justa, tienes en Enero la de Getafe para debutar que es bastante llana y asequible para debutantes, yo aun no he debutado me lo impidio una lesios deburar en Fuenlabrada, tengo en la cabeza debutar en la MM en Getafe y estare en pleno proceso de preparacion dela maraton de Madrid, yo para preparar la media maraton hice varias tiradas de 15,16 y alguna de 19 Km, sigue el consejo de la gente experta que te ha aconsejado.
-
Hola a todos de nuevo¡¡¡Solo queria comentaros mis progresos a ver que tal me veis para la media de Getafe...He seguido vuestros sabios consejos y de los tres dias que salgo,uno lo hago de tirada larga,la ultima de 16 km a un ritmo de 5,25,los otros dos los hago de 10 km variando el ritmo(dependiendo de como me encuentre ese dia..jaja)Bueno,espero de nuevo vuestra valiosa opinion y si teneis algun consejillo o recomendacion pues estupendo!!!Un saludo y mil gracias de antemano!!
-
Yo no soy el más indicado para dar consejos (debutaré en la distancia en Getafe) pero me da que si ya has hecho algunas tiradas de 16 (más algunas que te quedan), contando la animación del día de la carrera y el efecto dorsal, dbería darte de sobra para hacer la media, que además es de las más sencillitas. Si Pudieras aumentar algún kilometrillo más en alguna tirada larga (o mejor aún, apuntarte a alguna de las quedadas que hacemos), pues aún mejor!
-
Ahora estas mucho más preparada que la última vez, para Getafe deberías ser capaz de terminarla sin grandes problemas. Enhorabuena por el duro trabajo!!
A titulo personal quizás te recomendaría en medida lo posible aumentar la tirada larga en algún km más (17 o 18), si vas algo más lenta no es problema en el entreno...el tema sobre todo es acostumbrar el cuerpo a correr bastante tiempo que es lo que te da más fondo.
-
y no importa la velocidad? Es que a parte de correr mas km he intentado no bajar el ritmo...pense que eso era importante... Uy Uy
-
Claro que importa
y no importa la velocidad? Es que a parte de correr mas km he intentado no bajar el ritmo...pense que eso era importante... Uy Uy
Evidentemente importa...lo que quería darte a entender es que en la tirada larga lo principal es acostumbrar el cuerpo a correr más tiempo, yo por ejemplo doy más prioridad a eso.
Sea como sea el entrenamiento de 16km a 5,25 es una tirada larga que indica que estás preparada para la MM, de todas formas seguro que ahora te da opinión gente más experta, que yo soy algo novato todavía!!
-
Como bien dicen quizas deberias aumentar un poco la distancia para asegurar y luego si quieres imprimirle mas velocidad mejor, pero ya estás preparada para debutar y comprobar sensaciones, después ya tendrás tiempo de perfeccionar. Claro que esto es mi opinión, hay debutantes que arrasan el crono.
Un saludo
-
Hola de nuevo!!Queria (para variar)haceros una consulta pues de tanto leer en internet ando algo confusa.El dia que hago la tirada larga(16 -17 km) a que ritmo debo ir?Es que he leido que estas tiradas hay que hacerlas a un ritmo mas lento del habitual... y yo voy siempre al limite de mis posibilidades...me lo podriais aclarar?Un saludo y gracias!!!
-
Cada uno es un mundo, pero como dice don Ramiro Matamoros, se entrena en los entrenamientos y se corre en las carreras. Salir a rodar al limite de tus posibilidades tiene efectos contraproducentes. Lo hemos dicho varias veces, se debería rodar a un ritmo que nos deje hablar, tan sencillo como eso. Para unos es 6'30'' el km, otros a 5'15'', otros a 4'20''. Cuando ruedas trabajas la resistencia aeróbica y eso se hace trabajando en una zona de pulsaciones alejada del máximo. Si trabajas cerca de tu umbral anaeróbico lo único que vas a hacer es acumular toxinas en los músculos y no mejorar tu resistencia aeróbica. Para eso existen entrenamientos específicos de calidad (series, cambios de ritmo, etc...)
En las denominadas tiradas largas, nunca se trabaja totalmente por debajo de los ritmos de media o maratón. Se pueden hacer progresivas empezando suave e incrementando el ritmo para acabar los últimos kilómetros unos 5'' por km mas rápido que el tiempo objetivo o a ritmo (unos 15''- 20'' mas lento por km que la marca prevista de la prueba)
-
Pues muchisimas gracias por tu respuesta!Me has sacado de una duda importante,ademas creo que haciendolo asi voy a disfrutar mas de las tiradas largas...Mil gracias otra vez!!!
-
Hola de nuevo!!Queria (para variar)haceros una consulta pues de tanto leer en internet ando algo confusa.El dia que hago la tirada larga(16 -17 km) a que ritmo debo ir?Es que he leido que estas tiradas hay que hacerlas a un ritmo mas lento del habitual... y yo voy siempre al limite de mis posibilidades...me lo podriais aclarar?Un saludo y gracias!!!
Muy buenas Cristilob, el objetivo de la tirada larga es ir acostumbrando al cuerpo a la acumulación de kilómetros. Por tanto, lo lógico es llevar un ritmo más lento de lo habitual para ser capaz de aguantar corriendo largas distancias. Lo ideal incluso sería ir aumentando el ritmo conforme fueran pasando los kilómetros, por ejemplo 5 km a 6', 5km a 5'40 y 5km a 5'20, pero esto para mi es por el momento ciencia ficción :))) bastante tengo con acabar la tirada larga...
Ir al límite de tus posibilidades 16 - 17 km debe ser un sufrimiento atroz, que no me quiero ni imaginar :suicide: Y eso es lo que se suele hacer (ir al maximo) al entrenar series, pero como mucho llegan a 2000 metros, siendo lo habitual no superar ni tan siquiera los 1000 metros.