Ingresar
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
El pasado domingo dia 3 de marzo
Este domingo dia 10 de marzo
Buenos dias a todos.En primer lugar no se si la pregunta encaja en este foro, pero debido a mi desconocimiento la planteo aqui. El pasado domingo dia 3 de marzo hice una media maraton por asfalto con una marca de 1h 33min.Este domingo dia 10 de marzo hice una carrera por montaña de 32km con un desnivel acumulado de 2200 metros.He de decir que antes de esta carrera realizé dos entrenamientos uno de 6km a ritmo de 4:30 y otro de 12km a ritmo de 4:30 tambien.He de decir que no he terminado cansado de piernas pero creo que despues de hacer 72kma la semana deberia descansar.Mi pregunta es la siguientes: Cuantos dias descansariais vosotros? De momento llevo lunas y martes de descanso total y seguramente hoy no me pueda aguantar y salga a rodar.Muchas Gracias de antemano.
Muchas Gracias, Yo no soy entendido en estos temas. Simplemente salgo a entrenar 4 dias por semana y el dia de la carrera me dedico a correr. No hago series no entrenamientos específicos. Soy de rodas largas distàncias sin tener al dia siguiente a penas molestias. Si bien soy conocedor de que lo que yo hago es seguramente lo que no se debe de hacer, pero como no tengo entrenador pues pasa lo que pasa jajajajajaja.
Imagina que estás en casa y hoy has pensado salir a entrenar, pero ayer también saliste y te pegaste una paliza importante, ¿salgo a entrenar o me quedo en casa descansando?, esa es la cuestión. Debes de saber bien cuál es el equilibrio entre carrera/descanso, de lo contrario puedes caer en el sobre entrenamiento o hacer un escaso entreno que no te de beneficios.¿Cuántos días a la semana descansar?Esta pregunta es muy relativa y hay que tener muchas cosas en cuenta. Lo primero que debes saber es tu nivel inicial porque a una persona muy entrenada le bastan unas pocas horas para recuperar y sin embargo a un recién iniciado con una sesión de trote ligero necesitará algún que otro día para reponerse. Podemos establecer de manera orientativa la siguiente tabla:Tipo de corredorDias de descanso a la semanaCorredor novato3-4Corredor poco entrenado 3Corredor entrenado2-3Corredor muy entrenado1-2Corredor de alto nivel1 o descanso activoDe esta forma una persona que empieza a correr prácticamente necesita un día de descanso por cada día de entreno, por flojo que este sea. En cambio una persona muy entrenada puede pasar la semana sin prácticamente día de descanso o haciendo día de descanso activo, dependiendo del tipo de entrenamiento que le toque esa semana.Las sensaciones que tengas después del entrenamiento también son muy importantes. Si el día después de un entrenamiento duro notas que no estas totalmente recuperado otro entrenamiento nos puede dejar K.O. Igual pasa con las lesiones, si el día que te toca correr sientes alguna molestia del día anterior, mejor quedarnos quietos en casita.¿Cuándo es mejor descansarPor lógica, el cuerpo necesita más tiempo de descanso cuanto más duro ha sido el entrenamiento, ya que necesita márgen para recuperar los depósitos de energía y reparar los tejidos dañados, lo que se llama super compensación del entrenamiento. Los entrenamientos de carrera pueden ser de varios tipos, según su intensidad y calidad podemos establecer si al día siguiente es conveniente descansar o no:Tipo de entrenamiento¿Descanso al dia siguiente?Rodajes cortos y suavesNoRodajes largos o intensosSiSeries cortasNoSeries largasSIEntrenamiento en gimnasio NoDia de competición SiPor supuesto cada apartado tiene matices y sobre todo va a depender de la intensidad del entrenamiento. Como norma general entrenamientos intensos conllevan descanso al día siguiente y entrenos de menos calidad no. También debes de tomar como norma que el día que más trabajo tenemos o más cansados acabemos de nuestros que haceres diarios lo tomaremos como descanso.Si por cualquier motivo notas alguna molestia muscular o articular al acabar un entrenamiento es mejor tomarse el día de descanso para curarse en salud. Mejor perder un par de días de entrenamiento que lesionarte y perder un mes. El dolor solo es un aviso del cuerpo de que algo va mal y necesita descanso.¿Qué hacer los días de descanso? El día que no entrenamos tenemos varias opciones, pero todas ellas encaminadas a mejorar y complementar los entrenamientos. Una de las primeras cosas es aprovechar el día de parón para hacer una buena sesión de estiramientos. El gesto cíclico de la carrera puede acortar y reducir la amplitud de movimiento de algunas articulaciones, es por eso que los estiramientos son básicos para el corredor.Como he dicho antes, también puedes aprovechar para hacer descanso activo y practicar de forma suave otro tipo de deporte: natación, ciclismo, tenis…variar el gesto habitual deportivo no está de más y tiene otro tipo de beneficios como la tonificación de aquellos músculos que usamos menos o la mejora de la coordinación inter e intramuscular.La alimentación el día de descanso también es importante para asegurarte que cubres todas las necesidades en cuanto a cantidad y calidad de la dieta. Una correcta alimentación acorta los tiempos de recuperación, es lo que llaman el entrenamiento invisible.Tampoco está de más hacer una revisión de tu entrenamiento para ajustarlo a las necesidades y echar un vistazo al diario de entrenamiento: kilómetros semanales, días de entrenamiento con pesas, estiramientos…o revisar también el equipamiento para comprobar que las zapatillas todavía tienen amortiguación o el pulsómetro funciona correctamente.Salu2 :good:
Imagina que estás en casa y hoy has pensado salir a entrenar, pero ayer también saliste y te pegaste una paliza importante, ¿salgo a entrenar o me quedo en casa descansando?, esa es la cuestión. Debes de saber bien cuál es el equilibrio entre carrera/descanso, de lo contrario puedes caer en el sobre entrenamiento o hacer un escaso entreno que no te de beneficios.¿Cuántos días a la semana descansar?Esta pregunta es muy relativa y hay que tener muchas cosas en cuenta. Lo primero que debes saber es tu nivel inicial porque a una persona muy entrenada le bastan unas pocas horas para recuperar y sin embargo a un recién iniciado con una sesión de trote ligero necesitará algún que otro día para reponerse. Podemos establecer de manera orientativa la siguiente tabla:Tipo de corredor Dias de descanso a la semanaCorredor novato 3-4Corredor poco entrenado 3Corredor entrenado 2-3Corredor muy entrenado 1-2Corredor de alto nivel 1 o descanso activoDe esta forma una persona que empieza a correr prácticamente necesita un día de descanso por cada día de entreno, por flojo que este sea. En cambio una persona muy entrenada puede pasar la semana sin prácticamente día de descanso o haciendo día de descanso activo, dependiendo del tipo de entrenamiento que le toque esa semana.Las sensaciones que tengas después del entrenamiento también son muy importantes. Si el día después de un entrenamiento duro notas que no estas totalmente recuperado otro entrenamiento nos puede dejar K.O. Igual pasa con las lesiones, si el día que te toca correr sientes alguna molestia del día anterior, mejor quedarnos quietos en casita.¿Cuándo es mejor descansarPor lógica, el cuerpo necesita más tiempo de descanso cuanto más duro ha sido el entrenamiento, ya que necesita márgen para recuperar los depósitos de energía y reparar los tejidos dañados, lo que se llama super compensación del entrenamiento. Los entrenamientos de carrera pueden ser de varios tipos, según su intensidad y calidad podemos establecer si al día siguiente es conveniente descansar o no:Tipo de entrenamiento ¿Descanso al dia siguiente?Rodajes cortos y suaves NoRodajes largos o intensos SiSeries cortas NoSeries largas SIEntrenamiento en gimnasio NoDia de competición SiPor supuesto cada apartado tiene matices y sobre todo va a depender de la intensidad del entrenamiento. Como norma general entrenamientos intensos conllevan descanso al día siguiente y entrenos de menos calidad no. También debes de tomar como norma que el día que más trabajo tenemos o más cansados acabemos de nuestros que haceres diarios lo tomaremos como descanso.Si por cualquier motivo notas alguna molestia muscular o articular al acabar un entrenamiento es mejor tomarse el día de descanso para curarse en salud. Mejor perder un par de días de entrenamiento que lesionarte y perder un mes. El dolor solo es un aviso del cuerpo de que algo va mal y necesita descanso.¿Qué hacer los días de descanso? El día que no entrenamos tenemos varias opciones, pero todas ellas encaminadas a mejorar y complementar los entrenamientos. Una de las primeras cosas es aprovechar el día de parón para hacer una buena sesión de estiramientos. El gesto cíclico de la carrera puede acortar y reducir la amplitud de movimiento de algunas articulaciones, es por eso que los estiramientos son básicos para el corredor.Como he dicho antes, también puedes aprovechar para hacer descanso activo y practicar de forma suave otro tipo de deporte: natación, ciclismo, tenis…variar el gesto habitual deportivo no está de más y tiene otro tipo de beneficios como la tonificación de aquellos músculos que usamos menos o la mejora de la coordinación inter e intramuscular.La alimentación el día de descanso también es importante para asegurarte que cubres todas las necesidades en cuanto a cantidad y calidad de la dieta. Una correcta alimentación acorta los tiempos de recuperación, es lo que llaman el entrenamiento invisible.Tampoco está de más hacer una revisión de tu entrenamiento para ajustarlo a las necesidades y echar un vistazo al diario de entrenamiento: kilómetros semanales, días de entrenamiento con pesas, estiramientos…o revisar también el equipamiento para comprobar que las zapatillas todavía tienen amortiguación o el pulsómetro funciona correctamente.Salu2 :good: