Ingresar
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Marpab, intento incidirte como debutante en maratón los puntos que considero más importantes a tener en cuenta y en los que quizás yo fallé en mi preparación y tambien en la propia carrera:1. Respecto al plan de entrenamiento: Lomás importante es que elijas un plan que puedas cumplir. Mejor un plan menos exigente y que cumplas al 100% que uno muy intenso, con muchas sesiones y kms semanales imposible de cumplir. Te paso el enlace del que yo he usado para sub 3h45 (me lo pasó Gandolfi) https://www.dropbox.com/sh/ud6b7xoy6itprco/gqZgmG7b8N#/Salvo la penultima semana completa por lesión y otros 3 días sueltos por cuestiones de trabajo, he cumplido el resto del plan al completo. Los ritmos de entreno fueron R1 5,40; R2 5,15; R3 4,50 y R4 4,25. Estiré un poquito más los rodajes largos. El más largo, coincidiendo con la media de Coslada (donde compartimos la carrera completa) fue mi test a 4 semanas y me salieron 30 km a 5,17. El resto de tiradas de entre 23 y 25 km. Todas los rodajes largos los hice progresivos, acabando siempre algo más rápido del ritmo previsto para la maratón.A parte de Coslada, haciendo coincidir con tiradas largas hice otras 5 medias maratones, todas entre 1h44 y 1h47.El total del plan fueron 16 semanas en las que completé unos 860 km. Más o menos entre 40 y 80 km semanales y 4 o 5 sesionesCreo que en el plan de entrenos de carrera no fallé y te insisto en que elijas uno que seas capaz de llevar a cabo. Donde si fallé y te aconsejo tú no lo hagas es en que no hice los circuitos de fuerza, me salté muchas sesiones de abdminales y creo que es fundamental fortalecer mucho el tren inferior y el tronco.2. Recuperacion: Te aconsejo visitas periodicas al fisio para recuperar mejor y descargar. Yo no las hice, y lo pagué con una lesión a 14 días de la carrera.3. Alimentación: Con la sola carga de entrenos vas a ponerte más fino seguro. Yo he tenido que "luchar" por no perder peso, pues ya empecé la preparación estando demasiado delgado (69kg para la misma altura que tú). Metí 5 comidas al día, con muchos hidratos siempre antes de los entrenos y despues de los entrenamientos tambien, en mi caso por las noches. La semana previa a la carrera hasta 6 comidas al día. Salvo lo de meter más hidratos, siempre todos los días de entreno, antes y despues del mismo, por lodemás te aconsejo una dieta equilibrada.4. La carrera: En carrera fallé tanto con los geles como con la hidratación. Empieza a probar con mucha antelación los geles para no acabar haciendo pruebas de cuando tomarlos en la propia carrera, como hice yo y bebe mucho líquido en carrera aunque no tengas sed. No des solo 2 sorbos y tires la botella como hizo el que te habla. Luego lo pagas (yo creo que mis calambres vinieron por ahí) con deshidratación. Para que te hagas una idea de lo que no debe ocurrirte: Antes de salir de casa me subí a la báscula y 66,8kg. Acabé la carrera, bebí 2 botellas de agua y de nuevo en casa a la báscula 63,1 kg. Casi me da algo al ver esa cifra. Debí perder más de 4litros de líquido en carrera, los cuales no repuse. Una barbaridad para mi peso.Respecto a ritmos, intenta guardar muuuuuuucho al principio. Intenta llegar a mitad de carrera con las piernas muy frescas y muy bajo de pulsaciones. La maratón empieza ahí y cuanto más entero estés mejor.Espero haberte ayudado desde mi inexperiencia y mucha suerte!!!!!
4. La carrera: En carrera fallé tanto con los geles como con la hidratación. Empieza a probar con mucha antelación los geles para no acabar haciendo pruebas de cuando tomarlos en la propia carrera, como hice yo y bebe mucho líquido en carrera aunque no tengas sed. No des solo 2 sorbos y tires la botella como hizo el que te habla. Luego lo pagas (yo creo que mis calambres vinieron por ahí) con deshidratación. Para que te hagas una idea de lo que no debe ocurrirte: Antes de salir de casa me subí a la báscula y 66,8kg. Acabé la carrera, bebí 2 botellas de agua y de nuevo en casa a la báscula 63,1 kg. Casi me da algo al ver esa cifra. Debí perder más de 4litros de líquido en carrera, los cuales no repuse. Una barbaridad para mi peso.
Cita de: Fer Rivas en 01 Mayo, 2014, 07:01:05 am4. La carrera: En carrera fallé tanto con los geles como con la hidratación. Empieza a probar con mucha antelación los geles para no acabar haciendo pruebas de cuando tomarlos en la propia carrera, como hice yo y bebe mucho líquido en carrera aunque no tengas sed. No des solo 2 sorbos y tires la botella como hizo el que te habla. Luego lo pagas (yo creo que mis calambres vinieron por ahí) con deshidratación. Para que te hagas una idea de lo que no debe ocurrirte: Antes de salir de casa me subí a la báscula y 66,8kg. Acabé la carrera, bebí 2 botellas de agua y de nuevo en casa a la báscula 63,1 kg. Casi me da algo al ver esa cifra. Debí perder más de 4litros de líquido en carrera, los cuales no repuse. Una barbaridad para mi peso.Y la pregunta que siempre me surge: tanto beber no genera unas ganas terribles de mear? Y si se para a mear, no cuesta mucho arrancar de nuevo? No se pierde el ritmo? Es que en media maratón nunca he tenido la necesidad de parar pero claro una maratón son como 2 horas más...
Cita de: Mario 82 en 01 Mayo, 2014, 11:39:40 amCita de: Fer Rivas en 01 Mayo, 2014, 07:01:05 am4. La carrera: En carrera fallé tanto con los geles como con la hidratación. Empieza a probar con mucha antelación los geles para no acabar haciendo pruebas de cuando tomarlos en la propia carrera, como hice yo y bebe mucho líquido en carrera aunque no tengas sed. No des solo 2 sorbos y tires la botella como hizo el que te habla. Luego lo pagas (yo creo que mis calambres vinieron por ahí) con deshidratación. Para que te hagas una idea de lo que no debe ocurrirte: Antes de salir de casa me subí a la báscula y 66,8kg. Acabé la carrera, bebí 2 botellas de agua y de nuevo en casa a la báscula 63,1 kg. Casi me da algo al ver esa cifra. Debí perder más de 4litros de líquido en carrera, los cuales no repuse. Una barbaridad para mi peso.Y la pregunta que siempre me surge: tanto beber no genera unas ganas terribles de mear? Y si se para a mear, no cuesta mucho arrancar de nuevo? No se pierde el ritmo? Es que en media maratón nunca he tenido la necesidad de parar pero claro una maratón son como 2 horas más...Yo pensaba lo mismo, pero sólo hice un parada técnica sobre el kilómetro 3 (consejo de un veterano) y no volví a tener ganas hasta como 1 hora después de acabar, ya en casa. Y eso que bebí bastante antes y durante, como me habían recomendado. Al acabar bebería, como 2 litros y cuando llegue me pesé por curiosidad pesaba parecido a por la mañana.