Ingresar
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Si me permitís a modo un poco de resumen: 1- ONG, Institución, Fundación, pero cual? Para dirigirnos a cualquier "donante" necesitamos tener claro que estamos ofreciendo, con nombre y apellidos. Aquí en España o en el resto del mundo como en el primer reto, de ahí que veo fundamental elaborar una lista de "candidatos" y votar.2- Coste "0", es decir nosotros invertimos en correr por nuestros medios, con todo lo que necesitemos para los relevos a nuestras espaldas (metafóricamente hablando eh) y todo, absolutamente todo lo obtenido para nuestro objetivo.3- El final parece claro en una carrera, y el comienzo tendría mayor repercusión en otra (siempre que haya en sábado claro). Intentar aprovechar la inercia publicitaria de un evento para seguir el nuestro. Incluso sin dorsal (o donado), que la publicidad que le podemos dar a esas carreras puede ser muy grande.4 - El recorrido será complicado de cuadrar, pero con todos los kms. que hacemos entre todos, y en los parajes más insospechados, muy raro sería no unir todo Madrid (y parte del extranjero seguro). Y por supuesto en "modo entrenamiento", nada de permisos, cortes de calles, etc....5 - Todos, pero todos podemos realizarlo, desde 5 kms., 10, 15 y hasta el infinito, aquí se trata de mover la iniciativa, ya que nunca habrá nadie corriendo sólo, muchos incluso repetiremos.El resumen es tanto para mí, como para todos, ya que creo que es necesario ir visualizando los puntos importantes, donde más energía debemos gastar. Así que seguimos todos aportando nuestro granito.Perdón por el ladrillo.Un saludo.Galaxy JVGM
De hecho, la carrera más pequeña de todas (era en Leganés???) fue la que más dinero nos reportó porque donaron directamente los 3 o 5 euros de nuestras inscripciones al reto...