CATEGORIA GENERAL > El Foro la Vara

correr, un deporte de riesgo

(1/5) > >>

letrapi:
Con lo que me gusta despotricar....  Te pille inauguro "mi" sección de quejas.

letrapi:
¿Eh? ¿Cómo? ¿Pero qué dice?
Estoy segura de que muchos habeis pensado esto al leer el titular. Me explico.

Cada vez las carreras son más populosas, y eso no es un problema en sí, salvo el riesgo de que te pisen una zapa o te den un codazo, que eso está asumido. Bueno, más o menos.

Tampoco me refiero a que te dé un patatús, porque se supone que estás más o menos entrenado y te haces controles médicos.

O al peligro de contraer un melanoma corriendo ultramaratones, porque aunque el riesgo es real si no se adoptan las medidas necesarias, todavía las estadísticas no llevan una relación demasiado elevada. (Las estadísticas a veces son frias, aunque este tema me resulte cercano, porque mi padre se murió hace un par de años, precisamente de un melanoma.)

O a que te pierdas en medio de un temporal mientras corres, a pesar del cambio climático, por aquí estamos más o menos a salvo.

Me refiero a esas extañas costumbres que tienen algunos corredores de llevar cosas extras aparte de su persona a una carrera a pie, por ejemplo un perro, un coche con bebé incorporado, una bici, un coche-bebé-bici(taga-bike), una pantera, un patinete, un skateboard...
Es curioso que sólo pase en este deporte, no me imagino a nadie yendo a una piscina con una pecera, con el patito de goma, el colchón o la rueda de camión-flotador. ¿Por qué en las carreras se admite todo?

Seguro que todos dirán que ellos van con cuidado, que el animal no molesta, que no muerde, que... pero, dejando a un lado el tema de los que nos dan miedo los perros, si alguna vez otro corredor de los alrededores se choca con un cacharro (bici, coche de bebé, etc.) o a un animal le da por atacar a alguien, y sucede un percance o una desgracia, ¿quien será el responsable? ¿la organización por permitirlo? ¿el individuo que lleva el extra? ¿ y si el perro ataca al bebé que va en la silla? ¿la culpa es del bebé, del padre, del perro, o del dueño?

Quizá sea dificil que pase algo malo, pero el riesgo existe, está ahí, y veces parece que no queremos darnos cuenta.

Admin:
La verdad es que, aunque el tema ya salió por ahí incluídos sus más y sus menos, creo recordar que nadie le dio esta perspectiva de responsabilidades. Es muy interesante el tema para que la gente se lo plantee, puede ser un verdadero marrón para los afectados. Conozco un caso hace un año en un parque con un perro y todavía están de juicios las partes implicadas. Sería curioso conocer el veredicto de un juez en un caso así.
Y dejada en el aire esta reflexión que nos hace Letrapi yo lanzaría otra pregunta: de verdad merece la pena arriesgarse a una movida así en un día que supuestamente es para divertirse?

Por cierto, siento lo de tu padre, y me has dejado alucinado con la relacción entre los ultramaratonianos y los melanomas  ::-o.

BACKSTAGERUNNER:
Yo he tenido algún percace con algún perro cuando entreno por el parque, se metió entre mis piernas cuando bajaba una cuesta super eminada. Casi me caigo de morros!!! Me puse hecho una fiera y la pagué con el dueño, claro. Me dijo que lo sentía y que le estaba llamando pero no hacía caso. Le dije que si no podía controlar a su perro que lo llevara atado, claro. Total, que luego pensé que no tenía que haberme alterado tanto, aunque eso me parezca mal.

En cuanto a llevar perros o bebés a las carreras no me parece mal, siempre que no molesten...


Por otra parte, hay otra cosa de la que quiero quejarme y que es muy recurrente, ya se ha comentado por aquí, pero deberían tomarse medidas!!! No soporto que la gente que va a ir lento desde el principio se ponga en las primeras filas y moleste a los que van más rápido. No hablo de diferencias pequeñas, no. He visto a gente que iba a ir a un ritmo de 5 minutos/km toda la carrera ponerse al lado de Chema Martínez y compañía, o ligeramente detrás, cuando la gente que sale o debe salir ahí es la que hace menos de 3.30 o 4 min/km. Te tropiezas con los "lentos" y te encabronas, claro!!!
El caso es que sólo en una carrera he oido que por megafonía insistan en qu ela gente sse coloque en el lugar que cree qu ele corresponde por tiempo, y fue en la media de Madrid. Debería decirse en todas las carreras y bien claro!!!

Ahí va mi queja, jejejeje

letrapi:
gracias admin.

Si te enteras del resultado del juicio, cuentanoslo

backstagerunner, y si los que se ponen por delante quieren compartir foto con un profesional ¿les vas a quitar ese gusto? ¿y cómo saber cuál es tu puesto/velocidad  si no entrenas con relojes megatónicos?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa
Powered by SMFPacks Ads Manager Mod