Ingresar
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Os estoy leyendo sobre los miles...A mi 6 miles me parecen un pelin cortos y hablo para entrenar un 10000 - Media. Parto de la premisa de que si haces miles, es porque quieres mejorar marca en carrera.Bien, pues a ver como enfoco esto. Los miles es cierto que te van pesando a medida que van pasando las series. La primera serie, la segunda y la tercera son bastante asequibles y a partir de la 4º, 5º empiezan a picar. Si solo tienes 6, el 5º le haces como puedes, y el 6º le haces a vida o muerte como suelo decir, porque es el ultimo.Pero la cosa cambia cuando son 8. Cuando llevas 5 estas cansado, logico, pero tienes que acostumbrar al cuerpo a entrenar tambien con la cabeza. Si enseñas al cuerpo a abandonar cuando esta cansado, en carrera a la minima, reduciremos el ritmo dado que no estamos acostumbrados a ir a esos ritmos con esa fatiga. No se si me explico... Vaya, que yo prefiero hacer 8x1000 aunque sea a 2'' o 3'' por debajo que ir a hacer 6 a tope, ya que no estoy trabajando bien. Tambien hay que tener en cuenta el factor "tiempo de recuperacion". No es lo mismo recuperar 1'30'' que 2', de hecho para nada... ni se parece el entreno, dado que si el tiempo de recuperacion es de 1'15'' por ejemplo, aun no has recuperado y las pulsaciones siguen siendo altas...
Si cuesta acabar a la intensidad que sea y recupera mal (vamos la carretilla) entonces es que estas yendo a un ritmo excesivo.
Tambien veo esto...Cita de: mrpatata en 26 Enero, 2013, 00:38:22 amSi cuesta acabar a la intensidad que sea y recupera mal (vamos la carretilla) entonces es que estas yendo a un ritmo excesivo. Yo no creo que hacer series a tope sea bueno. Muchas veces tendemos a confundir a hacer series a "toloquede" a hacer series. Considero hacer series, hacer tiradas cortas a un ritmo fuerte pero controlado. Esto es... Hacerte 2x4000 a 4' por ejemplo, y no de menos a mas... sino hacerlo. Entonces, lo que marca un ritmo de serie, es un objetivo que te marques, y que sea real. Esto es... tengo una marca de 42'30'' en 10.000, muy bien, me quiero marcar de objetivo bajar de 42' para la siguiente... Para ello, tienes que trabajar a (pongamos, y no creo que me vaya mucho) 4' el km del 4000, para que mi cuerpo se adapte a este ritmo, y vaya cogiendo esta cadencia de cara a la carrera objetivo.Obviamente, a medida que vayan pasando los km's, iran pesando los km's en las piernas, pero hay que sufrir. Y ese sufrimiento sera el que determine si estas o no, para hacer esa marca. En el momento en que piensas que es imposible, se acaba el objetivo. Por lo que hay que sufrir en los entrenos.Os pongo un ejemplo que me paso antes de la san silvestre. Mi objetivo era bajar de una marca, para ello, tenia que hacer los 15x400 dos o tres sabados antes, a un ritmo bastante durete. Bueno, en el 7 estaba muerto. Mis compañeros de viaje y objetivo, iban bastante bien, bastante sueltos... ese entreno acabe la ultima serie y estuve como unos 30 segundos intentando recuperar el aliento. Al final en san silvestre consegui el objetivo, que es lo que se trataba .Vaya, que despues de toda esta chapa, resumo diciendo que entrenando hay que sufrir (obviamente si te estas mareando o te encuentras mal no... claro jaja).
Totalmente de acuerdo, hay que sufrir para la mejora. Pero sigo diciendo que si tienes que hacer 15 y en el 7 estas muerto es que vas a un ritmo excesivo, vamos es lo que me decía mi entrenador. La última serie debe ser la más rápida.