Ingresar
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
En la explicación de dabenar me he hecho un pequeño lío . Nuestra energía esta basada en los depósitos de glucógeno muscular que tenemos cada uno dependiendo de nuestra constitución corporal, metabolismo, entrenos, etc. Cuando empezamos el entrenamiento los músculos necesitan más energía por lo que el cuerpo libera mas azúcar o glucosa. Si consumiéramos la glucosa que tenemos en la sangre nos provocaríamos una hipoglucemia. Por eso entra a formar parte el glucógeno hepático para mantener los niveles de glucosa en sangre.Normalmente si entrenamos a diario o casi diario con descansos, alimentación y esas cosas debemos tener suficiente glucógeno muscular para soportar entrenamientos de duración de dos horas o así (cada uno en su medida).Cuando entrenamos o competimos nuestro organismo consume el glucógeno acumulado en los músculos. Una vez que este se termina, es cuando empezamos a quemar grasa. Pero esto nos lleva a bajar el rendimiento y gastar mas oxigeno y si seguimos haciendo el bruto de alargar el entrenamiento deberemos tomar glucosa o hidratos de carbono para reponer de forma rápida el glucógeno muscular. De ahí a más de uno le sonará los geles energéticos. Respecto a la cuestión que platea jomoga creo que es cuestión de realizar un buen calentamiento, pero que nadie lo hacemos y por eso todos sentimos esas sensaciones porque calentamos sobre la marcha.