Forofos del running

CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: Patxi Metxas en 06 Mayo, 2013, 17:02:19 pm

Título: Suplementación con sales minerales
Publicado por: Patxi Metxas en 06 Mayo, 2013, 17:02:19 pm
Como recogí en mi crónica del Maratón, mi principal problema fueron los calambres que sufrí a partir del kilómetro 30. Como el tema parece ser recurrente (el día de la tirada XL también me pasó, aunque lo atribuí a correr demasiado tiempo con el cortavientos lo que me provocó una excesiva sudoración) estoy consultando la posibilidad de utilizar suplementos de sales minerales para largos kilometrajes. Aparte de la publicidad de los fabricantes y de alguna prueba publicada en Foroatletismo, no encuentro "experiencias de usuario" para poder contrastar su utilidad o no (si únicamente poseen efecto placebo, las cápsulas son un poco caras...).
¿Alguno de vosotros utiliza estos suplementos? En caso afirmativo ¿cómo las dosificáis? ¿cómo las lleváis en carrera?
De cara a preparar el maratón de Valencia probaré la efectividad de estos suplementos, y os iré haciendo partícipes de la experiencia.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: THE RUNNER en 06 Mayo, 2013, 17:08:30 pm
uhmmm... a mi tambien me interesa!
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Galgoman en 06 Mayo, 2013, 17:17:06 pm
no he probado el temas de las sales que, en mi caso, suelo reponer con las bebidas isotónicas que ofrecen en las carreras o, en su defecto, suele entregarme mi mujer en un par de puntos del recorrido...pero los geles que me recomendaron y utilizo hace tiempo son ricos en calcio y magnesio, pensados para prevenir ese tipo de molestias...te dejo el link...

GELES (http://www.overstims.com/GEL-ANTIOXYDANT-LIQUIDO-geles-energeticos-caja)

Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: JesusP en 06 Mayo, 2013, 17:18:09 pm
Yo no los había usado nunca, pero en MAPOMA, poco antes de Embajadores, me dieron un sobrecillo (sin pasta dentro) y no voy a decir que me desaparecieran, pero si remitieron considerablemente.
Así que si alguien los utiliza y puede hablar con conocimiento, su opinión está siendo muy esperada.

Saludos
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Cosette en 06 Mayo, 2013, 17:43:24 pm
Puffffffffffffff............. vaya tema que has tocado..... ::-o

La aparición de calambres puede ser debida a varios motivos, los principales son la deuda de oxígeno muscular y la sudoración excesiva/deshidratación a la que se somete uno en deportes de resistencia, con la consecuente pérdida de electrolitos.

Yo utilizo suplementos, además de llevar una dieta "bastante equilibrada" (quitando los post) y a mí, de momento, me van bien. Procuro utilizar sólo los de Victory Endurance.

Tomo antes/durante del entrenamiento y después del entrenamiento, pero sólo si es de larga duración (más de 20 kilometros) o si tengo previsto competir a alta intensidad. Victory ISOPOWER durante el ejercicio prolongado (transportados en mochila o bidón); son hidratos de carbono y electrolitos. Aminoácidos de cadena ramificada para retrasar el desgaste muscular si voy a ir a tope antes de la competi y después de la carrera RECUPEROX, que acelera el tiempo de recuperación y que trato de dejarlo en otro bidón en el guardaropa o me lo preparo en casa a la llegada.

No te puedo decir si van bien o no. Pero a nivel muscular recupero de PM y jamás en la vida me ha dado un calambre (excepto Sevilla en el km. 8 achacable a los nervios/psico....). Este finde he competido sábado (10KM) y domingo (duathlon cross) y ni una sola queja, esto para mí era impensable hace sólo un año cuando al poco de forzar me rompía (roturas fibrilares) por todos lados.

Si te preocupara el efecto sobre el organismo de estos suplementos te diré que yo me hago análisis tipo la NASA cada seis meses y sólo tengo dos valores que se me salen siempre de los límites (pero a lo bajo), el colesterol malo (76) y los triglicéridos (17). Seguro de vida, según me han comentado los doctores. Además no están considerados de forma alguna como doping.

En tu caso yo probaría a ver que tal te van, y si te funcionan hazlas habituales.

Es mi opinión particular, pero creo que necesariamente todo corredor de fondo debe seplementrase de forma correcta para mitigar el terrible desgaste muscular al que se somete.

La cabeza no te duele no?....que para eso tengo otras pastillas...... jejeje

Espero que mi opinión te haya servido Patxi........  un  :friends:

:jester:

Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: mrpatata en 06 Mayo, 2013, 19:31:38 pm
Los plátanos son buenos por la cantidad de potasio. Yo suelo comerme uno en el desayuno de una carrera. También miel. Pero no puedo decir que por eso no he tenido calambres, pero por si acaso lo sigo haciendo. Y como dice Galgo, en carrera tomo agua en las tomas de los geles y en el resto bebida isotónica (en Castellón me tome una entera en el km 30  ::-o )

Tengo un amigo que suele llevar sales, sobre todo ahora que se prepara para un ironman. Dice que van bien.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Marengo en 06 Mayo, 2013, 19:57:30 pm
El osteopata me recomendó que tomase cloruro de magnesio para calambres , tirones musculares, contracciones musculares y todo lo relacionado con desgaste muscular y tendinoso .

Lo llevo tomando de un tiempo a esta parte y la verdad es que estoy contento desde entonces.

En mi caso compro la marca de Magnesio Aquilea , son comprimidos efervescentes y tomo 1 después del desayuno.

Aparte del tema muscular ayuda mucho a todo el metabolismo energético.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: brad en 06 Mayo, 2013, 20:19:05 pm
por lo que veo el amstrong ese al lado vuestro es un mindundi  Te pille Te pille Te pille
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Patxi Metxas en 06 Mayo, 2013, 21:58:11 pm
no he probado el temas de las sales que, en mi caso, suelo reponer con las bebidas isotónicas que ofrecen en las carreras o, en su defecto, suele entregarme mi mujer en un par de puntos del recorrido...pero los geles que me recomendaron y utilizo hace tiempo son ricos en calcio y magnesio, pensados para prevenir ese tipo de molestias...te dejo el link...

GELES (http://www.overstims.com/GEL-ANTIOXYDANT-LIQUIDO-geles-energeticos-caja)
Antonio, utilizo los geles de Victory Endurance, que tienen también sales minerales... concretamente, los de cafeina tienen potasio, sodio, magnesio y cloro. Además, a partir del kilómetro 25 en todos los avituallamentos líquidos tomé agua e isotónicas. Así que no me atrevo a descartar un error por mi parte en la planificación de la carrera en cuanto a los avituallamientos... Bueno, esto es algo a aprender y a mejorar.

Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: NACHO_COOPER en 06 Mayo, 2013, 22:03:17 pm
Yo en la media de SANSE y Getafe tuve calambres, de aquella todos los días 6 nueces, tienen mucho magnesio y cerca de la fecha clave chocolate negro. En la media de Madrid quizás no me exprimí pues o fue eso o las nueces pero desde las nueces y el chocolate negro no he vuelto a padecer de calambres. Ya te diré que tal, en la media del atardecer en 3 semanas pues aunque no voy a cojon sacado el recorrido con sus subidas será como sí lo fuera.

Una opción recomendable es la del post que hay de colageno más magnesio.







Un saludo,
Nacho
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Homer en 06 Mayo, 2013, 22:53:47 pm
Estoy en la línea de Cosette. Si entrenas duro para una prueba has de tomar suplementos que te ayuden a reponer lo que has desgastado.
Lo primero es tener una dieta equilibrada y completa. Yo desde la preparación del reto de la Maratón de Valencia 2012 cogí la costumbre de 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. En la medida de lo posible, alimentos sanos y bajos en grasa (yogures desnatados, fruta, verduras, carnes no grasas, ... y muchos hidratos de carbono). ¡Qué buenos son los plátanos con su potasio y las pastas y los arroces!
Beber mucho, especialmente bebidas para deportistas, antes y después de entrenar.
Como comentó Cosette, antes de entrenar: Aminoacidos ramificados (BCAA, ...) y después Aminorecovery o Glutamina. Nada de esto es dopaje!!!
Tomar cualquier complejo polivitamínico diariamente. Se le puede añadir Omega 3 por las mañanas.
Si a estos consejos se le añade entrenamientos equilibrados así como la hidratación y el avituallamiento correcto en carrera, no habrá ningún problema de los comentados
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Loydi en 07 Mayo, 2013, 00:20:13 am
Buenas Patxi;

Tengo la suerte de haber hablado contigo de estos temas, pero como lo hemos comentado "por entregas", pues te cuento mi parte todo junto por si se me ha olvidado algo. Poco que aportar a lo comentado por los compañeros.

Yo voy mucho por la linea de Homer, cinco comidas al día, sagradas, muy variadas (mucho desnatado, mucha plancha, pescado al menos 3-4 días, 4-5 piezas de fruta diarias, ensaladas, hidratos los días de entreno... en fin lo que conocemos todos).
Los 2,5 - 3 litros diarios de agua, sagrados... El músculo también necesita hidratación.

Como suplementos utilizo dos
- Como multivitamínico, el Supradyn Activo.
- Un par de capsulitas diarias de Omega3 (también tomo 3 nueces diarias que aportan bastante de este componente)
Ambos ayudan a la recuperación muscular.

Plátanos, siempre que toca entreno al menos cae uno.

La cucharada de miel diaria que comentaba Mr.Patata creo, todas las mañana en el desayuno.

Las semanas de maratón, añado medio litro diario de isotónica y realizo la habitual descarga-carga de carbohidratos.

Para el tema geles, utilizamos los mismos, incluso los compramos a medias... :))) :friends: 

En fin, a mi hasta ahora me ha ido bien, puede que mañana no, pero bueno, si puede servir a alguien...

Y fuera de la alimentación, yo noté mucho utilizar las medias de compresión para tiradas de más de 20 km.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Patxi Metxas en 22 Octubre, 2013, 15:35:32 pm
Tenía el hilo un poco abandonado, pero cobra actualidad, así que lo recupero...
Durante la Maratón Misteriosa, Raphafrancés me habló de las cápsulas de sales 226ERS, que había comenzado a tomar tras el problema de calambres que sufrió en el Maratón de Barcelona, y que según su propia experiencia había conseguido resolver con la toma de estas cápsulas.
Durante los meses de Julio y Agosto, como no conseguí localizar tienda física donde adquirir las cápsulas, estuve probando soluciones isotónicas para hidratación durante los entrenamientos, preparándolas a base de sal baja en sodio (comercializada en Mercadona), en la que se sustituye parte del cloruro de sodio por cloruro de potasio, con resultados más que aceptables.
Con posterioridad, Potro me habló de las cápsulas de sales que ha comenzado a comercializar Victory Endurance, y del buen resultado que le estaban dando. Así que para la parte final de la preparación, y de acuerdo con Dabenar, me lancé a la búsqueda de cápsulas de sales, comprando las de Salt Sticks.
Probadas en mis últimas tiradas largas, puedo afirmar que son efectivas: no sufrí calambres ni en carrera ni posteriormente, y no me han provocado "desarreglos" intestinales. Además, el pasado domingo, tras la lluvia nocturna y al despejar por la mañana, el día quedó caliente y "húmedo" (al menos para lo que se estila en Madrid) y no sufrí una sudoración extrema como en otras ocasiones.
La situación, por tanto, queda como sigue:
Espero que os pueda ser de utilidad.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Patxi Metxas en 21 Noviembre, 2013, 08:27:06 am
Otra prueba empírica más: durante el maratón de Valencia, tomé cápsulas de sales antes de la salida y en los kilómetros 10, 20 y 30 junto con los avituallamientos líquidos. No sufrí calambres durante la carrera, aunque pasados unos 20-30 minutos tras la finalización se me subieron ambos gemelos y no había manera de bajarlos... hasta que un sanitario me bañó en reflex (o sea, que no enfrié de manera adecuada).
Espero que os sea de utilidad en a preparación de carreras largas para aquellos que como yo seáis propensos a sufrir estas desagradables molestias.
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Berne en 21 Noviembre, 2013, 12:27:07 pm
Yo estoy dando vueltas a este tema...en la semana anterior a la maraton y durante la misma, tome sales, no recuerdo el nombre, el caso es que tuve amenaza de calambres desde el 34... vamos que me gustaria probar otras...
Cuales usaste Patxi?

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk

Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: Patxi Metxas en 21 Noviembre, 2013, 12:45:42 pm
Yo estoy dando vueltas a este tema...en la semana anterior a la maraton y durante la misma, tome sales, no recuerdo el nombre, el caso es que tuve amenaza de calambres desde el 34... vamos que me gustaria probar otras...
Cuales usaste Patxi?

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk
Salt Stick.
http://www.saltstick.com/ (http://www.saltstick.com/)
Título: Re:Suplementación con sales minerales
Publicado por: dinasty en 21 Noviembre, 2013, 14:33:59 pm
Si os vale de algo en la parte final de la preparacion para Valencia, tome Salt Caps de Victory Endurance, y la semana previa me tomaba una durante el dia. EL dia de la carrera me tome una capsula de sales en el 15 y otra en el 30. Aparte de los geles en el 12 (GU normal) ,24 (GU con cafeina) y 36 (GU Roctane). No tuve ningun pico apreciable de fatiga y pude mantener ritmo hasta el final. Respecto a la recuperacion, no estire mucho al finalizar con la euforia, pero despues de una buena comilona y la anestesia "made in Ribera del Duero" todo OK. Hoy velvo a la carretera.

No se si te servira de ayuda, pero ahi queda la info para lo que te pueda ayudar.