Bienvenido a Forofos del running

Forofos del running







 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Los 10 más charlatanes

Bounce Bounce
8.258 Mensajes
runningbox runningbox
7.494 Mensajes
cheve cheve
6.552 Mensajes
Admin Admin
6.226 Mensajes
Amadablam Amadablam
5.333 Mensajes
yonhey yonhey
4.587 Mensajes
Chusso Chusso
3.671 Mensajes
brad brad
3.619 Mensajes
noclearpath noclearpath
3.563 Mensajes
Patxi Metxas Patxi Metxas
3.401 Mensajes

Autor Tema: Pregunta a los entendidos.  (Leído 7708 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

03 Julio, 2013, 14:24:59 pm
  • Padre
  • ***
  • Mensajes: 43
  • Aplausos: 0
Muy buenas a todos.
Mi pregunta es algo que me pasa alguna vez que otra cuando salgo a correr.
Porque cuando llevo 5/6 km sufro una repentina inyección de energía?.
Me explico, empiezo suave para calentar hasta los primeros 4/5 km voy como pesado pero despues mi cuerpo parece que no tiene fin y tengo energias para rato.
Tambien me suele pasar en el km 10/12,hay tambien parece que me sobran las energías.
Esto no me pasa siempre pero es que no lo entiendo no se supone que hay que estar mas fuerte al principio de la carrera?.
A ver si me entendeis y me explicais.
Gracias.

Desde mi pepinote 2.
« Última modificación: 03 Julio, 2013, 14:26:52 pm por jomoga »
03 Julio, 2013, 14:44:55 pm
Respuesta #1
  • embajador luzaga 2013
  • Bisa
  • *****
  • Mensajes: 3.619
  • Aplausos: 90
  • Member of FFDR Cross Team
    • retomando el running
echate un vistazo a esto tenemos hasta estudios cientificos,jejeejej

http://www.forofosdelrunning.com/index.php/topic,3768.0.html
carrera del agua 2016 - 46.29
media maraton tragamillas  2016 - 1.45.16
maraton palencia 2014 - 4.08.20
zumaia flysch trail 2014 - 4.36.32
CHUSSO TEAM LUZAGA 2016

http://bradjagm.blogspot.com.es/
03 Julio, 2013, 18:12:19 pm
Respuesta #2
  • Bisa
  • *****
  • Mensajes: 2.262
  • Aplausos: 41
A ver, sin ser experto en bioquímica, mas menos la explicación q yo le doy es la siguiente, espero no estar muy confundido, y si lo estoy espero q me corrijan.
Cuando corremos tenemos tres fuentes de energía, q son:
ATP, (el famoso adenosintrifosfato), esto produce mucha energía pero a corto plazo, digamos q para nosotros esto nos da un poco igual, seria mas útil en series muy cortas.
Glucosa, son cadenas de carbono enlazadas con H, y digamos que es una de las principales fuentes de energía en la carrera de fondo.
Ácidos Grasos, vamos eso que todos queremos quitarnos de encima. Junto con la anterior es lo que nos va a proporcionar la energía para correr.
Estas tres fuentes de energía funcionan a la vez y dependiendo de nuestro esfuerzo predomina una sobre la otra.
La explicación q le doy a lo q tu expones es la siguiente:
Cuando comienzas a correr, en principio vas en unas pulsaciones bajas, eso hace que lo que te da energía sean los ácidos grasos. Quemar ácidos grasos es complicado para el metabolismo y el cuerpo no lo solemos tener adaptado a ello por eso cuesta un poco empezar.
Cuando las pulsaciones suben empezamos a tirar de la glucosa como principal fuente de energía, pero utilizamos la que tenemos en sangre, ahí vamos de lujo porque estamos acostumbrados a conseguir energía a partir de estos azucares, pero llega un momento donde la glucosa en sangre se va terminando, ahí aparece una pequeña pájara que a base de entrenar llega un momento que no la percibes. Esta pájara dura muy poco porque rápidamente el hígado comienza a producir glucosa a partir del glucógeno y volvemos a correr con muy buenas sensaciones, es ese momento en el que pensamos así podría estar horas, peeeero llega un momento que el glucógeno va a acabarse y donde volveremos a tener como principal fuente de energía a los ácidos grasos, ese intervalo entre que se acaba el glucógeno y entran en acción los ac grasos puede ser muy chungo, es lo que se conoce en el maraton como "el muro" y si tu cuerpo no esta adaptado a ese cambio, se te puede hacer eterno.
Pues ahí queda eso, espero que lo entiendas y que yo no este equivocado, si lo estoy estaré encantado de que me corrijan.
Yo soy químico pero mas de la rama de análisis químico y esto es mas bien bioquímica.
A mejorar:
10km 39:34 (Carrera Norte vs Sur 2014)
MEDIAMARATON 1:28:39(Getafe 2016)
MARATON 3:22:22(Madrid 2017)
03 Julio, 2013, 18:32:02 pm
Respuesta #3
  • Bisa
  • *****
  • Mensajes: 2.910
  • Aplausos: 52
  • Music is like sunrise for me...
    • A tu Ritmo
A ver, sin ser experto en bioquímica, mas menos la explicación q yo le doy es la siguiente, espero no estar muy confundido, y si lo estoy espero q me corrijan.
Cuando corremos tenemos tres fuentes de energía, q son:
ATP, (el famoso adenosintrifosfato), esto produce mucha energía pero a corto plazo, digamos q para nosotros esto nos da un poco igual, seria mas útil en series muy cortas.
Glucosa, son cadenas de carbono enlazadas con H, y digamos que es una de las principales fuentes de energía en la carrera de fondo.
Ácidos Grasos, vamos eso que todos queremos quitarnos de encima. Junto con la anterior es lo que nos va a proporcionar la energía para correr.
Estas tres fuentes de energía funcionan a la vez y dependiendo de nuestro esfuerzo predomina una sobre la otra.
La explicación q le doy a lo q tu expones es la siguiente:
Cuando comienzas a correr, en principio vas en unas pulsaciones bajas, eso hace que lo que te da energía sean los ácidos grasos. Quemar ácidos grasos es complicado para el metabolismo y el cuerpo no lo solemos tener adaptado a ello por eso cuesta un poco empezar.
Cuando las pulsaciones suben empezamos a tirar de la glucosa como principal fuente de energía, pero utilizamos la que tenemos en sangre, ahí vamos de lujo porque estamos acostumbrados a conseguir energía a partir de estos azucares, pero llega un momento donde la glucosa en sangre se va terminando, ahí aparece una pequeña pájara que a base de entrenar llega un momento que no la percibes. Esta pájara dura muy poco porque rápidamente el hígado comienza a producir glucosa a partir del glucógeno y volvemos a correr con muy buenas sensaciones, es ese momento en el que pensamos así podría estar horas, peeeero llega un momento que el glucógeno va a acabarse y donde volveremos a tener como principal fuente de energía a los ácidos grasos, ese intervalo entre que se acaba el glucógeno y entran en acción los ac grasos puede ser muy chungo, es lo que se conoce en el maraton como "el muro" y si tu cuerpo no esta adaptado a ese cambio, se te puede hacer eterno.
Pues ahí queda eso, espero que lo entiendas y que yo no este equivocado, si lo estoy estaré encantado de que me corrijan.
Yo soy químico pero mas de la rama de análisis químico y esto es mas bien bioquímica.

 ::-o ::-o ::-o ::-o
When you learn to lose, you know what it takes to win...
03 Julio, 2013, 18:48:11 pm
Respuesta #4
  • Bisa
  • *****
  • Mensajes: 8.258
  • Aplausos: 382
  • No necesito alas para volar....
A ver, sin ser experto en bioquímica, mas menos la explicación q yo le doy es la siguiente, espero no estar muy confundido, y si lo estoy espero q me corrijan.
Cuando corremos tenemos tres fuentes de energía, q son:
ATP, (el famoso adenosintrifosfato), esto produce mucha energía pero a corto plazo, digamos q para nosotros esto nos da un poco igual, seria mas útil en series muy cortas.
Glucosa, son cadenas de carbono enlazadas con H, y digamos que es una de las principales fuentes de energía en la carrera de fondo.
Ácidos Grasos, vamos eso que todos queremos quitarnos de encima. Junto con la anterior es lo que nos va a proporcionar la energía para correr.
Estas tres fuentes de energía funcionan a la vez y dependiendo de nuestro esfuerzo predomina una sobre la otra.
La explicación q le doy a lo q tu expones es la siguiente:
Cuando comienzas a correr, en principio vas en unas pulsaciones bajas, eso hace que lo que te da energía sean los ácidos grasos. Quemar ácidos grasos es complicado para el metabolismo y el cuerpo no lo solemos tener adaptado a ello por eso cuesta un poco empezar.
Cuando las pulsaciones suben empezamos a tirar de la glucosa como principal fuente de energía, pero utilizamos la que tenemos en sangre, ahí vamos de lujo porque estamos acostumbrados a conseguir energía a partir de estos azucares, pero llega un momento donde la glucosa en sangre se va terminando, ahí aparece una pequeña pájara que a base de entrenar llega un momento que no la percibes. Esta pájara dura muy poco porque rápidamente el hígado comienza a producir glucosa a partir del glucógeno y volvemos a correr con muy buenas sensaciones, es ese momento en el que pensamos así podría estar horas, peeeero llega un momento que el glucógeno va a acabarse y donde volveremos a tener como principal fuente de energía a los ácidos grasos, ese intervalo entre que se acaba el glucógeno y entran en acción los ac grasos puede ser muy chungo, es lo que se conoce en el maraton como "el muro" y si tu cuerpo no esta adaptado a ese cambio, se te puede hacer eterno.
Pues ahí queda eso, espero que lo entiendas y que yo no este equivocado, si lo estoy estaré encantado de que me corrijan.
Yo soy químico pero mas de la rama de análisis químico y esto es mas bien bioquímica.


Impresionante explicacion!!!

Y yo creyendo siempre que el famoso ATP tenia que ver con el tenis :)))
MMP 10K: 47:22 - CARRERA DEL ENSANCHE DE VALLECAS 2021
MMP MEDIA MARATÓN: 1:45:12 - MEDIA MARATÓN ALCALÁ HENARES 2016
MMP MARATÓN: 3:52:05 - MARATÓN DONOSTI 2018
03 Julio, 2013, 21:12:50 pm
Respuesta #5
  • Padre
  • ***
  • Mensajes: 43
  • Aplausos: 0
Diossss un 10 para ti
Mas o menos lo tengo claro
Muchas gracias.

Desde mi pepinote 2.

04 Julio, 2013, 12:04:07 pm
Respuesta #6
  • Bisa
  • *****
  • Mensajes: 1.572
  • Aplausos: 36
  • Si el día te sonríe, sonriele tu a él
    • marengo.03
    • @Marengo_edp
A ver, sin ser experto en bioquímica, mas menos la explicación q yo le doy es la siguiente, espero no estar muy confundido, y si lo estoy espero q me corrijan.
Cuando corremos tenemos tres fuentes de energía, q son:
ATP, (el famoso adenosintrifosfato), esto produce mucha energía pero a corto plazo, digamos q para nosotros esto nos da un poco igual, seria mas útil en series muy cortas.
Glucosa, son cadenas de carbono enlazadas con H, y digamos que es una de las principales fuentes de energía en la carrera de fondo.
Ácidos Grasos, vamos eso que todos queremos quitarnos de encima. Junto con la anterior es lo que nos va a proporcionar la energía para correr.
Estas tres fuentes de energía funcionan a la vez y dependiendo de nuestro esfuerzo predomina una sobre la otra.
La explicación q le doy a lo q tu expones es la siguiente:
Cuando comienzas a correr, en principio vas en unas pulsaciones bajas, eso hace que lo que te da energía sean los ácidos grasos. Quemar ácidos grasos es complicado para el metabolismo y el cuerpo no lo solemos tener adaptado a ello por eso cuesta un poco empezar.
Cuando las pulsaciones suben empezamos a tirar de la glucosa como principal fuente de energía, pero utilizamos la que tenemos en sangre, ahí vamos de lujo porque estamos acostumbrados a conseguir energía a partir de estos azucares, pero llega un momento donde la glucosa en sangre se va terminando, ahí aparece una pequeña pájara que a base de entrenar llega un momento que no la percibes. Esta pájara dura muy poco porque rápidamente el hígado comienza a producir glucosa a partir del glucógeno y volvemos a correr con muy buenas sensaciones, es ese momento en el que pensamos así podría estar horas, peeeero llega un momento que el glucógeno va a acabarse y donde volveremos a tener como principal fuente de energía a los ácidos grasos, ese intervalo entre que se acaba el glucógeno y entran en acción los ac grasos puede ser muy chungo, es lo que se conoce en el maraton como "el muro" y si tu cuerpo no esta adaptado a ese cambio, se te puede hacer eterno.
Pues ahí queda eso, espero que lo entiendas y que yo no este equivocado, si lo estoy estaré encantado de que me corrijan.
Yo soy químico pero mas de la rama de análisis químico y esto es mas bien bioquímica.

+ 1 para ti Dabenar , creo que con un lenguaje sencillo has explicado muy bien esta consulta que aunque algunos ya conocíamos no deja de ser una excelente respuesta.
La felicidad es placer de los sabios.
04 Julio, 2013, 20:11:47 pm
Respuesta #7
  • Padre
  • ***
  • Mensajes: 39
  • Aplausos: 0
En la explicación de dabenar me he hecho un pequeño lío  ::-o . Nuestra energía esta basada en los depósitos de glucógeno muscular que tenemos cada uno dependiendo de nuestra constitución corporal, metabolismo, entrenos, etc.
Cuando empezamos el entrenamiento los músculos necesitan más energía por lo que el cuerpo libera mas azúcar o glucosa. Si consumiéramos la glucosa que tenemos en la sangre nos provocaríamos una hipoglucemia. Por eso entra a formar parte el glucógeno hepático  para mantener los niveles de glucosa en sangre.
Normalmente si entrenamos a diario o casi diario con descansos, alimentación y esas cosas debemos tener suficiente glucógeno muscular para soportar entrenamientos de duración de dos horas o así (cada uno en su medida).
Cuando entrenamos o competimos nuestro organismo consume el glucógeno acumulado en los músculos. Una vez que este se termina, es cuando empezamos a quemar grasa. Pero esto nos lleva a bajar el rendimiento y gastar mas oxigeno y si seguimos haciendo el bruto de alargar el entrenamiento deberemos tomar glucosa o hidratos de carbono para reponer de forma rápida el glucógeno. De ahí a más de uno le sonará los geles energéticos.
Respecto a la cuestión que platea jomoga creo que es cuestión de realizar un buen calentamiento, pero que nadie lo hacemos y por eso todos sentimos esas sensaciones porque calentamos sobre la marcha.
« Última modificación: 04 Julio, 2013, 20:59:01 pm por blat »