Ingresar
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
En una carrera tan exigente como es la maratón hay que hidratarse correctamente y más si como habéis comentado la prueba se hace en días de temperatura y humedad elevados. Si en cada puesto de avituallamiento se bebe agua y/o bebidas isotónicas se puede evitar la deshidratación. Como comentó el lunes el doctor López Chicharro en el programa de Vinilo FM del lunes 15 de octubre si la preparación y la alimentación es la adecuada se evita el llamado muro dando mucha importancia a la alimentación de los últimos 5 días donde hay que ser bastante generoso en la ingesta de hidratos de carbono. Son especialmente importantes la comida y la cena del día anterior y el desayuno previo a la carrera que también deben tener muchos hidratos pero, especialmente, no se debe tomar "nada nuevo" sino que se ha de comer y beber lo que se haya ensayado previamente (más o menos lo que se dice de la ropa, que no hay que estrenar nada el día de la carrera).Lo de la hiponatremia, o baja concentración de sodio en la sangre, sin restarle su importancia que evidentemente la tiene y que puede llegar a ser muy grave, me extraña el porcentaje tan elevado que mencionas (10% en una carrera). En cualquier caso, es lo mismo que se ha comentado antes: buena hidratación, especialmente de bebidas isotónicas e ingesta de geles según la tolerancia de cada uno y, como dije antes, después de haber ensayado y probado a tomarlos por ejemplo en las tiradas largas (no se hace nada en la carrera que no se haya entrenado antes)