Ingresar
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
La prueba de esfuerzo ¿es con analisis de gases? (se llama asi creo)..... a lo mejor es una pregunta chorra, pero yo no me he hecho nunca ninguna prueba de esfuerzo tipo y no se si eso va aparte.....
Cita de: Bounce en 20 Septiembre, 2012, 12:33:51 pmLa prueba de esfuerzo ¿es con analisis de gases? (se llama asi creo)..... a lo mejor es una pregunta chorra, pero yo no me he hecho nunca ninguna prueba de esfuerzo tipo y no se si eso va aparte.....Sí, esta prueba de esfuerzo va con análisis de gases. Primero la doctora hace una pequeña entrevista personal, para determinar posibles patologías hereditarias, problemas previos, alimentación, entrenamiento, años practicando deporte...Luego te pesan.Luego te tumban en la camilla, te auscultan, te toman la tensión y te hacen un electrocardiograma. Luego, con todos los electrodos, te suben a la cinta y te ponen la "mácara" para mirar lo de los gases, para limitar algo la entrada de aire. Pueden determinar el llamado VO2 Max, tu capacidade aprovechamiento de oxígeno, un dato muy bueno para saber si somos o no buenos corredores. Y... a correr!!! Empiezas andando, luego cada minuto va subiendo 1 km/h la velocidad... y hasta que la doctora vea que es suficiente. Estás enganchado a un ordenador que va haciendo electros de tu corazón contínuamente y detecta si aparecen anomalías, pulsaciones en cada momento, etc... Al acabar toman la tensión un par de veces más. Y luego te cuentan qué tal ha ido así en un principio... luego ya más tarde te mandan el informe completo por mail.Ah!! Y te harán también, en este caso como un extra, la medición de grasa corporal, el porcentaje que tienes para ver si necesitas quitarte los fritos de la tapita o si tienes que coger un poquito más de músculo, jejeje... El informe incluye todos los datos, incluyendo una tabla en la que te deja super claro, según tus pulsaciones y la prueba que has realizado, cuáles son tus ritmos en aeróbico (quemando grasas o grasas + hidratos) o en anaeróbco. Ritmo - Pulsaciones - Tipo de entreno (series, tiradas, fartlek) - Tipo de energía que usa el cuerpo... Como digo, esto es muy práctico para los entrenos... Si quisiéramos afinar un poco más esto añadiendo otras variables como la fatiga muscular, sería necesario hacer un test de lactato...Bueno, espero haberos ayudado!!!
Pues es exactamente lo que ha explicado Backy. Yo me la hice hace un año en el centro de Serrano y, sin tener ni idea del tema, la verdad es que me pareció muy completa. El informe que te mandan a posteriori debería servirte perfectamente para planificarte los entrenos con ayuda de alguien que sepa interpretarlo, porque no es fácil valorar todos los índices. La verdad es que yo no entendí mucho, más allá de que estaba sano como una manzana. Eso sí, me sirvió para que mi madre (que sí que es médico) me dejara de dar definitivamente la turra con el tema de las maratones y se quedara tranquila.