Ingresar
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Gracias por incluirme en la lista de "Forofos del Running" de este Mapoma. Aunque creo que no soy forofo ni apasionado de casi nada. Sólo salgo a correr cuando tengo ganas y tiempo, y no siempre coincide las dos circunstancias. Mi objetivo es superar la marca de mi último maratón del 2013. Hice 4h 28' así que en este espero superar las 4 horas y media.Sergio pides consejos y ayuda, no sé si lo mío son consejos y si te servirá para algo. Sólo te cuento lo que yo hago. No me gusta dar consejos en imperativo.Para mí es normal que al terminar una media piense que sería incapaz de hacer otros 21 quilómetros. El cerebro no está concienciado para ello. Igual que después de un 10k me costaría hacer 5 km más. La preparación mental es importante.En las tiradas largas y en la carrera procuro ir con la sensación de que podría ir más rápido. Entreno por tiempos, no por distancia, así no me acelero.Algún día entreno a ir despacio: voy 2 quilómetros a más de 8 minutos. Algún maratón he ido más lento de eso para superar el quilómetro 35. Puede parecer una tontería pero es difícil seguir trotando a esos ritmos. Si echo a andar me cuesta más arrancar y algunas veces me dan calambres. Se pierde a lo sumo 5 o 10 minutos y consideró que he vencido al maratón si no he parado. Cada uno tiene sus objetivos, se puede salir con la idea de hacer una parte andando o no descartarlo.Este año estoy "entrenando" el avituallamiento del potingue azul. Conozco casos de diarreas en carreras por esto. Los geles de este año son Biofrutal, espero que concreten un poco más para probarlos.En la salida, si voy solo, procuro colocarme en posición rezagada, porque si no sin querer nos acoplamos a los mismos ritmos y en Mapoma los primeros km son en subida que con la emoción inicial y las fuerzas intactas no lo parecen. Aquí tengo prohibido ir a menos de 6'.En las cuestas bajo ritmo nada más empezarlas antes de que lo manden las piernas.Prefiero ir acompañado aunque solo sea una parte. Con el grupo de amigos vamos de charla y de bromas hasta que toca sufrir. ( Al pasar por el Bernabéu cantamos el himno del Barça, versión de los paquetes)Algún año que lo he hecho en solitario se hace muy pesado, y en más de 4 horas es más fácil que afloren pensamientos negativos.Aunque no siempre me ha beneficiado la compañía, sobre todo si van aún ritmo superior al mío.Salgo sabiendo que voy a disfrutar hasta la media, sobrellevarlo hasta el 32, sufrir hasta el 40 y luego ya se baja a meta.Esto, repito, es la experiencia de alguien que hace el maratón sólo para terminarlo, creo que no tiene nada que ver con quien lo entrena para un tiempo determinado y con unos planes específicos. Sergio creo que vas más preparado que yo, es importante concienciarse de lo que nos espera pero no asustarse. Para mí correr un maratón no deja de ser una afición que "me obliga" a estar en forma gran parte del año, este es mi objetivo.Perdón por alargarme tanto en este ladrillo/adobe que he soltado.
Y en el maratón de Madrid lo habitual es guardarse algo en la primera media cuando el terreno es favorable, para los últimos 10 km cuando subes y subes (año pasado 1:53 y 2:10 fueron mis parciales).Además a partir del 35-36 ya hay mucha gente andando, así que puestos a malas, siempre te queda ese recurso.
Cita de: Julián11 en 28 Marzo, 2016, 22:46:27 pmY en el maratón de Madrid lo habitual es guardarse algo en la primera media cuando el terreno es favorable, para los últimos 10 km cuando subes y subes (año pasado 1:53 y 2:10 fueron mis parciales).Además a partir del 35-36 ya hay mucha gente andando, así que puestos a malas, siempre te queda ese recurso.Uno de mis grandes problemas es que doy vueltas a un circuito de 2km, por lo que las tiradas largas se hacen aburridas y tediosas, supongo que en la maraton al ir siempre avanzando las sensaciones seran distintas. Viendo el perfil altimetrico de esos ultimos 10km da un poco de vertigo... los que habéis pasado por ahí tendréis una mejor imagen de cuanto cuesta y como se sufre... pero como bien dices.. a las malas ando un rato, que hay que cuidar el cuerpo y si no se puede no se puede.
Un par de apuntillos te da uno para el que el simple hecho de acabar una maratón independientemente del tiempo en que lo hagas, es ya la ostia en verso.Para que veas (siempre hablo de mi experiencia) lo que influye lo de los ritmos....de los cuatro maratones que he corrido.....en los dos que fui hasta el km 30 a ritmo de 6'......en uno abandone en el km 38......y el otro lo acabe agonizando casi........mientras que los otros dos que los corri a 6"10' los acabe de la ostia, disfrutándolos hasta el ultimo metro, y uno de ellos fue Mapoma el año pasado con diluvio incluido. Asi que fíjate 10 miseros segundo por kilometro lo que pueden llegar a repercutir, y mucho mas en Mapoma claro esta.Y te animo encarecidamente a que el Domingo anterior a Mapoma (17/04) vengas a la Kedada PreMapoma que hay, ya que podras comprobar in situ y de una forma muy amena como son los últimos 15 km de este tan odiado, pero querido maratón. Hazlo, es algo que sobre todo si eres debutante viene genial.
...Voy a intentar gestionar la logistica para acercarme, ademas siempre corro solo y seguro que correr con gente ese día hace los km mas llevaderos.