Forofos del running
CATEGORIA GENERAL => Tema General => Mensaje iniciado por: rtorres en 13 Marzo, 2014, 13:29:40 pm
-
El 20 de octubre corrí mi primer maratón, en Palma de Mallorca.
Practico enduro (moto de montaña); este es en realidad mi deporte. Para que os hagáis una idea una prueba del campeonato de España dura unas 6 horas, y en ocasiones la dureza es extrema. Como parte de la preparación física que se requiere empecé a correr, hace ya años. Tengo tres hijos y no dispongo de mucho tiempo para entrenar, así que ya se sabe que en cuestión de 90 minutos corriendo te has aplacado totalmente.
Ir a carreras de enduro me ha dado mucha cultura de sufrimiento; sé sufrir.
Además disfruto de la competición, contra mí mismo, contra los demás, contra todo. Está en mi filosofía de vida mantener un desafío permanente por cumplir.
En el año 2009 fuimos a ver correr a mi primo el maratón de Madrid. Aquel esfuerzo colectivo, y a la vez tan solitario, me impresionó.
Y supe que mi sitio era estar corriendo, no mirando.
Fui a varios medios maratones, que resolví sin problemas, en el entorno de 1:43. Entrené específicamente para el maratón: tiradas más largas, series como un conejo en pistas de atletismo, sesiones de más de 30 kilómetros… La primera de éstas fue una ida de olla. Iba a hacer 32 kilómetros en la Casa de Campo; en el 31,5 no podía más y tuve que llegar al coche apoyándome en los árboles.
Ahí comprendí la dimensión de un maratón: mi primera estrategia era llegar a la mitad, seguir hasta el km 32 y luego hacer los últimos 10 por cojones.
Vi que esto no se podía resolver por cojones. O estás preparado, bien preparado, o no vas a acabar.
Cuando volví a casa, rotundamente apaleado, mi mujer me pidió que lo dejase, que no merecía la pena.
Descansé media hora, y le dije:
- Me voy a inscribir en el maratón, lo voy a correr, lo voy a acabar y te lo voy dedicar…
No se puso a llorar, ni me besó susurrando: “Oh!, me haces tan feliz…”
Mi cuñada se partía de risa.
Mis hijas miraban expectantes a ver cuál era el desenlace; el pequeño aún no se entera de nada.
Su contestación fue:
- No seas gilipollas…
Hice otra tirada de 32 kilómetros que ya sí aguanté, más series, adelgacé. Perdí opciones con la moto porque perdí volumen muscular. Me afilé.
El 20 de octubre estaba listo.
El 20 de octubre estoy listo.
Palma de Mallorca. Bonita mañana de otoño veraniego.
A las 8 ya hay 20 grados. Humedad.
Sólo estiro, no corro para calentar. Voy a calentar en los primeros kilómetros de la carrera. No desperdiciaré ni un gramo de energía. 4 bolsas de gel, dos en el cinturón, dos en el bolsillo trasero de los pantalones Nike Dry Fit. Asics Nimbus que me ato 8 veces hasta que están a la presión justa.
Camiseta del medio maratón de Albacete, campeonato de España. Que sepan todos que no soy un novato. Gorra azul celeste para que se me reconozca.
Iphone en el brazalete del Decathlon. Runkeeper.
Soy lo que se dice un corredor típico…
Me sujeto en la salida. Siempre empiezo a fuego; he llegado a ponerme a 120 pulsaciones esperando ahí de pie, apretujado. Hoy voy sin pulsómetro, porque ya soy un experto y corro por sensaciones.
Música, aplausos, gritos. Muchos extranjeros. El speaker chilla en 4 o cinco idiomas distintos. Cuenta atrás.
Salida.
Por fin. Como cuando desencajonan a un pura sangre.
Quieto. Quieto. Despacio.
El objetivo es rodar sin jadear, no llegar al jadeo. Esto más o menos son mis 150 pulsaciones. Después el tiempo que salga; debería ir entorno a los 5:15 el kilómetro.
Se hace el silencio y solo se oyen las pisadas. Ha llegado la hora de la verdad.
Me deslizo con una facilidad pasmosa. Cada 500 metros el teléfono me dice la evolución. Estoy corriendo a 5 minutos el kilómetro casi sin querer.
Lo sabía!! Sabía que yo valgo para esto!! Vamos!. Llegamos al castillo de Bellver. Las subidas no me van. Aprieto. En la bajada un señor de unos de 60 años pilla a un grupo de otros tres un poco más jóvenes, pero poco.
- Coño Tomeu, me ganas en todas las carreras…
Tomeu corre con una camiseta de algodón de tirantes verde, muy de los ochenta. Las piernas arqueadas, el ritmo alegre. Muchos maratones. Contesta:
- Coño Toni!! Pues verás, al salir me he dado cuenta de que no llevaba el chip, he tenido que volver a mi casa, ponerlo y pasar otra vez por la salida, he perdido más de 20 minutos…
Muy cachondo Tomeu. Me da la risa. Estamos en el 8 o algo así.
En los avituallamientos bebo sin parar, sin atragantarme.
Paso el 10 en 49,50. Entramos en el casco antiguo.
Aquí hay rampas. Joder, y adoquines.
Bastante gente. Muchos guiris. Cuando el público aplaude, yo le aplaudo.
Paso el 15. 1 hora 15. Lo estoy clavando. Ya sabéis lo que pasa aquí: cálculos automáticos, hechos mil veces que salen solos: medio maratón a 1:45. Maratón completo a 3:30. UAU!!! Sudo bastante, pero voy bien.
En una bajada me dejo llevar, y surgen unas leves molestias en el talón. Siempre me duele si aprieto. Es normal. Soporto el dolor.
Ángulo recto. Subida. La calle se estrecha; el GPS falla por no encontrar los satélites entre los edificios.
Otra vez hacia abajo.
El talón me duele más.
Al acabar esa calle y antes de girar, siento cómo un rayo me atraviesa el pie.
Chillo de dolor.
Salto a la pata coja.
Casi me caigo. Oh no! Oh! No!!
Los maratones no tenían imponderables, no???
Voy a llorar. Creo que voy a llorar. Oh! No!
Calma. Rafa, calma. A ver. Camina.
OOOOh. Dolor. Dolor. Profundo e intenso. EN el talón, que se expande por la planta del pie y el tobillo.
Cálmate. Camina.
Intenta trotar un poco.
UUuuuuuuuuuooooooooooooo!!! Dolor.
Se me pasan por la cabeza todos los sacrificios de los últimos meses. Esto no puede acabar así.
Me aprieto los cordones con todas mis fuerzas para que me sujeten bien, aunque se me corte la circulación.
Decido correr duela lo que duela, a ver si mejora. No sé exactamente en qué kilómetro estoy.
El siguiente cartel que veo es el 18.
Buah! Cálculo rápido, automático: me quedan 24. Un disparate.
Me pasan los otros runners en oleadas, sin piedad. Voy renqueando. Un señor sensato que me adelanta me dice:
- Déjalo, no sigas, te queda mucho. Déjalo, es lo mejor.
Cuando alguien de fuera me dice eso tomo conciencia de la realidad del riesgo: puede que no acabe, y me pongo triste.
Muy triste.
Estoy en el pozo profundo y oscuro de la tristeza...
Engullo un sobre de gel, que no necesito, con la esperanza de que cambie algo en mi organismo y me recupere. Lo relaciono con el bienestar inmediato que provoca cuando estás cansado, y espero una reacción similar, que no se produce.
Sigo avanzando. Voy a intentar llegar al medio maratón, a ver si lo que quiera que me haya pasado se vuelve a encajar y me deja de doler. Paso tras paso, vamos.
He bajado mucho el ritmo, pero no dejo de avanzar, corriendo y cojeando. Hay muchísimo público, todavía fresco, que nos aplaude.
Yo ya voy mirando al suelo.
Hay un desvío para los que hacen los 21 kilómetros, y los de 42. Cojo el de 42. Al lado de la catedral de Palma.
Ahí decido que voy a seguir corriendo hasta que me desmaye de dolor.
La decisión es clarísima. Nítida.
Días después aún la sentiré como un fogonazo: si puedo poner un pie delante del otro y no me caigo al suelo voy a seguir.
Y sigo.
Tomamos una carretera abierta al tráfico por un carril, y el otro para nosotros. Que se aleja de la ciudad hasta el Arenal. La luz es blanca, y miro fijo dos metros delante de mí, al suelo. Trato de relajar el pie, de buscar un apoyo que no duela.
Hago toda la fuerza con la pierna izquierda, la sana.
El dolor cansa.
Cansa mucho.
Me animo sabiendo que no hay más cuestas, sólo hay que irse 10 kilómetros y volver otros 10. Es todo.
Vamos, un paso. Otro paso.
Los kilómetros van pasando.
Cada paso me cuesta.
Cada paso es un martillazo sobre un clavo en el talón. Literal.
Martillazo.
Martillazo.
En los avituallamientos camino, y siento tanto alivio que me quiero tumbar, dormirme y olvidarme de todo.
Hemos llegado a la playa del Arenal. El público ya se empieza a fijar en mí. Creo que se nota que voy peor que el resto.
Cuando te aplauden más que a los otros en una carrera popular preocúpate: algo no va bien, porque si te aplauden más es porque les das más pena.
Kilómetro 30. Me propongo como objetivo no parar de correr hasta superarlo, pero no lo consigo. He de caminar un poco antes.
Puf. Esto va a ser largo. Bien largo.
Lo paso exactamente en 2:53 minutos; si hubiese mantenido los 5 lo hubiese hecho a las 2:30. Luego ya me derrumbaría, pero hasta ahí llegaba.
EL problema no es la hora de paso; de hecho me permitiría acabar por debajo de 4 horas, que es a lo que venía como objetivo mínimo. Sin embargo sé que esto va a ir a peor muy rápido, que me puedo ir olvidando de acercarme a los 6 minutos / km.
Hay nubes, y la mañana se ha vuelto blanca. Cegadora.
En el 32 ya no puedo correr más. Imposible. Cuando no apoyo el pie derecho y lo llevo por el aire, me va latiendo. La pierna izquierda está muy desgastada por el sobreesfuerzo. Me tomo dos sobres de gel.
No sé muy bien para qué.
Maldiciendo sigo caminando.
Otro cálculo rápido: a 6 por hora, que es la velocidad a la que camina un ser humano, me queda más de una hora y media. Y me parece que no puedo caminar como un ser humano, porque empiezo a no ser un ser humano.
Otro paso.
Otro paso.
Vamos.
Otro.
Qué horror.
Ahora vamos por un carril bici que tiene a la izquierda el mar y a la derecha bares con terraza, separados de mí por la cinta de plástico.
Me aplauden mucho, y miro a los que me aplauden a los ojos. Como voy tan despacio, y tardo tanto en pasar, al principio los aplausos son intensos, luego decaen, luego vuelven a cobrar intensidad.
Vamos.
Vamos.
Otro paso.
Otro.
Ya apoyo el pie derecho muy abierto, no a propósito. Me cae así, y no le hago mucho caso. Como caiga me vale. El dolor se me extiende hasta la cadera y los riñones.
Sigo.
Me adelantan andando.
Cuando me pasa el globo de las 4 horas es como si le diesen una bofetada a mi conciencia. Intento correr, pero noto mil amagos de calambres en la pierna izquierda y vuelvo a caminar.
En el 36 llamo a mi mujer, que me espera en la meta con mis dos hijas para entrar corriendo.
Siempre, cuando les aplauden, les digo que la gente aplaude el esfuerzo, que el esfuerzo tiene premio. Si se quedan con eso como aprendizaje, me vale. El esfuerzo me vale.
Al principio se asusta. La conversación es típica:
- Esto bien! No te preocupes, estoy bien. Creo que me he abierto el talón y no puedo correr; voy andando, me queda más de una hora.
Es lo que hay.
A lo lejos ya se ve la catedral… muy lejos. La sensación de "palabra censurada" es brutal: corriendo estaría en 20 minutos; hoy tardaré otra hora. No pares.
Otro paso.
Otro paso.
El globo de los 4:30 me golpea y me trae del nuevo al mundo. Me golpea de verdad, con un golpe de viento. Es curioso. Plonc!
Tío, qué despacio va.
En un arranque de furia, me digo que me voy a dejar el alma y lo voy a seguir.
Comienzo a correr; mi cuerpo chilla muy adentro.
A los 7 pasos, el gemelo izquierdo me salta y se sube. Caigo con el culo tratando de cogerme la punta del pie; no llego.
Aúllo, chillo como un cerdo.
- Ayuda!! Ayuda!!
Varios corredores extranjeros pasan a mi lado y me esquivan, y es una señora la que me mira desde el paseo marítimo, y aprovecho ese contacto visual para salvarme:
- Señora por favor ayuda!!! Empújeme el pie! Solo un segundo!! Por favor!
Se me acerca, se le cae el bolso.
Trae cara de pánico. Poco daño le puedo hacer ahora, señora!!!
- Empuje el pie por favor!!
Le acerco la punta a la cara. Dios! El gemelo está durísimo. Noto cómo aprieta; en unos 7 segundos el músculo empieza a ceder.
Gimo. Aaaaarrrgggghh
- No se preocupe señora, apriete, sin miedo.
Si exploto y vuelo por los aires, pues mira, ya hemos acabado.
Ella me dice:
- Esto que hacéis no es normal, no es normal. No sirve para nada…
- Por favor, apriete.
Poco a poco el gemelo baja. Noto acalambrados hasta los dedos del pie; eso no me impide seguir, aunque duela.
Cuando la pierna deja de temblar, me levanto haciendo toda la fuerza con las manos, y salgo otra vez caminando. Giro la cabeza, sonrío, con la mueca que puedo a estas alturas y le digo:
- Señora, no la olvidaré… Gracias.
Se queda flipando. Ese idiota sigue andando???
Camino.
Un paso. Otro paso.
Otro. Otro.
Ahora tengo claro que no intentaré correr más hasta la meta para entrar con mis hijas. Estaría bueno que me diese otro calambre de esos ahí. Se llevarían un buen susto. Tendré que probar un poco antes.
El paso que llevo es muy lento. Llego a otra zona de bares, y de nuevo me empiezan a aplaudir.
Un señor de unos 50 años, con el pelo negro, y con barriga cervecera se levanta, se pone a mi lado a un metro. Parece inglés. Anda a mi lado.
Aplaude.
Lo miro, y creo que ni lo veo. Se me acerca a un palmo, sin dejar de aplaudir con mucha fuerza y comienza a gritar:
- FINISHER!!!! FINISHER!!!
Me acompaña un rato; después no me acordaré de cuánto exactamente pero bastante. Sigue gritando:
- FINISHER!!! FINISHER!!!
Supongo que debe ser emocionante porque se levantan aplaudiendo en muchas mesas; todos mis sentidos están en seguir, paso tras paso.
Es el kilómetro 40. Vamos.
El móvil me dice que tardo casi 12 minutos por kilómetro. Encorvado, arrugado, derrotado.
Pero vivo todavía….Agonizando, pero vivo.
Por la noche, al volver a Madrid y quitarme el zapato, tenía el pie con dos moratones enormes, uno en el talón y otro bajo el tobillo, y un dolor atroz.
El lunes la doctora me preguntó:
- En qué kilómetro te pasó?
Le dije:
- En el 18.
- Y cuánto tuviste que caminar luego para retirarte?
- No me retiré. Seguí hasta el 42.
- No me lo creo, es imposible. Es un dolor insoportable. Tienes el músculo de la fascia plantar roto.
- Acabé; llegué al 42. Era mi primer maratón.
- En cuanto tiempo?
- En total tardé 4 horas y 53 minutos.
- Es imposible. Tomaste algún tipo de calmante o droga?
- No.
- Y cómo lo hiciste?? Por qué lo hiciste??
- Lo hice porque estoy loco…
Esto es lo que sucedió. Los 10 kilómetros que hice caminando por el paseo marítimo de Palma quedarán en mi interior, para siempre. Lo que sufrí ahí, durante esas casi dos horas, sólo lo sé yo.
No sé por qué lo hice. Lo que sí sé es que la decisión fue muy clara y rotunda: no voy a parar hasta que me desmaye.
Entré con mis hijas en meta, corriendo. Y les dije que nos aplaudían por el esfuerzo, que el esfuerzo siempre tiene premio.
Siempre.
Luego le colgué la medalla de finisher a mi mujer. Es su dedicatoria.
Cuando vuelvo al ordenador me inscribo para el maratón de Sevilla. Es en febrero.
Nos vemos corriendo.
-
Te entiendo y no te entiendo. Te entiendo porque te has estado preparando física y psiquicamente, y llegado el momento es frustrante no poder por algo que no es tu capacidad física, sino por una molestia, y sigues para conseguirlo.
No te entiendo porque sólo es una carrera y habrá más si quieres, quizás no valga la pena tanto sufrimiento porque al final lo has conseguido pero no de la manera que querías ni mucho menos, y el riesgo de una lesión más grave no compensa.
En otro orden de cosas, me parece que empezaste muy fuerte, ello no quiere decir que los problemas físicos vinieran por ello, pero con medias de 1:43 ponerte por debajo de 5'/km. es candidatura a pinchar más adelante, siendo la 1ª maratón debías haber sido un poco más conservador.
No obstante enhorabuena, y cuéntanos que pasó en Sevilla.
-
Estoy con yonhey. Tan sólo con leerlo me dolía a mí, no quiero pensar lo que sufriste...
Sinceramente creo que deberías haber abandonado a las primeras, cuerpo sólo tenemos el que nos ha dado la naturaleza, cada uno con sus limitaciones y desde luego que lo necesitamos para hacer lo que nos gusta ya sea correr, nadar o estar tumbado en el sofá. Si lo mermas pueden salir cosas que no te permitan hacer lo que te gusta y serán 2 problemas, no hacerlo y lo que puede conllevar psicológica mente...
Ojalá la historia de Sevilla sea completamente diferente y nos cuentes 42kms de diversión y alegría!!
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Sacaste el coraje necesario para correr un maratón, sin duda ya eres maratoniano pero lo que te dicen los compañeros tienen razón, debes de aprender a controlar tus ritmos de carrera y una vez que lo hagas llegaras donde quieras con esa fuerza que has mostrado.
PD: Con unas minimal no caerás de Talón. jajajaj
-
En lo que nos cuenta rtorres no hay un problema de ritmos...
Lo que hay es una lesión antes del km 18.
Lo que debemos aprender es a pararnos cuando nos lesionamos y eso es lo que nos cuesta, abandonar con el curro que nos ha costado llegar hasta ahí...
Gracias por contarnos tu experiencia rtorres, muchos la tendremos en cuenta si nos pase algo parecido, que esperemos que ni.
Jodé, yo tengo una Gasgas ec250 y sí que tienes que estar en forma para hacer el cabra con ella. En cuánto se me cala en cuesta y tengo que darla dos patadas para arrancarla me cago en todos sus muertos, ja, ja, ja.
Ánimo y que tu proxima maraton la disfrutes como te mereces.. te lo debe...
CHUSSO TEAM BARNA 2014
-
Ole tus pelotas crack. Discrepo de los compañeros que te han aconsejado y que seguramente tendrán razón pero creo que la satisfacción que te ha producido ser finisher justifica tu acción y te da fuerzas para abordar retos futuros no solo en el ámbito deportivo. Eso si tu mujer tenía toda la razón: somos gilipollas.
-
Esto que has hecho es una absoluta estupidez, y que cada uno haga sus tontunas tiene un pase, pero que en un foro de "supuestos expertos, especialistas o como queráis" no se censure inmediatamente algo como esto me sorprende sobremanera. ¿Qué será lo siguiente, tolerar el doping?
El otro día alguien colgó un enlace a un video de finales dramáticos o algo parecido y ya de por sí soy de la opinión de que ni siquiera se debe llegar a eso, pero bueno llegar a sufrir 300 metros o 1 km tiene un pase pero ¿25 km? ¿Jugarse la salud por terminar una prueba? ¿Tener una lesión de por vida por qué he pagado 70 euros y me he levantado 20 días a las 6 a.m.?
Por cierto no quiero ser el tío vinagres pero lo que hiciste no es correr un maratón (que por mí corre 100 y pásame en el próximo silvando). Haber si resulta que cuando hice el camino de Santiago me hice 14 maratones consecutivos.
Lo dicho, una estupidez
-
Alguien quiere una tila?
-
Simón aquí no hay "supuestos expertos" para eso hay otros foros, aquí somos gente apasionada por correr que nos juntamos en un foro para compartir nuestra pasión
Enviado desde mi C1905 usando Tapatalk 2
-
Esta crónica ya la leí en otro foro (creo que en la web de foroatletismo). La verdad es que está muy bien escrito, en el sentido de que leyéndolo resulta doloroso, insensato, épico y hasta gracioso al mismo tiempo. Además expresas muy bien los sentimientos.
Yo no podría hacer lo mismo. Nunca he preparado un maratón, ni siquiera una media, pero entiendo que es duro tener que afrontar un abandono después de tantos esfuerzos y sacrificios. No obstante, sin reprocharte lo que has hecho, creo que sí que no hay que llegar a ese grado de sufrimiento. Carreras hay muchas y una lesión grave podría haberte apartado de algo que te gusta.
Saludos
-
Ya que me siento identificado con lo que me ocurrió a mi en el maratón de Ansterdan voy ha dar la opinión.
Creo que solo los valientes afrontan un maratón en esas condiciones y para mi acabarlo te hace maratoniano y eso quiero que quede muy claro. CHACHI
Cada vez que un forofo me dice que va ha debutar en maratón me pone los pelos de punta, va ha conseguir algo muy grande, una sensación que solo la vive el que lo corre y creo que una carrera que hay que hacer una vez en la vida.
Muchos km de entrenamiento los cuales compartirán algunos con migo, muchas emociones y cuando pasen por meta esas lagrimas que hacen que se detenga ese momento. Los abrazos y la satisfacción de a ver llegado sea como sea.
Claro hasta aqui todo muy bonito, pero ahora mismo sabiendo lo que se, nunca hubiese corrido un maratón en esas condiciones, pude tirar por tierra mi vida de runner y lo mas importante separarme de esta gran familia. Por estos motivos creo que estas opiniones son importantes para que cada uno de vosotros sepa lo que es un maratón porque la mayoría de las historias son bonitas pero hay algunas que pueden ser traumáticas y de esas nos cuentan pocas pero hay están
Afronta esa carrera cundo estés preparado y no cuando te lo recomienden los demás, que el maratón tiene que ser tuyo y si no voy ha terminarla como quería, hay mas oportunidades... :drinks:
-
Simón aquí no hay "supuestos expertos" para eso hay otros foros, aquí somos gente apasionada por correr que nos juntamos en un foro para compartir nuestra pasión
Creo que el compañero shura lo deja muy claro y Simon esto es un foro donde cada uno expresa y aporta sus experiencias como has echo tu. :drinks:
-
Buenas.
Muchas gracias Rtorres por compartir con todos nosotros tu experiencia.
Esto que tu as hecho es un gran ejemplo de lo que NUNCA se debe hacer, ha sido una autentica gilipollez seguir adelante cuando en el km 18 tenias un dolor insoportable, las consecuencias que podías haberte hecho son incalculables.
Por otro lado hasta el día de hoy siempre he considerado que todo corredor que cruzaba la meta de un maratón, era ya un maratoniano, pero tengo que reconocer que todo el que la cruce en las condiciones que tu lo has hecho, no se merece esa consideración.
Siento que mis palabras suenen tan fuertes, pero es lo que he sentido mientras te leía.
Un saludo.
-
Esto que has hecho es una absoluta estupidez, y que cada uno haga sus tontunas tiene un pase, pero que en un foro de "supuestos expertos, especialistas o como queráis" no se censure inmediatamente algo como esto me sorprende sobremanera. ¿Qué será lo siguiente, tolerar el doping?
Sólo apruebo la frase con la que empezaste el comentario.
Hasta donde yo puedo conocer de la gente que forma parte de este foro (son bastantes por suerte), NINGUNO vive de esto, no hay ningún profesional con patrocinadores ni nada por el estilo, así que aquí nadie tiene más autoridad que otro para OPINAR.
Ahora bien, lo aquí se cuenta es según MI OPINIÓN una absoluta barbaridad.
¡¡¡Va por ti Alberto!!!
-
Esta crónica ya la leí en otro foro (creo que en la web de foroatletismo).
La verdad es que esas cosas son muy difíciles de controlar, es posible que quien lo haya colgado no sea el propio corredor, y haya algún "motivo" encubierto para publicarlo. Bien es cierto que ha seguido las formas y se ha presentado en el hilo correspondiente.
La fama que tiene Forofos del Running puede provocar este tipo de cosas:-)
¡¡¡Va por ti Alberto!!!
-
Yo no juzgo. Leo el foro, aprendo de las vivencias de otros...
Y sobre todo corro!!! Si pueden ser maratones, mejor!!!!
P.d. si hay algún "experto" o "especialista" en este foro, que se presente... que tengo muchas preguntas....
-
Creo que esto no es motivo de discusión, hoy ya es viernes a por Km,s !!!!!!!!
A por KM'S !!!
-
Esta crónica ya la leí en otro foro (creo que en la web de foroatletismo). La verdad es que está muy bien escrito, en el sentido de que leyéndolo resulta doloroso, insensato, épico y hasta gracioso al mismo tiempo. Además expresas muy bien los sentimientos.
Yo no podría hacer lo mismo. Nunca he preparado un maratón, ni siquiera una media, pero entiendo que es duro tener que afrontar un abandono después de tantos esfuerzos y sacrificios. No obstante, sin reprocharte lo que has hecho, creo que sí que no hay que llegar a ese grado de sufrimiento. Carreras hay muchas y una lesión grave podría haberte apartado de algo que te gusta.
Saludos
http://www.foroatletismo.com/foro/atletismo-popular/35348-mi-primer-marat-n-historia-de-una-agon.html
A por KM'S !!!
-
Esto que has hecho es una absoluta estupidez, y que cada uno haga sus tontunas tiene un pase, pero que en un foro de "supuestos expertos, especialistas o como queráis" no se censure inmediatamente algo como esto me sorprende sobremanera. ¿Qué será lo siguiente, tolerar el doping?
El otro día alguien colgó un enlace a un video de finales dramáticos o algo parecido y ya de por sí soy de la opinión de que ni siquiera se debe llegar a eso, pero bueno llegar a sufrir 300 metros o 1 km tiene un pase pero ¿25 km? ¿Jugarse la salud por terminar una prueba? ¿Tener una lesión de por vida por qué he pagado 70 euros y me he levantado 20 días a las 6 a.m.?
Por cierto no quiero ser el tío vinagres pero lo que hiciste no es correr un maratón (que por mí corre 100 y pásame en el próximo silvando). Haber si resulta que cuando hice el camino de Santiago me hice 14 maratones consecutivos.
Lo dicho, una estupidez
Y esto a que viene. De acuerdo en que deberia haber parado, no se si yo lo hubiese echo, en frio es facil decirlo, pero lo de supuestos expertos no lo veo.
Y en cuanto a los videos, pues a mi me molan, es una motivacion, ya puse que no me veia sufriendo tanto pero es espectacular ver como la gente se esfuerza hasta esos limites.
-
me sorprende que nadie haya "criticado" "comentado" el que nadie paro a bajarle el gemelo no creo que cueste tanto perder un minuto y menos a los de atras
para mi correr un maraton es eso correrlo no andarlo
yo hace poco hice mi primera media y sufri y luego disfrute pero en lo que nos cuenta
me parece una salvajada
saludos
-
Yo corrí MAPOMA 2013 con molestias desde la semana anterior en el talón del pie derecho. Me puse en la línea de salida con la mente puesta en correr hasta donde las molestias me lo permitieran. En el km 20-21 las molestias pasaron a ser dolor. Me fijaba metas pequeñas; llego a la próxima parada de metro y me retiro..... y así llegué al Retiro, así crucé la meta. No sé sí me rompí la fascia - es muy probable - pero sí sé que he estado 8 meses sin correr. Me perdí carreras a las que estaba inscrito; Media por la Naturaleza, Behobia, renuncié al Maratón de Donosti, y aunque estoy inscrito, no podré correr MAPOMA 2014 porque no he llegado a poder prepararlo. Esas son las consecuencias de algo que NO OLVIDEMOS, se decide en caliente , sobre la marcha.....
Hoy sé que NO lo volveré a hacer, pero lo sé porque ya he pasado por ello, pagando las consecuencias y a muy alto precio.
-
Por cierto, ese maratón era mi quinto maratón, no era tan novato. Sólo quiero expresar que no sé puede juzgar o criticar a la ligera decisiones o actos que se toman en caliente y sobre la marcha.... no es una cuestión de mira que listo o mira que tonto..... eso ya me lo dice mi mujer ;-)
-
Acabo de ver esto
Dios que sensibilidad, desde que a Belén Esteban le acusaron de tomar sustancias no he visto a gente tan a la defensiva.
Y todo porque pensaba que en este foro habría algún experto en esto de correr (¡y lo he puesto entre comillas!). Si llego a decir que había algún bobo me pegáis una paliza. Tanto es así que he ido a ver al diccionario de la RAE que era eso tan ofensivo y me encuentro lo siguiente
experto, ta.
(Del lat. expertus, experimentado).
1. adj. Práctico, hábil, experimentado.
2. m. y f. perito (‖ ingeniero técnico).
3. m. y f. perito (‖ persona llamada por los tribunales para informar).
Debe ser que aquí todos sois ingenieros y consideráis ofensivo lo de perito. Si es así perdón.
Porque si no igual pensar que algunos que van diciendo al mundo entero que han corrido 24 maratones puede considerarse experimentado.
Aunque no soy muy listo ya me di cuenta hace tiempo que esto no es un foro de atletismo profesional. ¿Pero ser experto en algo (insisto entre comillas) significa tener patrocinadores (!)?
Por otra parte entiendo que hasta algunos de vosotros debéis pensar que tenéis una cierta experiencia cuando recomendáis zapatillas de 150 ecus o GPS's de 500 ¿si verdad?
A mí también me gusta correr, y la tontuna de ser "finisher" (esto sí que suena mal por otra parte) se me pasó hace más de 10 años cuando corrí mi primer maratón y en la oficina pensaba que era un número 1 y al primero que se lo dije había terminado 2 iron man.
Así que la impresión que me da es que para algunos esto de correr consiste en pasar por debajo de 1 meta y llevarse una medalla a casa. Esta muy bien, no lo critico ni mucho menos, pero no es lo mío.
Un saludo a todos
Alguien quiere una tila?
-
Esto que has hecho es una absoluta estupidez, y que cada uno haga sus tontunas tiene un pase, pero que en un foro de "supuestos expertos, especialistas o como queráis" no se censure inmediatamente algo como esto me sorprende sobremanera. ¿Qué será lo siguiente, tolerar el doping?
El otro día alguien colgó un enlace a un video de finales dramáticos o algo parecido y ya de por sí soy de la opinión de que ni siquiera se debe llegar a eso, pero bueno llegar a sufrir 300 metros o 1 km tiene un pase pero ¿25 km? ¿Jugarse la salud por terminar una prueba? ¿Tener una lesión de por vida por qué he pagado 70 euros y me he levantado 20 días a las 6 a.m.?
Por cierto no quiero ser el tío vinagres pero lo que hiciste no es correr un maratón (que por mí corre 100 y pásame en el próximo silvando). Haber si resulta que cuando hice el camino de Santiago me hice 14 maratones consecutivos.
Lo dicho, una estupidez
Y esto a que viene. De acuerdo en que deberia haber parado, no se si yo lo hubiese echo, en frio es facil decirlo, pero lo de supuestos expertos no lo veo.
Y en cuanto a los videos, pues a mi me molan, es una motivacion, ya puse que no me veia sufriendo tanto pero es espectacular ver como la gente se esfuerza hasta esos limites.
¿A qué viene? Pues como contestación a un tópic abierto por rtorres
Lo de los expertos no iba por tí. No te preocupes
-
Por cierto, ese maratón era mi quinto maratón, no era tan novato. Sólo quiero expresar que no sé puede juzgar o criticar a la ligera decisiones o actos que se toman en caliente y sobre la marcha.... no es una cuestión de mira que listo o mira que tonto..... eso ya me lo dice mi mujer ;-)
Esto ya es la mundial, te rompes el pie por hacer algo que no deberías haber hecho con todos las molestias que te ha causado a tí y a tu familia y aún justificas el tema(?)
¿Una decisión en caliente estar haciendo esfuerzos con dolor 2 horas y media?
Y no, no te he llamado tonto ni a tí ni a nadie solo irresponsable al que lo hice y mucho más irresponsables aquellos que lo justifican o en un tono paternalista decir que no va con ellos.
Que ellos corren... como el eter
-
Quizás no te has dado cuenta que la mayoría de los mensajes están de acuerdo contigo en el fondo pero desde luego en las formas no, aquí cada uno escribe lo que quiere (sin faltar el respeto) y si hay algo con lo que no estás de acuerdo lo dices , nadie te va a criticar por ello , pero lo que no me parece correcto es el tono de tu discurso, tu no eres nadie para obligar a nadie de este foro a censurar ningún comportamiento y lo del diccionario creo que te sobra también, aquí el que más o el que menos entendemos el castellano.
No pretendo generar polémica ni discutir con nadie ( sería la primera vez)
Un saludo
Enviado desde mi C1905 usando Tapatalk 2
-
......dicen que siempre cuentas la misma historia,,,,,,,
Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk 2
-
No hace falta censurar a nadie.
Ahora, estoy de acuerdo en que no has hecho lo correcto. Sí, has llegado, pero el riesgo ha sido demasiado alto. Una cosa es que te queden pocos km, pero 24 todavía... En fin, no era la opción adecuada ni mucho menos.
Yo algún día quiero correr una maratón, pero hasta que no acabe las medias sin mucho esfuerzo, no me planteo entrenarla. Da gracias que tienes buen físico para resistir la temeridad a la que le has sometido. Es más, no creo que te recuperes al 100% en muuucho tiempo. Las lesiones, y más un músculo roto, pasan mucha factura. Eso, o lo estás exagerando, porque 24 km cojo está al alcance de ultramaratonianos me parece a mí.
-
Simón, no se cómo dices que la gente de este foro está a la defensiva cuándo tu no paras de "defenderte-cagarla" cada vez más en cada uno de tus "educados" mensajes.
Nadie te quita la razón sobre que no es acertado para nada hacerse andando no se cuántos kms. cuándo has sufrido una lesión. Lo que pasa es que hay maneras de decirlo y las tuyas, no son para nada correctas.
Es evidente que Forofos del Running, no es un foro de profesionales. Ni lo somos ni lo pretendemos ser, aquí tan sólo se trata de compartir nuestra pasión por el running, nuestras vivencias en carreras, entrenos, etc. Cómo afortunadamente no es un foro clasista, se admite tanto a ingenieros cómo a peritos cómo a gente con estudios básicos, tan importante es quién lleva un Casio cómo el que lleva un Polar o un Garmin. Aquí nadie presume de si lleva no se cuántas maratones pero si te digo que, se presume de ser un grupo abierto, gente que nos une la pasión por correr y yo en particular, estoy orgulloso de formar parte de este foro y de haber conocido a gente que tiene un corazón que no le cabe en el pecho.
Cómo antes te he dicho, el foro es un grupo abierto. Tan sólo se trata de respetar a los demás, de criticar cuándo se merece algo pero de manera educada y si a alguien no le gusta este foro, seguro que encontrara otro a su gusto.
-
A mi lo que me escandaliza no es la burrada que hizo el forero. Se tiene que ser muy cabestró para ver un tío retorciendo se de dolor y no parar un minuto a ver si se le puede echar una mano
-
poder como se ha puesto el tema. Yo sé que a muchos nos hubiera pasado lo mismo, aún sabiendo que es malo ..... con la ilusión y en caliente ....
-
Yo considero que el running no debe ser agonía sino diversión. Por supuesto, es necesario una cierta dosis de sacrificio y entrega en las carreras y entrenamientos. Pero debemos ser capaces de escuchar a nuestro cuerpo y parar cuando toca.
Lo cual es difícil, porque casi todos hemos tenido alguna lesión por correr cuando no debíamos o hacerlo más rápido.
Dicho,lo cual cada uno es muy libre de hacer lo que considere.
-
Después de leer todo lo que se dice en este hilo, empezando por la crónica, solo tengo que decirle al que ha puesto esa crónica que si, que ha cruzado la meta de un maratón, que si se considera maratoniano por eso, él mismo, pero que lo único que se ha podido demostrar a sí mismo es que tiene un par de huevos y una enorme capacidad de sufrimiento, pero nada más ... porque cabeza poca o ninguna. Has hecho una burrada, aunque podría entender que en caliente las cosas son diferentes, vale.
Espero que esto te haya enseñado a que terminar un maratón o cualquier otra prueba o lo que sea, no es una cuestión de cojones y de terminar cueste lo que cueste. Las consecuencias pueden ser muy importantes. Si no has abandonado en esta ocasión ¿Qué te tiene que pasar para parar y salirte de una prueba evitando riesgos? ¿Que te caigas desplomado y salgas en los telediarios? Muchos de nosotros hemos abandonado pruebas por muchísimo menos y hemos evitado males mayores? Se llama precaución, y también tiene que ver con el disfrute de hacer algo y de poder seguir haciéndolo. Yo me hubiera retirado, seguro ... lo mismo hubiera llegado a la media, pero los 42 km así JAMAS!!! Todos hemos ido aprendiendo desde que empezamos con esto del running en serio (de expertos nada, aficionados populares ... MUY POPULARES, independientemente del número de carreras) incluso leyendo cosas así se piensa y se aprende... espero que tú hayas aprendido con esto y cualquier que lo lea reflexione.
Un abrazo! y suerte en Sevilla!
-
Buenos días a todos... Joder, la que se ha liado...
Soy el que corrió la carrera, el que escribió la crónica y también el que la colgó en el otro foro, y me llamo Rafa Torres. En aquel momento no conocía este; fue buscando opiniones de la media maratón de Coslada cuando descubrí forofos del running, y aunque tiene menos visitas vi que era mucho más activo.
He escrito muchas crónicas de enduro, y las he publicado en muchos sitios, en papel, en foros, en portales. De hecho ésta misma me la pidieron para varios blogs. Mi único objetivo es compartir mis experiencias con cuanta más gente mejor...
Con respecto a lo que decís de si estuvo bien acabar o no...A día de hoy sé que no estuvo bien. Que fue una GILPOLLEZ con todas las letras; es así. Me gustaría que se dijera de forma más suave, pero prefiero que se opine aunque sea de esta manera.
Sin embargo, también os digo que la decisión de seguir me resultó casi ajena, no era dueño de mis actos. AL pasar por la catedral, con todo el mundo aplaudiendo, tenía clarísimo que iba a seguir hasta el desmayo. Repito: eso no estuvo bien y no lo recomiendo. En enduro mi manera de competir es no retirarme jamás, y cuando el tema se pone muy duro es cuando mejor quedo, pero aprendí que correr a pie es distinto....
También y con respecto a otra cosa que habéis comentado acerca de que nadie paró a ayudarme cuando me dio el calambre, es cierto. Me sorprendió. Saltaron por encima de mí, y a esas alturas ya iban andando, o sea que ni marca, ni desafío, ni nada. Pasaron de mí a tope.
Y finalmente: no me consideré maratoniano por acabar aquel maratón. Irme casi a 5 horas era un objetivo no cumplido, así que tranquilos, que no soy tan tonto...
En breve os cuelgo la historia de Sevilla.
Gracias a todos por los opiniones... en especial a los que me ponéis a parir, y más en especial a los que me defendéis... a los pocos que me defendéis!!!!
-
Buenos días a todos... Joder, la que se ha liado...
Soy el que corrió la carrera, el que escribió la crónica y también el que la colgó en el otro foro, y me llamo Rafa Torres. En aquel momento no conocía este; fue buscando opiniones de la media maratón de Coslada cuando descubrí forofos del running, y aunque tiene menos visitas vi que era mucho más activo.
He escrito muchas crónicas de enduro, y las he publicado en muchos sitios, en papel, en foros, en portales. De hecho ésta misma me la pidieron para varios blogs. Mi único objetivo es compartir mis experiencias con cuanta más gente mejor...
Con respecto a lo que decís de si estuvo bien acabar o no...A día de hoy sé que no estuvo bien. Que fue una GILPOLLEZ con todas las letras; es así. Me gustaría que se dijera de forma más suave, pero prefiero que se opine aunque sea de esta manera.
Sin embargo, también os digo que la decisión de seguir me resultó casi ajena, no era dueño de mis actos. AL pasar por la catedral, con todo el mundo aplaudiendo, tenía clarísimo que iba a seguir hasta el desmayo. Repito: eso no estuvo bien y no lo recomiendo. En enduro mi manera de competir es no retirarme jamás, y cuando el tema se pone muy duro es cuando mejor quedo, pero aprendí que correr a pie es distinto....
También y con respecto a otra cosa que habéis comentado acerca de que nadie paró a ayudarme cuando me dio el calambre, es cierto. Me sorprendió. Saltaron por encima de mí, y a esas alturas ya iban andando, o sea que ni marca, ni desafío, ni nada. Pasaron de mí a tope.
Y finalmente: no me consideré maratoniano por acabar aquel maratón. Irme casi a 5 horas era un objetivo no cumplido, así que tranquilos, que no soy tan tonto...
En breve os cuelgo la historia de Sevilla.
Gracias a todos por los opiniones... en especial a los que me ponéis a parir, y más en especial a los que me defendéis... a los pocos que me defendéis!!!!
Rafa una azaña así es normal que tenga ese tipo de reacciones. Tu sigue corriendo y disfruta de lo que haces. Un abrazo y no te sientas mal por los comentarios.
A por KM'S !!!
-
Buenos días a todos... Joder, la que se ha liado...
Soy el que corrió la carrera, el que escribió la crónica y también el que la colgó en el otro foro, y me llamo Rafa Torres. En aquel momento no conocía este; fue buscando opiniones de la media maratón de Coslada cuando descubrí forofos del running, y aunque tiene menos visitas vi que era mucho más activo.
He escrito muchas crónicas de enduro, y las he publicado en muchos sitios, en papel, en foros, en portales. De hecho ésta misma me la pidieron para varios blogs. Mi único objetivo es compartir mis experiencias con cuanta más gente mejor...
Con respecto a lo que decís de si estuvo bien acabar o no...A día de hoy sé que no estuvo bien. Que fue una GILPOLLEZ con todas las letras; es así. Me gustaría que se dijera de forma más suave, pero prefiero que se opine aunque sea de esta manera.
Sin embargo, también os digo que la decisión de seguir me resultó casi ajena, no era dueño de mis actos. AL pasar por la catedral, con todo el mundo aplaudiendo, tenía clarísimo que iba a seguir hasta el desmayo. Repito: eso no estuvo bien y no lo recomiendo. En enduro mi manera de competir es no retirarme jamás, y cuando el tema se pone muy duro es cuando mejor quedo, pero aprendí que correr a pie es distinto....
También y con respecto a otra cosa que habéis comentado acerca de que nadie paró a ayudarme cuando me dio el calambre, es cierto. Me sorprendió. Saltaron por encima de mí, y a esas alturas ya iban andando, o sea que ni marca, ni desafío, ni nada. Pasaron de mí a tope.
Y finalmente: no me consideré maratoniano por acabar aquel maratón. Irme casi a 5 horas era un objetivo no cumplido, así que tranquilos, que no soy tan tonto...
En breve os cuelgo la historia de Sevilla.
Gracias a todos por los opiniones... en especial a los que me ponéis a parir, y más en especial a los que me defendéis... a los pocos que me defendéis!!!!
Entre tú y yo hay una diferencia:
Que tú eres maratoniano y lo estás aquí contando y yo todavía no lo soy, del resto, pues se aprende de los errores, ni más ni menos...
-
Buenas.
Este tema no tiene mucho más recorrido, por lo que no merece la pena contestar, ya que siempre decimos que cada uno es libre de opinar lo que quiera, pero si no es a nuestro favor entonces nos quejamos.
Yo solo voy a dejar una reflexión, a una persona que se ponga en la linea de salida de un maratón y sea un gran andarin, con el margen de 6h que dan en algunos maratones le daría tiempo a terminarlo y sin sufrir nada de nada, también le llamaríamos maratoniano, yo creo que NO.
Un saludo.
-
Buenas.
Este tema no tiene mucho más recorrido, por lo que no merece la pena contestar, ya que siempre decimos que cada uno es libre de opinar lo que quiera, pero si no es a nuestro favor entonces nos quejamos.
Yo solo voy a dejar una reflexión, a una persona que se ponga en la linea de salida de un maratón y sea un gran andarin, con el margen de 6h que dan en algunos maratones le daría tiempo a terminarlo y sin sufrir nada de nada, también le llamaríamos maratoniano, yo creo que NO.
Un saludo.
Hola Elliot Ness, yo tb me hice esa reflexión: se podría acabar caminando en menos de 6 horas??? muy difícil, hay que caminar a más de 7 por hora. Si pruebas en la cinta verás que ya casi es trotar.
En cualquier caso que cada uno lo haga como quiera; yo personalmente hasta que no lo he hecho entero corriendo no me he dado por satisfecho.