Forofos del running

CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: Loydi en 24 Abril, 2013, 15:22:07 pm

Título: CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Loydi en 24 Abril, 2013, 15:22:07 pm
Buenas;

Al hilo de mi crónica de Coruña y de un comentario de Noclearpath al respecto, os paso este artículo, uno de los que más se metió en mi cabeza antes de debutar en la distancia, y que he cumplido a rajatabla en mis dos maratones. Además, añadiría a lo que dice el artículo, el efecto psicológico de ir recogiendo "cadáveres" (si me permitis la expresión) en la segunda parte de la carrera.

No deja de ser una teoría, que puede compartirse o no. Yo en mi escasa experiencia la comparto por tres razones principalmente (la reserva de glucógeno, el efecto psicológico y porque lo dice Potro que es más experto que yo, jejeje  :friends:). Si a alguien le gusta, aquí está el artículo, por si a alguno le puede ayudar para MAPOMA.

Mejora tu cronometraje corriendo parciales negativos
 
El que un corredor registre su mejor cronometraje en una carrera, en especial de larga distancia, depende de dos factores principales: El entrenamiento que desarrolló y su táctica de competencia.
El tema de este texto es el segundo: Definir la táctica de carrera que te llevará a romper tu récord personal, partiendo de que hiciste el entrenamiento adecuado.
Lo primero que debe entenderse es que los factores que influyen en el resultado dependen mucho de la distancia que se trate.
En distancias como 5 y 10K la clave es cuidar la acumulación del ácido láctico mientras que en un maratón es la administración de la reserva de glucógeno, sin que eso signifique que son los únicos factores a cuidar.
La manera de formular tu estrategia para la carrera depende de dos variables principales: La primera es que tengas una idea realista de tu capacidad, del mejor tiempo que puedes lograr, y la segunda es que corras de acuerdo a ello.
Lo ideal es que corras de la manera más uniforme posible. Recuerda que: "Paso variable rompe corazones, paso uniforme rompe récords".
El problema con todo esto es que la estimación del mejor cronometraje que puedes hacer en una carrera será siempre un dato incierto: Solo será una estimación.
En tu resultado influyen demasiadas variables, de tu organismo y del medio ambiente, como para tener la certeza de ese tiempo estimado.
¿Cómo enfrentar esto?
Si te equivocas al hacer tu estimación y corres la primera parte de tu carrera a un ritmo más rápido al que realmente puedes logar, sufrirás los efectos del error antes de llegar a la meta y tu cronometraje será pobre. Equivocarte de esa manera es muy desagradable.
Por el contrario: Si corres la primera parte de tu carrera de manera cautelosa, un poco más lenta de lo que hayas estimado, podrás correr la segunda parte más rápido, y lo probable es que registres tu menor cronometraje.
Unos cuantos segundos por kilómetro más rápido de lo debido pueden ser la causa de un desastre.
El investigador Carl Foster llamó a esto la táctica de "Parciales Negativos", y lo explica diciendo que a un aumento leve en la velocidad corresponde un incremento importante en la acumulación de la fatiga.
Esta táctica se ha traducido en un buen número de récords y marcas personales, independientemente del nivel del corredor.

¿Cómo entrenar?
Igual que con el método de correr y caminar, utilizar esta estrategia te será de mayor beneficio si adecuas tu entrenamiento para correr de esta manera.
Asegúrate de correr la última cuarta parte de tus sesiones largas un poco más rápido que las primeras tres cuartas partes. Llegarás a tu carrera mejor preparado fisiológica y mentalmente. Recuerda que corriendo de ésta manera se han roto récords mundiales.
De acuerdo con la estrategia de parciales negativos, la primera mitad se debe correr un poco más lenta que el promedio, por lo que la idea es correr la primera parte de 5 a 10 segundos por kilómetro más lento que el promedio global, dependiendo de la distancia, reservándote para el cierre.
¿Cómo definir tu estrategia?
Lo primero es hacer una estimación realista de lo que puedes registrar en la distancia que te interese.
Para un 10k
Multiplica por dos tu mejor tiempo en 5K y agrégale un minuto.
Ejemplo: si tu mejor tiempo en 5K es 24 minutos: 24x 2 = 48. A esto se le suma un minuto para dar 48+1 = 49. Divide los 49 minutos entre 10, lo que dará 4.9 minutos por kilómetro, lo que significa 4 minutos 55 segundos por kilómetro.
Para un medio maratón
Multiplica tu mejor tiempo en 10K por 2.2.
Ejemplo: si tu mejor tiempo en 10K es 40 minutos: 40 x 2.2 = 88 minutos. Lo siguiente es definir tu paso por kilómetro. Eso se logra dividiendo los 88 minutos entre 21.1 lo que dará 4.17 min/km. lo que significa 4'10" por kilómetro.
Para un maratón
Multiplica tu mejor tiempo en 10K por 4.7 para corredores intermedios. Eso te dará una buena idea.
Ejemplo: si tu mejor tiempo en 10K es 40 minutos: 40 x 4.7 = 188. Lo siguiente es definir tu paso por kilómetro. Eso se logra dividiendo los 188 minutos entre 42.2, lo que dará 4.45 min/km . Lo que significa 4'30" por kilómetro.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: potro en 24 Abril, 2013, 16:04:20 pm
Evidentemente Alvaro, esto como tu dices y el artículo también, es solo una forma o táctica o estrategia como se quiera denominar de afrontar una carrera de fondo en este caso,maratón.
Dependiendo de tu objetivo,nivel y preparación, seguramente habrá quien no esté de acuerdo, y con toda la razón del mundo,pero lo que si es seguro es que las reservas de glucógeno se agotarán más "uniformemente" ,teniendo en cuenta que para nosotros (corredores populares) completar una prueba de este tipo nos supone de media, más de tres horas de continuo esfuerzo.....
Correr en negativo,de menos a más,en progresión, como se quiera denominar,a mí siempre me dió resultado......pero insisto y para no confundir,es una de varias opciones.........
Buen hilo Alvaro.......+1 para vos. CHACHI
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 24 Abril, 2013, 16:25:40 pm
Muy buena aportacion. Yo para MAPOMA tenia pensado correr con esta estrategia, a ver que sale.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Lokilla en 24 Abril, 2013, 16:38:38 pm
Muy interesante, mi entrenador siempre me dice lo de no "pasarse de vueltas" en los primeros km, cosa que a veces se hace difícil por la emoción del momento... Pero es un concepto más que razonable dejarse un puntito de energía para el final.  :good:
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Bounce en 24 Abril, 2013, 16:46:30 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: pepecharlie67 en 24 Abril, 2013, 16:48:02 pm
Pues si... es bastante interesante.

Lo que esta claro que salir a muerte de inicio "a ver si tengo ese dia", sale bien demasiadas pocas veces, por no decir que si te pasas de inicio... siempre sale mal.

Un 10.000 es largo, aunque no lo parezca. Y si tienes ese dia tan bueno, tambien lo tendras en mitad de carrera y donde apretar en ese momento, te puede dar un plus de confianza y de ritmo.

La euforia que comenta Lokilla, es muy comun (efecto dorsal), pero que hay que guardar... y mas en distancias largas.

A todo esto... muy interesante el articulo!

Un saludo.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 24 Abril, 2013, 16:52:24 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Yo creo q MAPOMA desvirtúa cualquier predicción o test. Yo voy a tirar por lo bajo para asegurar. Giñao q es uno, 😃
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Garcia_JorgeL en 24 Abril, 2013, 17:29:02 pm
Muy buen artículo!! :drinks:
Con respecto a correr en negativo para nada lo recomiendo a aquellos corredores (intermedios-avanzados) en carreras como 10k o media maratón...porque como experiencia, si tengo objetivo justo y no salgo a ritmo..no lo consigo.

Para la distancia de maratón es lo más recomendable, vives contento disfrutas del ambiente y en el caso de madrid entre el 40 y el 42 puedes adelantar a 200/300 personas Vamos1

Que cuentas son esas de 4'7 x tu marca de 10km!! me sale que tengo que hacer en la maraton 3h12!!! ::-o
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Bounce en 24 Abril, 2013, 17:36:57 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Yo creo q MAPOMA desvirtúa cualquier predicción o test. Yo voy a tirar por lo bajo para asegurar. Giñao q es uno, 😃

Es cierto Dabe, mapoma es mapoma, y aparte de todo soy un poco ateo de todas estas formulas de calcular tiempos, sobre todo para maratones....  choca!
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: potro en 24 Abril, 2013, 18:04:28 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Yo creo q MAPOMA desvirtúa cualquier predicción o test. Yo voy a tirar por lo bajo para asegurar. Giñao q es uno,

Es cierto Dabe, mapoma es mapoma, y aparte de todo soy un poco ateo de todas estas formulas de calcular tiempos, sobre todo para maratones....  choca!
Dani,Pablo....creo que el articulo que expone Alvaro( yo por lo menos lo entiendo así)son estimaciones ,creo que sacadas, me imagino, del estudio previo de tiempos y su influencia (en nuestros organismos).
Al fin y al cabo son datos orientativos......yo tambien soy bastante "ateo" a los datos,pero.............no a la teoria que expone.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Bounce en 24 Abril, 2013, 18:09:10 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Yo creo q MAPOMA desvirtúa cualquier predicción o test. Yo voy a tirar por lo bajo para asegurar. Giñao q es uno,

Es cierto Dabe, mapoma es mapoma, y aparte de todo soy un poco ateo de todas estas formulas de calcular tiempos, sobre todo para maratones....  choca!
Dani,Pablo....creo que el articulo que expone Alvaro( yo por lo menos lo entiendo así)son estimaciones ,creo que sacadas, me imagino, del estudio previo de tiempos y su influencia (en nuestros organismos).
Al fin y al cabo son datos orientativos......yo tambien soy bastante "ateo" a los datos,pero.............no a la teoria que expone.

En efecto Potro..... me refiero a las formulas de calcular tiempos finales en maraton (3.52 me sale a mi  :)))), no a esta teoria que me parece bastante interesante.... de hecho me planteo intentar ponerla en practica  choca!
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 24 Abril, 2013, 18:25:42 pm
Exacto, como dice Bounce, yo me refería a las predicciones de tiempo. La estrategia es de lo más lógica, pero como dice Jorge para un 10km o una media prefiero un ritmo sostenido para lograr el objetivo.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Melibeo en 24 Abril, 2013, 19:18:59 pm
Yo estoy totalmente de acuerdo:en MM -mi caso- o Maratón, hay que controlar muy bien la primera mitad, lo cual no impide que si se va a buscar marca, haya que plantearse pasar por el km10 o 15 en x minutos. Partiendo de que es casi imposible planificar la carrera al segundo, y luego ejecutarla, es muchísimo mejor reservar al principio y luego apretar hasta morir si puedes, que vaciarse primero y petar sufriendo -o sufrir petando- después.
Dicho todo lo cual, Mapoma no parece el sitio más adecuado para experimentos.
Sí, los cálculos del artículo a mí también me han desconcertado un poco.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Loydi en 24 Abril, 2013, 21:32:51 pm
Muy muy muy interesante.... es una tactica muy a tener en cuenta de cara a mi proximo maraton..... lo que me ha dejao descolocao es un poco eso de la multiplicar mi marca en 10Kx4,7.... aaaarrrgghhh, me asaltan las dudas de si intentarlo en mapoma  >:-( >:-(
Yo creo q MAPOMA desvirtúa cualquier predicción o test. Yo voy a tirar por lo bajo para asegurar. Giñao q es uno,

Es cierto Dabe, mapoma es mapoma, y aparte de todo soy un poco ateo de todas estas formulas de calcular tiempos, sobre todo para maratones....  choca!
Dani,Pablo....creo que el articulo que expone Alvaro( yo por lo menos lo entiendo así)son estimaciones ,creo que sacadas, me imagino, del estudio previo de tiempos y su influencia (en nuestros organismos).
Al fin y al cabo son datos orientativos......yo tambien soy bastante "ateo" a los datos,pero.............no a la teoria que expone.

Exacto. Me refiero al fondo de la teoría, no tanto a los datos..
Los datos...los aplico más fácil...Si vengo entrenando por ejemplo a 4'20... pues salgo en la maratòn a 4'25-4'30... para a mitad de carrera rodar a mis ritmos y al final si puedo a acabar más rápido de 4'20... No hago más cuentas ni fórmulas...

Enviado desde mi GT-I9070 usando Tapatalk 2

Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: noclearpath en 25 Abril, 2013, 00:47:12 am
No perdamos de vista que de lo que se habla aquí es de mejorar tiempos. Cada persona es un mundo emocionalmente y a todos nos influye en mayor o menor medida el factor psicológico a lo largo de cualquier prueba, pero dejando a un lado ese aspecto y reduciéndolo a un problema bioquímico, está claro que de cara a una prueba de 10k si en un esfuerzo de mas de 30 minutos acumulamos una cantidad excesiva de ácido láctico en la primera parte de la prueba, nuestro rendimiento se va a ver afectado en la segunda parte de dicha prueba. Como seamos capaces de sufrir eso, si le dedicamos la carrera a nuestro hamster muerto, si el vecino del cuarto que no te deja dormir la siesta los domingos con el Fary va delante o si parece que estas a punto de volver a ver tu desayuno antes de tiempo, importara, pero los hechos fisiológicos seguirán siendo los mismos.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 25 Abril, 2013, 07:39:46 am
No perdamos de vista que de lo que se habla aquí es de mejorar tiempos. Cada persona es un mundo emocionalmente y a todos nos influye en mayor o menor medida el factor psicológico a lo largo de cualquier prueba, pero dejando a un lado ese aspecto y reduciéndolo a un problema bioquímico, está claro que de cara a una prueba de 10k si en un esfuerzo de mas de 30 minutos acumulamos una cantidad excesiva de ácido láctico en la primera parte de la prueba, nuestro rendimiento se va a ver afectado en la segunda parte de dicha prueba. Como seamos capaces de sufrir eso, si le dedicamos la carrera a nuestro hamster muerto, si el vecino del cuarto que no te deja dormir la siesta los domingos con el Fary va delante o si parece que estas a punto de volver a ver tu desayuno antes de tiempo, importara, pero los hechos fisiológicos seguirán siendo los mismos.
Hombre, Noc, para eso esta el entrenamiento y ser realistas con nuestro objetivo. Creo que si entrenas para bajar de 42 en 10 km y ves que puedes correr a 4:10 más o menos durante 6 o 7 km lo normal es que lo consigas. La acumulación de ac láctico la vas a retrasar según hayas entrenado, claro que si en el ejemplo anterior quieres hacer sub 41 pues ya dependerá de que tengas el día.
Este hilo me gustaba y si empezamos a meter bioquímica ya puede ser para enmarcarlo. Noc, hablemos sobre maratón y todo lo relacionado con quemade de grasas y hidratos.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Garcia_JorgeL en 25 Abril, 2013, 09:28:13 am
Yo si el MAPOMA lo corremos como en la KDD del pasado domingo llegando a 4'13'' al retiro me hago fan de correr en negativos CHACHI CHACHI

A nivel lactatos y demás, no soy entendido, asi que me empapo de vuestras opiniones
Para la maraton me parece que esta táctica de carrera hace que el tio del mazo venga mas tarde (si viene) Numero 1
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: noclearpath en 25 Abril, 2013, 11:22:53 am
...Creo que si entrenas para bajar de 42 en 10 km y ves que puedes correr a 4:10 más o menos durante 6 o 7 km lo normal es que lo consigas...

Precisamente porque entrenando mejoras tus umbrales anaeróbicos vas a conseguir mejorar tus marcas. Pero correr en negativo sigue siendo la mejor estrategia para eso. Si realmente sales a darlo todo, te vas a mover en tus limites, eso supone trabajar muy cerca de los umbrales durante un gran periodo de tiempo, por lo que cuanto mas tarde se acumule el ácido láctico en nuestros músculos mas tiempo vamos a poder rendir. Si salimos demasiado fuerte en un 10k y antes del km 5 tenemos los músculos cargados de ácido láctico, nos va a ser imposible no solo mantener el ritmo actual, tampoco correr en nuestro umbral anaeróbico debido a la fatiga muscular (el famoso: "de caja iba bien pero las patas no me iban..."). No estoy diciendo que si tu umbral anaeróbico está en 4'19'' salgas a 4'50'' para asegurar... pero sí que salgas a 4'22''- 4'25'' esos 3-6 segundos los primeros km no significan nada y te van a permitir alcanzar la segunda parte de la carrera lo suficientemente entero como para poder moverte a tu ritmo anaeróbico y para cuando el ácido láctico empiece a ser un problema estarás entrando en el último km y ahí ya se pone el piloto automático..

Simulación 1:
Ritmo umbral anaeróbico tras entrenar: 4'15''
Tiempo objetivo: 42'30''

Salimos el primer km de calentón a 4'05'', "coño que bien voy, esto marcha...". Segundo mil ya la cosa no va tan bien, nosotros nos vemos al mismo ritmo pero el gps pita a 4'10''. "Aún tengo colchón..." el tercero ya estamos en nuestro ritmo "perfecto ahí estoy en mi ritmo". El cuarto y el quinto cuesta mantener el 4'15'' pero sale que para eso está muy entrenado...el sexto se va a 4'17'' "ha sido por beber...". El séptimo no llega nunca y pita a 4'20'' las piernas empiezan a pesar mas de lo que deberían. El octavo se hace eterno y al mirar 4'30'' "esto está mal medido!!" El noveno es un calvario, respiras como una locomotora vieja y aun así te mueves a cámara lenta 4'25'' "no me jodas si ese era en bajada...". En el último intentas echar el resto, pero lo cierto es que no queda mucho de donde sacar, pasas en 4'10'' el arco de meta, reventado y con cara de tonto en 42'42''...

Simulación 2:
Ritmo umbral anaeróbico tras entrenar: 4'15''
Tiempo objetivo: 42'30''

Salimos el primer km tranquilos a 4'20'', "no se yo esto que decía el puto noc...". Segundo mil bastante sobrados y frenandonos, creemos que vamos muy lento pero el gps pita a los mismos 4'20'' "te digo yo que le arranco el bigote..." el tercero seguimos con las mismas sensaciones pero sale ya mas alegre, 4'18''. En el cuarto y el quinto sin forzar, los músculos han cogido ritmo y bajamos 1 segundito por km, 4'17'' y 4'16'' "ya ha pasado el de la rima???......". El sexto clavamos el tiempo entrenado 4'15'' "y eso que he bebido...". En el séptimo no hacemos mas que pasar gente y seguimos bastante bien pita a 4'12'' "no te embales que aún queda..." . Levantamos un pelín el pie pero aún así seguimos pasando gente , el octavo 4'15'' "esto ya está hecho!!" El noveno las piernas empiezan a pesar pero solo quedan 2, 4'10'' "date lo que me gusta una bajada...". En el último calculas y te ves en tiempo, subidón, a echar el resto, vamos sufriendo pero a eso hemos venido, pasas en 4'05'' el arco de meta, reventado y comprobando 7 veces el garmin... sí, pone 42'28''...

Los hechos relatados son fruto de la imaginación del autor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ningún animal fue dañado durante el transcurso de esta carrera.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 25 Abril, 2013, 11:23:54 am
Yo si el MAPOMA lo corremos como en la KDD del pasado domingo llegando a 4'13'' al retiro me hago fan de correr en negativos CHACHI CHACHI

A nivel lactatos y demás, no soy entendido, asi que me empapo de vuestras opiniones
Para la maraton me parece que esta táctica de carrera hace que el tio del mazo venga mas tarde (si viene) Numero 1
Jajaja, lo del Domingo es que es tradición, siempre mola acabar rápido las KDDs.
En cuanto al tío del mazo, mi teoría es que vive en la zona de Embajadores y además le encargaron diseñar MAPOMA, el domingo se levantará tempranito y se bajará a dar palos, a ver si pasamos desapercibidos y no nos ve. 😁😁
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: JVGM en 25 Abril, 2013, 12:17:34 pm
Los hechos relatados son fruto de la imaginación del autor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ningún animal fue dañado durante el transcurso de esta carrera.



¡¡¡Que cabrón mamón!!!  :))) :))) 


Eso sí, más razón que un santo....

Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: potro en 25 Abril, 2013, 12:22:12 pm
...Creo que si entrenas para bajar de 42 en 10 km y ves que puedes correr a 4:10 más o menos durante 6 o 7 km lo normal es que lo consigas...

Precisamente porque entrenando mejoras tus umbrales anaeróbicos vas a conseguir mejorar tus marcas. Pero correr en negativo sigue siendo la mejor estrategia para eso. Si realmente sales a darlo todo, te vas a mover en tus limites, eso supone trabajar muy cerca de los umbrales durante un gran periodo de tiempo, por lo que cuanto mas tarde se acumule el ácido láctico en nuestros músculos mas tiempo vamos a poder rendir. Si salimos demasiado fuerte en un 10k y antes del km 5 tenemos los músculos cargados de ácido láctico, nos va a ser imposible no solo mantener el ritmo actual, tampoco correr en nuestro umbral anaeróbico debido a la fatiga muscular (el famoso: "de caja iba bien pero las patas no me iban..."). No estoy diciendo que si tu umbral anaeróbico está en 4'19'' salgas a 4'50'' para asegurar... pero sí que salgas a 4'22''- 4'25'' esos 3-6 segundos los primeros km no significan nada y te van a permitir alcanzar la segunda parte de la carrera lo suficientemente entero como para poder moverte a tu ritmo anaeróbico y para cuando el ácido láctico empiece a ser un problema estarás entrando en el último km y ahí ya se pone el piloto automático..

Simulación 1:
Ritmo umbral anaeróbico tras entrenar: 4'15''
Tiempo objetivo: 42'30''

Salimos el primer km de calentón a 4'05'', "coño que bien voy, esto marcha...". Segundo mil ya la cosa no va tan bien, nosotros nos vemos al mismo ritmo pero el gps pita a 4'10''. "Aún tengo colchón..." el tercero ya estamos en nuestro ritmo "perfecto ahí estoy en mi ritmo". El cuarto y el quinto cuesta mantener el 4'15'' pero sale que para eso está muy entrenado...el sexto se va a 4'17'' "ha sido por beber...". El séptimo no llega nunca y pita a 4'20'' las piernas empiezan a pesar mas de lo que deberían. El octavo se hace eterno y al mirar 4'30'' "esto está mal medido!!" El noveno es un calvario, respiras como una locomotora vieja y aun así te mueves a cámara lenta 4'25'' "no me jodas si ese era en bajada...". En el último intentas echar el resto, pero lo cierto es que no queda mucho de donde sacar, pasas en 4'10'' el arco de meta, reventado y con cara de tonto en 42'42''...

Simulación 2:
Ritmo umbral anaeróbico tras entrenar: 4'15''
Tiempo objetivo: 42'30''

Salimos el primer km tranquilos a 4'20'', "no se yo esto que decía el puto noc...". Segundo mil bastante sobrados y frenandonos, creemos que vamos muy lento pero el gps pita a los mismos 4'20'' "te digo yo que le arranco el bigote..." el tercero seguimos con las mismas sensaciones pero sale ya mas alegre, 4'18''. En el cuarto y el quinto sin forzar, los músculos han cogido ritmo y bajamos 1 segundito por km, 4'17'' y 4'16'' "ya ha pasado el de la rima???......". El sexto clavamos el tiempo entrenado 4'15'' "y eso que he bebido...". En el séptimo no hacemos mas que pasar gente y seguimos bastante bien pita a 4'12'' "no te embales que aún queda..." . Levantamos un pelín el pie pero aún así seguimos pasando gente , el octavo 4'15'' "esto ya está hecho!!" El noveno las piernas empiezan a pesar pero solo quedan 2, 4'10'' "date lo que me gusta una bajada...". En el último calculas y te ves en tiempo, subidón, a echar el resto, vamos sufriendo pero a eso hemos venido, pasas en 4'05'' el arco de meta, reventado y comprobando 7 veces el garmin... sí, pone 42'28''...

Los hechos relatados son fruto de la imaginación del autor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ningún animal fue dañado durante el transcurso de esta carrera.
Salvo en muy raras excepciones...(la carrera de tu vida) lo que comentas Noc, son los ejemplos más fieles a la idea de correr con esta estrategia....... :good:   
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Homer en 25 Abril, 2013, 12:26:23 pm
El tema de correr en negativo es muy interesante. Sin embargo habría que diferenciar el tema según el tipo de carreras. No es lo mismo correr un 10000 que una maratón.
Un 10 k es una carrera lo suficientemente "corta" y "explosiva" como para tener en cuenta la acumulación de acido láctico en los músculos ya que, entre otros aspectos, el desaarrollo de la prueba va a ser básicamente en fase anaeróbica.
Una maratón, sin embargo, va a desarrollarse en fase aeróbica con lo que la forma de abordar el esfuerzo debe ser diferente. Ocurre, además, que por las características de la Maratón de Madrid, con su gran dureza al final del recorridola forma de afrontarla haya de ser "diferente".
En el tema del 10000 no tengo mucha experiencia. Siempre he corrido esta distancia según sensaciones, sin preocuparme mucho de planificarla previamente. Además, estas pruebas han sido parte de mi preparación para la maratón que tocaba en esa temporada.
He corrido varias maratones (12 o 13). Las primeras como corredor diesel. En éstas la planificación casi nunca se cumplían porque mi estado de forma era peor del que suponía e inevitablemente el "muro" pasaba factura a partir del km 30 en Madrid. En este caso el haber sido precavido en los primeros kilómetros hubiera supuesto una indudable ventaja.
En las últimas maratones, en las que he ido muy bien preparado: 6 días de entrenamiento por semana (2 días series y un día tirada larga de hasta 30 km) y con un test del lactato la semana previa a la carrera que te informaba del ritmo al que podías correr cada km de la prueba, la idea era correr en positivo para poder llegar desahogado a los últimos kms de la carrera. Haciéndolo así es como he logrado mis mejores marcas en esta prueba.
De todas formas, cada cual debe valorar toda esta información y ver que le puede ir mejor según sus circustancias físicas y preparación
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: mrpatata en 25 Abril, 2013, 12:28:14 pm
Yo me quedo con los pensamientos sobre Noc ... por si falla el plan.
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: mrpatata en 25 Abril, 2013, 17:41:00 pm
Lo importante no es como se empieza si no como se termina.

1972 Olympic 800m Final (Hi Quality) (http://www.youtube.com/watch?v=5LHid-nC45k#)
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: AupaNacho en 25 Abril, 2013, 18:01:07 pm
Aúpa Alvaro¡¡
Gracias por el articulo...+1

Yo estoy en la línea de los que opinan que quizás en un 10K o MM puedas arriesgar un poco más, y salir al ritmo que tienes pensado como media, aunque como bien expone Noc con sus argumentos científicos, las posibilidades de fracasar y pasarlo mal son muchas. Pero por intentarlo alguna vez que no quede...

Ahora bien, el Maratón ya me parece otra historia. 42 Km son muchos como para que te de una pájara. Si nos atiza el del mazo en el 30 o 32, todavía tenemos por delante una carrera de 10K, y lo que es peor sin fuerza alguna...

Para mí es importante salir los primeros 5 Km a un ritmo ligeramente superior 5''  por ejemplo, y después ir acomodando nuestro ritmo a la velocidad de crucero, apenas perderemos un minuto en los primeros Km, pero nos permitirá llegar más frescos a la segunda parte de la carrera..La explicación fisiológica la ha dado Noc y la psicológica Alvaro.

Ahora bien, me parece que correr en negativo en Madrid es muy complicado, por el perfil desfavorable de los últimos Km.

Lo de los cálculos, está bien como guía. Pero lo que realmente cuenta para marcarte un objetivo, son tus ritmos de entrenamiento, o al menos yo me fío de eso

Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Loydi en 25 Abril, 2013, 23:59:37 pm
Aúpa Alvaro¡¡
Gracias por el articulo...+1

Yo estoy en la línea de los que opinan que quizás en un 10K o MM puedas arriesgar un poco más, y salir al ritmo que tienes pensado como media, aunque como bien expone Noc con sus argumentos científicos, las posibilidades de fracasar y pasarlo mal son muchas. Pero por intentarlo alguna vez que no quede...

Ahora bien, el Maratón ya me parece otra historia. 42 Km son muchos como para que te de una pájara. Si nos atiza el del mazo en el 30 o 32, todavía tenemos por delante una carrera de 10K, y lo que es peor sin fuerza alguna...

Para mí es importante salir los primeros 5 Km a un ritmo ligeramente superior 5''  por ejemplo, y después ir acomodando nuestro ritmo a la velocidad de crucero, apenas perderemos un minuto en los primeros Km, pero nos permitirá llegar más frescos a la segunda parte de la carrera..La explicación fisiológica la ha dado Noc y la psicológica Alvaro.

Ahora bien, me parece que correr en negativo en Madrid es muy complicado, por el perfil desfavorable de los últimos Km.

Lo de los cálculos, está bien como guía. Pero lo que realmente cuenta para marcarte un objetivo, son tus ritmos de entrenamiento, o al menos yo me fío de eso

Hola Nacho;

Efectivamente, una maratón no es lo mismo que un 10K o MM.
Pero yo (al menos para mi forma de correr) la Media Maratón la asemejaría más a la Maratón que al 10K. Vamos, quiero decir, que yo al menos, también las corro en parciales negativos. Por ejemplo, en mi MMP en MM, paso el 10K en 40'20, y corro luego los 11,1 km restantes en 42'20, es decir, apenas 2 minutos más con 1,1 km. mas...
Y para las maratones, pues lo comentado, pienso igual que tú y que Noclear (pedazo explicación por cierto). Pienso que si lo hago al revés voy a sufrir, y corro porque me gusta, no para sufrir...
No sé como todo, son teorías, y luego hay que cosiderar perfiles, etc... pero mientras de resultado, tiramos de esta estrategía.

Ahora nos puede aparecer un máquina que nos diga que corre la primera Media en 1H20' y la segunda en 1H30' y le firmo la marca, la estrategia y lo que quiera,  :)))
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Loydi en 26 Abril, 2013, 00:11:24 am
Lo importante no es como se empieza si no como se termina.

1972 Olympic 800m Final (Hi Quality) (http://www.youtube.com/watch?v=5LHid-nC45k#)

Que buen video MrPatata !! Me ha encantado!! El de la gorra también corre "en parciales negativos", jejeje, y además, ya sabemos de donde ha cogido Potro la moda de la gorra...   :))) :)))

+1 por el video. Chulísimo !!
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: dabenar en 26 Abril, 2013, 08:25:45 am
Lo importante no es como se empieza si no como se termina.

1972 Olympic 800m Final (Hi Quality) (http://www.youtube.com/watch?v=5LHid-nC45k#)
Que buen video MrPatata, en cuanto pueda te doy un +1, q el rantamplan no me deja.
Hay q tener mucha personalidad y mucha seguridad en uno mismo para hacer esa carrera, que crack. No te digo lo que hay q tener para encima llevar esa gorra. 😁
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: potro en 26 Abril, 2013, 08:56:58 am
Lo importante no es como se empieza si no como se termina.

1972 Olympic 800m Final (Hi Quality) (http://www.youtube.com/watch?v=5LHid-nC45k#)

Que buen video MrPatata !! Me ha encantado!! El de la gorra también corre "en parciales negativos", jejeje, y además, ya sabemos de donde ha cogido Potro la moda de la gorra...   :))) :)))

+1 por el video. Chulísimo !!
....Alvaro...¡ese del video con la gorra es un copióoooon!.. :))) :))) :)))
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: kilometro42 en 17 Julio, 2014, 20:01:27 pm
Pregunta: ¿Cuál es la fuente de esta nota? ¿Quién es el autor?
Título: Re:CORRER EN PARCIALES NEGATIVOS
Publicado por: Admin en 18 Julio, 2014, 16:02:05 pm
Pregunta: ¿Cuál es la fuente de esta nota? ¿Quién es el autor?

A qué te refieres? al autor del tema? al autor de algún mensaje concreto del tema? al último mensaje?

A parte de que el tema ya es un poco antiguo no nos vendría algo más de información para poder ayudarte, así como una ligera presentación para saber más o menos con quién estamos hablando. Obviamente no queremos nombres y apellidos pero sí algún dato que nos ayude a clasificarte de algún modo.


 :drinks: